Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Frecuencia de Precipitaciones en Palermo (Huila) - Prof. Gonzalez, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Civil

Un ejercicio práctico paso a paso para el análisis de frecuencia de precipitaciones en la localidad de palermo, huila. Se explica el proceso de descarga de datos hidrometeorológicos del ideam, cálculo de precipitaciones anuales, cálculo de la desviación estándar y la aplicación de fórmulas para determinar la frecuencia de precipitaciones. El documento incluye ejemplos y análisis de los resultados obtenidos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 12/10/2024

diego-bravo-30
diego-bravo-30 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PASO A PASO ANALISIS DE FRECUENCIA EN PALERMO (HUILA)
1. Descargar la tabla de Precipitaciones a trabajar para eso ingresamos al
DHIME(IDEAM)
2. Seleccionamos Consulta y descarga de datos hidrometeorológicos
3. Ingresamos la fecha desde donde deseamos conocer los datos de
precipitación y la estación a trabajar
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Frecuencia de Precipitaciones en Palermo (Huila) - Prof. Gonzalez y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

PASO A PASO ANALISIS DE FRECUENCIA EN PALERMO (HUILA)

1. Descargar la tabla de Precipitaciones a trabajar para eso ingresamos al

DHIME(IDEAM)

2. Seleccionamos Consulta y descarga de datos hidrometeorológicos

3. Ingresamos la fecha desde donde deseamos conocer los datos de

precipitación y la estación a trabajar

4. Descargamos nuestro Excel con las precipitaciones

5. Procedemos a Realizar las precipitaciones anuales(sumando cada una de

los precipitaciones mensuales arrojadas por la estación)

6. Calculamos Xpromedio y la desviación estándar de los datos arrojados

anteriormente

Donde:

:Promedio de todas las precipitaciones anuales

Sx(mm):Desviación estándar(Desvesta de las precipitaciones estándar)

7. Para obtener la frecuencia utilizamos las formulas dadas en clase por la

profesora

8. Las aplicamos con nuestros datos dando como resultado lo siguiente

Sx(mm) 510

Frecuencia Rango 1414 2094

1244 2264

733 2775

Analisis

50% Es de esperar una ocurrencia de precipitaciones entre 1414 milimetros y 2094 milimetroscon una probabilidad del 50%

68%

Es de esperar una ocurrencia de precipitaciones entre (1214 milimetros- 1414 milimetros) y (2094 milimetros-2264 milimetros) con una probabilidad del 68%

95% Es de esperar una ocurrencia de precipitaciones entre (733- milimetros) y (2264-2775 milimetros) con una probabilidad del 95%

Formula

9. CAMPANAS DE GAUSS