Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Curva IS-LM: Ejercicios y Explicaciones, Ejercicios de Macroeconomía

Una serie de ejercicios y explicaciones sobre la curva is-lm, un modelo macroeconómico que relaciona el mercado de bienes y servicios con el mercado monetario. Se analizan los efectos de diferentes políticas fiscales y monetarias sobre el equilibrio del modelo, incluyendo la reducción de impuestos, el aumento de la oferta monetaria y la subida del tipo impositivo. También se explora la depreciación real de la moneda y sus efectos en la economía. Útil para estudiantes de economía que buscan comprender los fundamentos del modelo is-lm y sus aplicaciones.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 15/09/2024

isabela-vasco-arias
isabela-vasco-arias 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
María Duque González- Isabela Vasco Arias.
1.
a. La curva IS, o curva de equilibrio del mercado de bienes y servicios, es una gráfica
que muestra las combinaciones de nivel de producción (Y) y tipo de interés (r) en las
que la demanda agregada es igual a la producción (Y). En otras palabras, representa
los puntos en los que el mercado de bienes y servicios está en equilibrio, teniendo en
cuenta que hay una relación inversa entre Y y r.
b. La curva de inversión, también conocida como curva I o función de inversión, es una
gráfica que muestra la relación entre el nivel de inversión (I) y el tipo de interés (r).
Básicamente, representa la cantidad de inversión que las empresas están dispuestas a
realizar en función del tipo de interés, así como también toman en cuenta Y (nivel de
producción).
2. En el modelo IS-LM, una reducción de impuestos se representa como un desplazamiento
de la curva IS hacia la derecha. Esto se debe a que una reducción de impuestos aumenta la
renta disponible de las personas, lo que aumenta su consumo y, por lo tanto, la demanda
agregada.
Nivel de producción: La reducción de impuestos aumenta la demanda agregada, lo que lleva
a un aumento del nivel de producción. El nuevo equilibrio se establece en un punto de la
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Curva IS-LM: Ejercicios y Explicaciones y más Ejercicios en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

María Duque González- Isabela Vasco Arias. 1. a. La curva IS, o curva de equilibrio del mercado de bienes y servicios, es una gráfica que muestra las combinaciones de nivel de producción (Y) y tipo de interés (r) en las que la demanda agregada es igual a la producción (Y). En otras palabras, representa los puntos en los que el mercado de bienes y servicios está en equilibrio, teniendo en cuenta que hay una relación inversa entre Y y r. b. La curva de inversión, también conocida como curva I o función de inversión, es una gráfica que muestra la relación entre el nivel de inversión (I) y el tipo de interés (r). Básicamente, representa la cantidad de inversión que las empresas están dispuestas a realizar en función del tipo de interés, así como también toman en cuenta Y (nivel de producción).

2. En el modelo IS-LM, una reducción de impuestos se representa como un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha. Esto se debe a que una reducción de impuestos aumenta la renta disponible de las personas, lo que aumenta su consumo y, por lo tanto, la demanda agregada. Nivel de producción: La reducción de impuestos aumenta la demanda agregada, lo que lleva a un aumento del nivel de producción. El nuevo equilibrio se establece en un punto de la

curva IS desplazada hacia la derecha, con un nivel de producción más alto y un tipo de interés más alto. Tipo de interés: El efecto del aumento de la demanda agregada sobre el tipo de interés es ambiguo. Por un lado, el aumento de la demanda agregada puede generar presiones inflacionarias, lo que podría llevar al banco central a subir los tipos de interés para controlar la inflación. Por otro lado, la reducción de impuestos puede aumentar la oferta de fondos prestables, lo que podría llevar a una bajada de los tipos de interés.

3. En el mercado de dinero, un aumento en la oferta de dinero (OM) tiene dos efectos principales: 1. Disminución del tipo de interés (r): ● Al aumentar la OM, hay más dinero disponible para prestar, lo que genera una mayor competencia entre los bancos por prestar dinero. ● Esta mayor competencia lleva a una bajada del tipo de interés (r), el precio del dinero. ● Un menor tipo de interés hace que los préstamos sean más baratos, lo que incentiva a las empresas y consumidores a pedir más dinero prestado. 2. Aumento del nivel de producción (Y): ● La bajada del tipo de interés (r) estimula la inversión y el consumo, ya que ahora es más barato pedir dinero prestado para financiar estos gastos. ● El aumento de la inversión y el consumo lleva a un incremento en la demanda agregada (DA), lo que a su vez genera un aumento en el nivel de producción (Y). En el modelo IS-LM, el aumento de la oferta de dinero se representa como un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha. El nuevo equilibrio se establece en un punto de la curva LM desplazada, con un tipo de interés más bajo y un nivel de producción más alto. Un aumento en la oferta de dinero puede tener un efecto positivo en la economía, estimulando la inversión, el consumo y el crecimiento económico. Sin embargo, es importante que el banco central controle la cantidad de dinero en circulación para evitar presiones inflacionarias y una depreciación excesiva del tipo de cambio. 4. Una subida del tipo impositivo reduce la renta disponible de las personas, ya que tienen que pagar más impuestos al gobierno. Esto lleva a una disminución del consumo, lo que a su vez reduce la demanda agregada (DA). Al disminuir la DA, la curva IS se desplaza hacia la izquierda. El nuevo equilibrio se establece en un punto de la curva IS desplazada, con un nivel de producción más bajo y un tipo de interés más alto.

En resumen, la depreciación real de la moneda tiene efectos ambivalentes en el comercio exterior y la economía en general. Aunque puede mejorar la competitividad de las exportaciones, también puede aumentar la inflación y afectar la confianza de los inversores.

7. Instrumentos de política monetaria y sus efectos sobre la base y la oferta monetaria. Tasas de interés: Las tasas de interés son un instrumento crucial en el arsenal del banco central para influir en la economía. Mediante su ajuste, se puede modular el costo del crédito y el ahorro, impactando directamente en el comportamiento económico. Un aumento en las tasas encarece el financiamiento, lo que generalmente desincentiva el consumo y ayuda a controlar la inflación. Por el contrario, una reducción de las tasas estimula el gasto y la inversión, impulsando así el crecimiento económico. Estos ajustes impactan en la base monetaria al influir en la demanda de dinero y en las decisiones de préstamo de las entidades bancarias. Operaciones de mercado abierto: El banco central también emplea las operaciones de mercado abierto como herramienta para regular la cantidad de dinero en circulación. Esto lo logra mediante la compra o venta de bonos gubernamentales. Al adquirir bonos, inyecta liquidez en la economía, expandiendo la oferta monetaria. Por el contrario, cuando vende bonos, retira dinero del sistema, contrayendo la actividad económica. Requisitos de reservas: El banco central también cuenta con la herramienta de los requisitos de reservas para influir en la oferta monetaria. Mediante el establecimiento de niveles mínimos de reservas que los bancos deben mantener, puede ajustar la cantidad de dinero disponible para préstamos. Un aumento en los requisitos de reservas limita la capacidad de préstamo de los bancos, contrayendo la oferta monetaria. Por el contrario, una reducción en estos requisitos permite a los bancos prestar más dinero, expandiendo la oferta monetaria. 8. Situación de equilibrio en el mercado de dinero: Se caracteriza por la igualdad entre la cantidad de dinero demandada y la cantidad de dinero ofrecida a una tasa de interés determinada. En este estado, la demanda de dinero, influenciada por factores como el nivel de ingreso, las tasas de interés y las preferencias de liquidez, coincide con la oferta de dinero determinada por las políticas monetarias del banco central y otras variables macroeconómicas. Este equilibrio resulta en la estabilidad del mercado de dinero y la tasa de interés asociada. a) Un incremento de la oferta monetaria.

Cuando hay un aumento en la oferta monetaria en el mercado de dinero, esto significa que hay más dinero disponible en la economía. Este exceso de dinero generalmente conduce a una disminución en las tasas de interés, ya que los individuos y las instituciones financieras tienen más dinero para prestar y están dispuestos a hacerlo a tasas más bajas. Como resultado, la curva de demanda de dinero se desplaza hacia la derecha, ya que la gente está dispuesta a mantener más dinero a tasas de interés más bajas. Este desplazamiento provoca una reducción en la tasa de interés de equilibrio en el mercado de dinero. La disminución de las tasas de interés incentiva el gasto y la inversión, ya que los préstamos son más baratos. Como resultado, el aumento de la oferta monetaria puede estimular el crecimiento económico y aumentar el nivel de producción y empleo en la economía. Sin embargo, también puede llevar a un aumento en la inflación si la economía ya está operando cerca de su capacidad máxima. b) Un incremento en el nivel de renta: Cuando el nivel de renta aumenta, las personas y las empresas tienen más ingresos disponibles para gastar y ahorrar. Este aumento en el ingreso puede llevar a un aumento en la demanda de dinero, ya que las personas pueden querer mantener más dinero en efectivo para sus transacciones regulares. Como resultado, la curva de demanda de dinero se desplaza hacia la derecha. Si la oferta monetaria permanece constante, este aumento en la demanda de dinero conducirá a una presión al alza sobre las tasas de interés, ya que las personas están dispuestas a pagar más por el dinero que desean mantener. Esto puede reducir el gasto y la inversión, ya que los préstamos se vuelven más costosos. Sin embargo, si el banco central responde aumentando la oferta monetaria para mantener las tasas de interés estables, entonces el impacto en las tasas de interés y el nivel de actividad económica podría ser atenuado.

9. Efectos de una disminución de la inversión en el mercado de bienes Una reducción en la inversión puede tener repercusiones negativas tanto a corto como a largo plazo. Algunos de los ejemplos en el corto plazo pueden ser la baja en la demanda, que presupone una pérdida de empleo y una menor renta disponible, por lo que las empresas probablemente reduzcan sus precios para atraer a nuevos compradores. Por su parte algunos de los efectos a largo plazo es el decrecimiento de la producción así como la pérdida de competitividad y la reducción del stock de las empresas. Es decir que para la producción es necesaria la inversión. 10.Análisis

Un desplazamiento expansivo de la demanda agregada significa que hay un aumento en la demanda de bienes y servicios a cualquier nivel de precios. Esto puede deberse a varios factores, como lo son: ● El Aumento de la inversión: Las empresas invierten más en bienes de capital, impulsando la demanda. ● El Aumento del gasto público: El gobierno gasta más en bienes y servicios, lo que aumenta la demanda ● Una Mayor confianza del consumidor: Las personas gastan más por mejores condiciones económicas, mayor estabilidad o menos incertidumbre. ● Unas Expectativas de baja de la inflación: Si se espera que la inflación baje, las personas compran ahora para evitar precios más altos en el futuro Es importante recordar que un desplazamiento expansivo de la demanda agregada no tiene un efecto directo sobre la oferta agregada. Sin embargo, los cambios en la DA pueden interactuar con la OA para determinar el nivel de equilibrio en el mercado de bienes y servicios. Por ejemplo, si la DA aumenta, el precio de equilibrio tenderá a subir, lo que podría incentivar a las empresas a aumentar su oferta y lo que generaría un desplazamiento de la curva. De igual manera es importante recordar que en la economía hay muchas variables involucradas y en cada caso es diferente, por lo que esto serían simplemente algunas generalidades, que pueden desplazar la curva de oferta agregada.

12. Modelo en ausencia del Estado. a) Equilibrio de renta

b) Si I= c) d) e)

c) d) e) f)

a) b) c)