



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de Inversión del Activo SUI y Otros.docx
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el momento de decidir una posición de compra en SUI , analizamos tres indicadores técnicos principales: Bandas de Bollinger : El precio se encontraba cerca de la banda superior, lo cual podría señalar una sobrecompra. Idealmente, se compra cuando el precio rebota desde la banda inferior o se consolida dentro de las bandas. En este caso, la compra se hizo en un nivel alto, lo que representa un riesgo adicional de retroceso. MACD : Mostraba una señal alcista, con la línea MACD por encima de la línea de señal y un histograma positivo. Sin embargo, la disminución en el tamaño de las barras del histograma indicaba una pérdida de impulso alcista , lo cual requería precaución. RSI : Estaba en 63.38, indicando una tendencia alcista pero cerca del nivel de sobrecompra. No era una señal extrema, pero no representaba un punto de entrada óptimo. Conclusión : Si bien existían señales alcistas, el riesgo era considerable por la cercanía a niveles de resistencia. Efectivamente, el precio cayó posteriormente, lo que se reflejó en una pérdida de $119.86, validando la señal técnica de agotamiento alcista.
Se analizaron dos enfoques para definir el Stop Loss: Técnico : Se identificó una zona de soporte en torno a los $3.70 - $3.80. Un Stop Loss colocado por debajo de ese nivel, por ejemplo en $3.65, habría protegido la inversión en caso de ruptura del soporte. Porcentaje de riesgo : Si se toleraba una pérdida máxima del 5% del capital invertido ($1,000), el Stop Loss debía activarse alrededor de $950. Esto equivalía a un precio de $3.805 para las 249 unidades de SUI. Conclusión : Definir el Stop Loss en base a soportes técnicos o porcentajes ayuda a gestionar el riesgo de forma disciplinada , minimizando pérdidas en escenarios desfavorables.
Resistencia técnica : El último máximo estaba cerca de los $4.272. Un objetivo realista de ganancias podría situarse en $4.20 - $4.25, justo por debajo, para asegurar beneficios antes de un posible retroceso.
Relación riesgo-beneficio : Si el riesgo por unidad era $0.20, se recomendaba buscar al menos $0.40 de ganancia por unidad para mantener una relación 1:2. Esto implicaba fijar el Take Profit en $4.414. Conclusión : Estas herramientas permiten definir un objetivo de salida rentable y planificar la operación de manera estratégica, en lugar de improvisar.
En este caso, con un capital total de $100,386.99 y una inversión de $999.99, el apalancamiento real fue bajo. Esto indica una gestión de riesgo conservadora. Sin embargo, si se trataba de un CFD, el apalancamiento dependía del producto. Dado que SUI es un activo muy volátil, usar alto apalancamiento hubiera multiplicado el riesgo de pérdidas rápidas. Conclusión : El apalancamiento debe ajustarse al conocimiento del inversor y a la volatilidad del activo. En este caso, se aplicó una estrategia prudente. Primero , el momento de la compra no fue el mejor. Se hizo cuando el precio estaba alto, cerca de una zona de resistencia, según las Bandas de Bollinger. También, el MACD empezaba a perder fuerza y el RSI estaba en niveles que indican que el precio ya había subido bastante, lo que suele anticipar una caída. Segundo , hubo un evento muy fuerte en la red Sui: el hackeo del protocolo Cetus, que robó más de 200 millones de dólares. Este evento afectó directamente al precio de SUI, porque generó miedo y desconfianza en el mercado. A pesar de los intentos de recuperación, el precio bajó fuertemente. Tercero , no se aplicó correctamente un Stop Loss, que es una herramienta para limitar pérdidas. Al no usarlo o colocarlo mal, la caída del precio terminó generando una pérdida mayor a la esperada.
d) Fundamentos para elegir la posición Compra/Venta del activo SUI (basado en al menos 3 indicadores técnicos): Considerando las imágenes del gráfico de SUI (image_ebd1ed.png):
El apalancamiento amplifica tanto las ganancias como las pérdidas. Las imágenes no especifican el apalancamiento utilizado para la posición en SUI, pero dado que el capital disponible es alto ($100,386.99) y la inversión en SUI es de $999.99, el apalancamiento real (si fuera una posición al contado) sería bajo. Sin embargo, si se trata de CFDs, el apalancamiento se define por la plataforma. Volatilidad del Activo: SUI, siendo una criptomoneda, es un activo altamente volátil. Un alto apalancamiento en activos volátiles aumenta exponencialmente el riesgo de liquidación. Gestión de Capital: Para un capital de $100,000, una inversión de $1,000 representa solo el 1%. Esto sugiere una gestión de riesgo conservadora en términos de capital invertido por posición. Si se usó apalancamiento, debería ser bajo para mantener el riesgo bajo control. Conocimiento y Experiencia: El apalancamiento debe usarse con precaución y solo por inversores con experiencia y un profundo conocimiento del mercado.
Análisis de Inversión del Activo AUDCAD (Par de Divisas) A continuación, se presenta un análisis de la posición en AUDCAD, incluyendo fundamentos técnicos para la decisión de compra/venta, niveles de stop loss y take profit, apalancamiento, y un desglose detallado de los resultados obtenidos, incorporando información externa para el período de la operación. Activo: AUDCAD (Dólar Australiano / Dólar Canadiense) d) Fundamentos para elegir la posición Compra/Venta del activo AUDCAD (basado en al menos 3 indicadores técnicos): Considerando las imágenes del gráfico de AUDCAD (image_dcf265.jpg e image_dcefb2.jpg):
sobrecompra extrema (que sería por encima de 70), lo que podría haber sugerido que aún había espacio para el crecimiento. o image_dcefb2.jpg (alrededor del 27 de mayo): El RSI ha caído drásticamente a 46.68. Un RSI por debajo de 50 indica que el momentum bajista está tomando el control. Este descenso confirma que la fuerza alcista se ha agotado y el par está perdiendo valor.
ejercido presión a la baja sobre el AUD. Por el contrario, un aumento en los precios del petróleo, una exportación vital de Canadá, habría fortalecido al CAD. Es común que estos factores influyan en el par AUDCAD. Las noticias económicas de mayo de 2025 habrían reportado movimientos en estos mercados de commodities. o Datos Económicos: La publicación de datos económicos desfavorables para Australia (por ejemplo, cifras de empleo decepcionantes o inflación más baja de lo esperado) o datos económicos robustos para Canadá (por ejemplo, un PIB mejor de lo previsto o un informe de empleo fuerte) habrían contribuido a la depreciación del AUD frente al CAD.