Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DE INVOLUCRADOS, Ejercicios de Gestión de Proyectos

PROYECTO PREVENCION CONSUMO ALCOHOL

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 06/06/2024

diana-carolina-martinez-2
diana-carolina-martinez-2 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
GRUPO
INTERESES
PROBLEMAS PERCIBIDOS
RECURSOS Y MANDATOS
TENDEROS Venta de productos
Riesgo de sellamiento
Inseguridad del sector -
vandalismo
Normas sanitarias y requisitos del
código de convivencia y seguridad
ciudadana
Normas Reglamentarias para funcionar
NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
-NNA
Experimentación del
consumo de alcohol
Estatus de poder
Reconocimiento de
pares/social
Búsqueda de la
embriaguez
Desafío a la norma
Evasión de
problemáticas
personales y
familiares
Adulto referente negativo
Clima familiar desfavorable
Cultura de consumo de alcohol
normalizado
Alcohol como detonante de
conductas disruptivas
Ley 1098 del 2006 – ley de infancia
Código de convivencia y seguridad
ciudadana
Ley 9 de 1979
LIDERES
COMUNITARIOS -
JAC
Prestigio del
sector/barrio
Seguridad
ciudadana
Valorización de los
predios
Interés en la
convivencia
ciudadana
Desarrollo de
alternativas sociales
y culturales para el
barrio
Alta frecuencia de riñas y
conflictos en el establecimiento y
su entorno
Inseguridad del sector
Normalización del consumo de
alcohol en jóvenes y adultos
Escaso control en venta de
bebidas alcohólicas artesanal
Poco control en el horario de
venta de bebidas alcohólicas
Código de convivencia y seguridad
ciudadana
Política publica departamental de
juventudes
Política pública municipal de juventud
Política pública municipal de familia
Política pública municipal de infancia
POLICÍA - CAI Cumplimiento de la
norma (Código de
Normalización del consumo de
alcohol en jóvenes y adultos
Código de convivencia y seguridad
ciudadana
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DE INVOLUCRADOS y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

GRUPO INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS TENDEROS  Venta de productos  Riesgo de sellamiento  Inseguridad del sector - vandalismo  Normas sanitarias y requisitos del código de convivencia y seguridad ciudadana  Normas Reglamentarias para funcionar NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES -NNA  Experimentación del consumo de alcohol  Estatus de poder  Reconocimiento de pares/social  Búsqueda de la embriaguez  Desafío a la norma  Evasión de problemáticas personales y familiares  Adulto referente negativo  Clima familiar desfavorable  Cultura de consumo de alcohol normalizado  Alcohol como detonante de conductas disruptivas  Ley 1098 del 2006 – ley de infancia  Código de convivencia y seguridad ciudadana  Ley 9 de 1979 LIDERES COMUNITARIOS - JAC  Prestigio del sector/barrio  Seguridad ciudadana  Valorización de los predios  Interés en la convivencia ciudadana  Desarrollo de alternativas sociales y culturales para el barrio  Alta frecuencia de riñas y conflictos en el establecimiento y su entorno  Inseguridad del sector  Normalización del consumo de alcohol en jóvenes y adultos  Escaso control en venta de bebidas alcohólicas artesanal  Poco control en el horario de venta de bebidas alcohólicas  Código de convivencia y seguridad ciudadana  Política publica departamental de juventudes  Política pública municipal de juventud  Política pública municipal de familia  Política pública municipal de infancia POLICÍA - CAI  Cumplimiento de la norma (Código de  Normalización del consumo de alcohol en jóvenes y adultos  Código de convivencia y seguridad ciudadana

policía)  Disminución de índices de criminalidad (riñas, hurtos)  Cultura ciudadana poco adherente al código de policía  Poco respeto a la figura de autoridad  Delincuencia juvenil  Programa “Abre tus ojos”  Disposiciones municipales  Sistema de responsabilidad penal para adolescentes INSTITUCIONES EDUCATIVAS (IE Grancolombia – IE Silvino Rodriguez)  Educación y formación integral  Disminución de la deserción escolar  Desarrollo de habilidades para la vida y proyecto de vida  Promoción del deporte y la cultura – escuelas de formación  Fortalecer habilidades parentales  Construcción de ciudadanía  Inseguridad del sector  Deserción escolar  Embarazo adolescente  Violencia escolar  Tránsito a consumo de otras sustancias psicoactivas ilícitas  Alta repitencia y procesos educativas a extra edad  Inicio temprano de alcohol en niños, niñas y adolescentes  Plan de desarrollo municipal “Tunja la Capital que Nos Une”  Jornada única  Secretaria de Educación  Secretaria de la Mujer, Equidad de Género y Desarrollo Social  Secretaria de Gobierno HOSPITAL MEDIANA COMPLEJIDAD ESE SANTIAGO DE TUNJA (San Antonio)  Cumplimiento metas de Promoción y Prevención  Gestión del riesgo colectivo  Alta demanda de servicios de urgencias por consumo abusivo de alcohol e intoxicación  Alta demanda de casos por lesiones personales  Discapacidad e incapacidad medica asociada al consumo de alcohol  Resolución 3280 del 2018  Resolución 518 del 2015  Resolución 926 del 2017  Plan de desarrollo municipal “Tunja la Capital que Nos Une” SECRETARIA DE PROTECCIÓN SOCIAL  Detección temprana de consumidores de alcohol y SPA  Vigilancia y control  Normalización del consumo de alcohol en jóvenes y adultos  Consumo problemático y adictivo de alcohol.  Plan de desarrollo municipal “Tunja la Capital que Nos Une”  Plan territorial de salud  Resolución 3280 del 2018

ASOCIACIONES

DE PADRES DE

FAMILIA

 Hijos saludables  Fortalecimiento y desarrollo social y cultural de los adolescentes y jóvenes  Redes de apoyo mutuo en prevención de consumo de alcohol y otras SPA  Inseguridad del sector – vandalismo  Afectación en el desarrollo del proyecto afirmativo de vida de los jóvenes  Entorno educativo seguro  Fortalecimiento del involucramiento parental  Proyecto educativo institucional  Fondos de seguridad territorial – FONSET  Secretaria de Educación  Concejos participativos – Secretaria de Gobierno

ANÁLISIS DE PARTICIPANTES

ACTORES INVOLUCRADOS TIPO DE ENTIDAD ROL DE LOS ACTORES INTERÉS DE PARTICIPAR EN EL PROYECTO TIPO DE CONTRIBUCIÓN / RAZÓN DEL DESACUERDO TIPO DE ACTITUD PÚBLICA ONG ORG. COOP. PRIVA POSITIVA NEGATIVA INDIFERENTE Teatro Popular de Tunja - TPT X Fomento de uso adecuado del tiempo ocio

  • Desarrollo de espacios culturales Convocatoria Réplicas y acciones pedagógicas Formación y desarrollo cultural X