






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la problemática de la escasez de agua en el municipio de naucalpan, méxico, explorando las causas, consecuencias y posibles soluciones. Se destaca la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de cuerpos de agua y la falta de inversión en infraestructura hídrica. Se proponen estrategias para la gestión sostenible del agua, incluyendo el reciclaje, la mejora de la infraestructura, la participación comunitaria y el uso de tecnologías innovadoras.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Como ya sabemos una de las principales problemáticas que existen en las diferentes comunidades es la contaminación del agua y su escasez, es por lo que en el presente proyecto indagaremos sobre una ubicación en especifica (Naucalpan de Juárez). En la cual nos enfocaremos en las principales problemáticas las cuales son la falta de agua, la escasez de la misma y el mal uso de los recursos naturales, etc. Una de las principales problemáticas que hacen este tema más complicado es la escasez de información en el contexto de desarrollo sustentable que existe en la comunidad, debido a esto los problemas aumentan gravemente. Esto sucede porque la comunidad no tiene interés en cuidar el medio en el que reside, pero muchas veces a esas mismas personas les incomodan las problemáticas que se van generando con el paso del tiempo, sin embargo, no hacen nada al respecto y esperan que las autoridades (gobiernos), solucionen las problemáticas cuando el problema se debe de resolver de manera colectiva. Es por lo que uno de los principales objetivos que tenemos con este escrito es concientizar al lector además de que reflexione a todos los problemas que existen en esta comunidad y en base a esa reflexión el mismo comience a generar un cambio en su comunidad es decir que brinde soluciones para que vaya transmitiendo sus ideas a su núcleo familiar e incluso a su comunidad misma. Desarrollo El municipio de Naucalpan enfrenta enormes retos en cuanto al manejo de sus recursos hídricos, tales como: la sobreexplotación del agua subterránea, la contaminación de
consumo, otra de las actividades para las cuales podríamos ocupar agua de la lluvia es lavar los coches en caso de tener uno, ocuparla para la descarga de nuestros inodoros, entre muchas actividades más como regar los jardines, etc. Sin en cambio para poder llevar a cabo estas soluciones o esta solución que a mi parecer puede ser favorable y ayudaría mucho al ambiente seria que la gente tenga la iniciativa de querer reciclar el agua y no solo la de la lluvia si no también la que nosotros mismos ocupamos para hacer otro tipo de actividades en el día a día. Causas de la escasez de agua en Naucalpan · Las causas más grandes por las cuales se generan este tipo de problemas son la falta de mantenimiento en las tuberías que hay en Naucalpan por las cuales se lleva a cada uno de los lugares de este municipio. · Otra de las causas de este conflicto es debido a la antigüedad de las infraestructuras es decir que debido a los años que llevan en mantenimiento provocan que exista ya un deterioro en las mismas los que provoca que no llegue correctamente el agua a todas las casas de este municipio. · Las fugas de agua, así como la presión del agua pueden generar un desgaste de estas ya que la variación excesiva de la presión provoca un desgaste y aún más si no se lleva un mantenimiento constante debido a su uso regular que llevan este tipo de tuberías. · Una de las grandes actividades que dañan el ciclo de esta tubería es debido a la construcción de edificios o casas sin ser planificados de manera correcta y esto conlleva a afectar las tuberías. Y esto se debe al crecimiento desmedido de la población ya que como ya sabemos el crecimiento demográfico es uno de los principales problemas que afectan de manera general a todas las vertientes que existen en este municipio. Consecuencias En el aspecto Económico:
El agua es un recurso económico vital. Su disponibilidad y calidad influyen directamente en la agricultura, la industria, el turismo y la generación de energía. Por ejemplo, en la agricultura, el acceso al agua determina la productividad de los cultivos y, por ende, la seguridad alimentaria y los ingresos de los agricultores. En la industria, el agua es esencial para los procesos de fabricación. Asimismo, la generación de energía a menudo depende de recursos hídricos, ya sea a través de represas hidroeléctricas o refrigeración en plantas de energía. Aspecto Social: El acceso al agua potable y saneamiento básico es un derecho humano fundamental. La falta de acceso al agua potable afecta la salud de las comunidades, especialmente en la región de Naucalpan donde el acceso de agua es limitado. Las mujeres y niñas, en esta región, son las principales responsables de recolectar agua, lo que puede limitar su acceso a la educación y oportunidades económicas. Además, los conflictos por el acceso al agua pueden desencadenar migraciones y tensiones sociales. Aspecto Ambiental: El agua es un ecosistema en sí mismo y es vital para la biodiversidad. Los cuerpos de agua son hábitats para numerosas especies, y la calidad del agua es crucial para mantener estos ecosistemas. La sobreexplotación y contaminación del agua pueden tener impactos devastadores en la flora y fauna, afectando la cadena alimentaria y la salud de los ecosistemas acuáticos. La gestión sostenible del agua se ha vuelto fundamental. Es necesario encontrar un equilibrio entre las demandas humanas, la conservación de ecosistemas acuáticos y el uso industrial para garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua para las generaciones futuras. Programas de conservación, inversión en infraestructura hídrica, políticas de gestión del agua que consideren a todos los sectores de la sociedad y estrategias para reducir la contaminación son algunas de las acciones necesarias para abordar estos desafíos interconectados. En la comunidad de Naucalpan, el acceso al agua puede variar considerablemente. Algunas áreas pueden tener acceso constante y confiable a agua potable a través de una red de suministro municipal, mientras que en otras zonas puede ser irregular o insuficiente.
de sensores y sistemas de información geográfica (GIS) puede ayudar en la gestión eficiente de los recursos hídricos. · Políticas integrales: Desarrollar políticas que aborden de manera integral la gestión del agua, considerando aspectos de conservación, equidad en el acceso y eficiencia en su uso. Estas políticas deben estar respaldadas por regulaciones claras y mecanismos de aplicación efectivos. Purificación del agua:
Para poder abordar estas complejas problemáticas, es necesario adoptar estrategias que consideren la interconexión de estos problemas. La promoción de un transporte sostenible no solo reduce las emisiones contaminantes, sino que también disminuye la presión sobre los recursos hídricos y contribuye a la mitigación de la escasez de agua. Simultáneamente, la gestión adecuada del agua no solo garantiza la disponibilidad de este recurso vital, sino que también previene la contaminación y respalda la biodiversidad. La participación comunitaria se maneja como un pilar fundamental en este proceso. Empoderar a las comunidades para que se involucren activamente en la toma de decisiones, implementen prácticas sostenibles y comprendan la importancia de estos desafíos es esencial. Además, las políticas gubernamentales efectivas y la aplicación de regulaciones que fomenten la sostenibilidad son clave para crear un marco propicio para la adopción de soluciones a largo plazo. En última instancia, la búsqueda de soluciones a estos desafíos exige una optimización social. La investigación y el desarrollo de tecnologías limpias, la transferencia de conocimientos entre comunidades y países, y la inversión en infraestructuras sostenibles son componentes esenciales de una respuesta integral. Solo mediante un enfoque comunitario, basado en la equidad, la responsabilidad ambiental y la cooperación global, podremos forjar un camino hacia un futuro sostenible, donde el agua sea accesible para todos, el transporte sea eficiente y limpio, y los recursos naturales sean gestionados de manera equitativa y sostenible. Bibliografía · Salvador, D. G. C. E. N. F. R. R. G. J. C. R. (n.d.). Problemáticas económicas del agua en México. Ciencia UNAM. https://ciencia.unam.mx/leer/775/problematicas- economicas-del-agua-en-mexico · Agua y desarrollo sostenible | Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” 2005-2015. (n.d.). https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_sustainable_development. shtml · Iberdrola. (2021, April 22). CONTAMINACIÓN DEL AGUA. Iberdrola. https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua
· Obras Concluidas | Secretaría del Agua del Estado de México. (n.d.). https://agua.edomex.gob.mx/obras-oncluidas · Aldariz, I. F. (2022, August 17). Warka Water, torre captadora de agua de bambú y plástico biodegradable. Greenteach. https://www.greenteach.es/warka-water-torre-captadora-de-agua- de-bambu-y-plastico-biodegradable/ · Agua Potable | Secretaría del Agua del Estado de México. (n.d.). https://agua.edomex.gob.mx/agua-potable