Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la dinámica familiar de un estudiante universitario, Monografías, Ensayos de Técnicas en Entrevistas de Trabajo

Un análisis detallado de la dinámica familiar de un estudiante universitario de 21 años, d.j.m.t., que estudia ingeniería en sistemas. Se explora su relación con los miembros de su familia, tanto paterna como materna, destacando aspectos como la comunicación, los vínculos emocionales y las dinámicas de interacción. Se evidencian algunas dificultades en la relación con su padre, quien es descrito como una figura distante y con un carácter fuerte, lo que genera tensión en el ambiente laboral donde trabajan juntos. Además, se menciona una ruptura en la relación con parte de la familia materna debido a un malentendido en el pasado. El documento proporciona información valiosa para comprender la complejidad de las relaciones familiares y su impacto en el desarrollo personal y académico del estudiante.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 25/06/2024

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ficha de identificación:
Nombre: D.J.M.T.
Edad: 21 años
Ocupación: Estudiante de 8 grado de universidad/ Trabajador en autopartes
Profesión: Estudiante de Ingeniería en Sistemas
Escolaridad: Universidad
Religión: Mormón
Estado civil: Soltero
Teléfono: **********
Lugar que ocupa en la familia: Hijo menor de un total de dos hermanos
Motivo de consulta: *se cuestionara en la segunda sesion
Lugar de nacimiento: *******************
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la dinámica familiar de un estudiante universitario y más Monografías, Ensayos en PDF de Técnicas en Entrevistas de Trabajo solo en Docsity!

Ficha de identificación: Nombre: D.J.M.T. Edad: 21 años Ocupación: Estudiante de 8 grado de universidad/ Trabajador en autopartes Profesión: Estudiante de Ingeniería en Sistemas Escolaridad: Universidad Religión: Mormón Estado civil: Soltero Teléfono: ********** Lugar que ocupa en la familia: Hijo menor de un total de dos hermanos Motivo de consulta: *se cuestionara en la segunda sesion Lugar de nacimiento: *******************

Apariencia física y actitud ante la situación de entrevista Sujeto masculino, con una edad aparente a la que dice tener. Con una estatura promedio, de tez morena, de complexión robusta, de cabello corto entre rizado y de color castaño, ojos pequeños, color café, nariz y boca promedio. De marcha no característica, con vestimenta acorde a edad y sexo, en adecuadas condiciones de higiene y aliño. Familiograma: Observación del familiograma: ° Familia paterna: Con una actitud ante la situación de entrevista de cooperación, aunque en temas relacionados con su papá se mostraba ansioso, respondiendo a preguntas con oraciones concretas, tales como “Hay cosas que no hablamos”, se infiere que hay temas que no son de su total interés, concretamente en los temas de la relación de su padre con su abuelo o con su familia en general, argumentando que “Son temas que papá no habla, y yo creo que por algo no lo hace, no me gusta estar preguntando”. El sujeto dice desconocer la edad exacta de sus abuelos, diciendo como un aproximado de 80 años. Se divorciaron pero no tiene conocimiento de en qué año o alguna razón en específica, debido a que ambos viven en estados diferentes (Veracruz y Ciudad de México), y no suelen verse recurrentemente; argumenta que solo se ven 1 o 2 veces al año, ya que su padre tampoco muestra mucho interés sobre ellos, pero que en algunas ocasiones, él mantiene contacto por medio de llamadas con su hermano que vive en Estados Unidos, y para hablar con su padre (Abuelo), es importante mencionar que tiene Alzheimer y fue descubierto luego de un paro cardiaco que tomó por sorpresa a toda la familia , por lo que tiene que previamente llamar al hijo de la esposa de su abuelo y decir que quiere saludar, porque el señor ya no se acuerda de sus hijos, pero cuando llama,

esta la única interacción que tienen como padre e hijo, ya que la mayor circunstancia por la cual suelen convivir, es debido a que trabaja para él y lo ha ayudado desde que tiene 6 años, en un negocio propio de autopartes los días sábados de 8 am a 7-8 pm aproximadamente, donde comenta que a veces no le gusta trabajar, ya que su papá suele estresarse y enojarse porque “es de carácter fuerte”, en dónde en ocasiones suele alzar la voz y decir palabras altisonantes cuando algo no sale como él quiere, con el paso del tiempo, el ha reaccionado de diferentes maneras, pero que está acostumbrado, a lo que actualmente, lo ha llevado a también responderle de la misma manera, luego de decir esto, se le cuestionó el por qué lo hacía y si sucedía algo después, diciendo aquello que piensa que su padre siente ante esta situación, “Yo creo que siente lo que se siente y como que ya lo empieza a dejar de hacer” menciona mientras suelta una risa nerviosa y empieza a tener una actitud ansiosa; lo que vuelve el ambiente un poco tenso y que lo hace sentir incómodo. Dice que si tiene actividades posteriores a realizar, se le olvida la situación ocurrida o se distrae, pero si no es así, si es algo que internamente suele afectar el resto de su día y su estado emocional. No suele hablar con su mamá o con su hermana sobre cómo lo hace sentir este tipo de encuentros con su figura paterna, se limita a responder con frases cortas y concretas como “No me gusta”. Además del tema de la relación en el trabajo, se le cuestionó si su relación con su padre siempre ha sido de esta manera, a lo que respondió que en general, no suelen hablar mucho, ni hacer actividades fuera de lo laboral, así lo recuerda desde que era un infante, ya que durante el al llegar de la escuela, a veces no estaba porque se encontraba en el trabajo, hasta casi el final del día donde llegaba durante la tarde o la noche, solo comían o cenaban, e intercambiaban preguntas como “¿Cómo estás?” “Cómo te fue en la escuela?”, y tenían platicas muy cortas y específicas en aquellos momentos en los que tenían ese pequeño esa oportunidad de intercambiar palabras, ya que posteriormente, ambos se iban a dormir, volviéndose una rutina de años. Al ser cuestionado sobre recuerdos compartidos junto a él, se quedó un momento en silencio y pensando, dijo con una postura muy segura y con la cabeza agachada: “No, ninguno, porque pues mi mamá y mi papá siempre han trabajado, hubo un tiempo en el que papá se fue a Estados Unidos cuando tenía 2 años y no estuve con él durante cierto tiempo”. Con el paso de los años, la relación ha tenido cambios solo en cosas como los horarios escolares del entrevistado, pero no en algo más, los mayores recuerdos que dice tener con él han sido repetitivos, comer o cenar juntos si coincidían, y acompañarlo los fines de semana en el trabajo. Ahora en la universidad, comenta que cuando hablan por mensajes textuales, sabe que es para pedirle algún tipo de ayuda, ya que el es el encargado de realizar sus facturas con los clientes, y que

solo de esa manera suele preguntarle cómo está, cómo le fue en la escuela o algo similar, pero que después de darle su ayuda, ya no vuelven a hablar. -Está pendiente los temas sobre toxicomanía o enfermedades en la siguiente sesión. Madre (Cryshel) El entrevistado menciona a una mujer de 50 años, que usualmente no ve mucho, debido a que recuerda desde sus 6 años en el trabajo, en un horario laboral nocturno en otro estado, donde sus tiempos no coincidían al llegar de la escuela, solían verse muy poco, o nada, que durante la mañana dormía, para despertar en la tarde, comer y arreglarse de nuevo para ir al trabajo. Cuando suele tener un día de descanso, la única actividad que realizan es ir al supermercado, pero dejó de ser así cuando el sujeto se volvió foráneo, ya que los sábados trabaja todo el día y ya no ve a su madre ni siquiera el domingo debido a que tiene que regresar al lugar donde vive de lunes a viernes. Comparte que el único medio de comunicación que tienen es por medio de mensajes de texto, donde suelen tener conversaciones cortas y no tan frecuentes, pero que disfruta demasiado hablar personalmente con ella mientras se puede, pero que siempre está en el trabajo; incluso recuerda que durante la pandemia, ella estuvo alrededor de un año debido al confinamiento, pero que la relación con su familia, era igual, no conversaban lo suficiente y todos estaban en su respectiva habitación sin relacionarse, pero que internamente, pensó que de alguna manera pasarían más tiempo juntos, ya que su madre no tenía que salir durante las noches, pero que no fue así. Se niega algún tipo de relación con estados tóxicos (toxicomanía). +++ durante los últimos momentos de la sesión, el paciente comenzaba a aportar más información acerca de la relación con su progenitora, así que se retomará en la siguiente sesión. Hermana (Sushel) Referida como la hermana mayor con 24 años, de los dos hijos de el matrimonio, el paciente menciona que no tienen una relación tan unida, cuenta que desde que son niños, cada uno se acostumbró a estar solos en su cuarto respectivamente, y que solían comer juntos, compartiendo un poco de su tiempo de esta manera, pero cuando ella ingresó a la universidad, dejaron de verse, que no frecuentan intercambiar conversaciones acerca de su vida personal o algo parecido, que podría decir que la relación con ella, es igual que con sus padres, no respondió a otras preguntas ya que