




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Analisis de Factibilidad para creacion de una empresa de joyeria elaborada con arcilla polimerica en la region del sur de Tamaulipas
Tipo: Tesis
1 / 137
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
TESIS
“Análisis de Factibilidad Para la Creación de una Empresa de Joyería y Figuras Elaborados con Arcilla Polimérica en la Zona Conurbada de Tampico, Cd. Madero y Altamira”
MAESTRO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Ing. Claudia Ilse González Mancha
Director: M.C. Nora Leticia Castelán Ortiz
Co-Director: M.A. Jesús Gómez Rojas
Cd. Madero, Tamaulipas, México Abril 2018
ii
Le agradezco la confianza, apoyo y dedicación de tiempo a mis profesores: M.C. Nora Leticia Castelán Ortiz, M.A. Jesús Gómez Rojas, y al M.A. Jorge Luis Santos Cuellar por haber compartido conmigo sus conocimientos y sobre todo su amistad.
Le doy gracias a mis padres Juan y Francisca por apoyarme en todo momento, por los valores que me han inculcado y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación. Pero sobre todo por ser los mejores maestros que he tenido y ser un gran ejemplo en mi vida. Los amo.
A mi hermano Juan por ser parte importante de mi vida, te quiero morro, siempre ayudándome y animándome junto con mi hermosa cuñada Mayra.
A Roberto por ser no sólo un esposo sino un amigo y maestro. Gracias por ayudarme tanto. Has llenado mi vida de alegrías y amor cuando más lo he necesitado. Te Amo.
Gracias a mi familia y amigos por creer en mí en todo momento y que pesar de la distancia estuvieron pendientes de mí: Tía Gela, Tío Xavier, Iriabeth, Ivonne, David, Edith, Angélica, Joe, Luz, Raúl, Kike, Toño, Evelin y Karina.
A mis compañeros y amigos: Tatiana, Analy, Nubia, Omar, Eleazar y Héctor. El mejor equipo de maestría, siempre animándonos unos a otros para seguir hasta el final.
Infinitas Gracias a mis alumnos por hacer de cada día un reto y motivarme para mejorar, sin duda el ser maestra ha sido una de las mejores experiencias de mi vida.
Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.
iii
La arcilla polimérica ha existido alrededor de 40 años y ha sido relacionada con los escultores de muñecas y miniaturistas, sin embargo es un material relativamente nuevo para los artistas de otras áreas. En los últimos 5-7 años en conjunto con un resurgimiento de intereses hacia la joyería y el arte usable, este material ha tomado auge.
El siguiente “Análisis de factibilidad para la creación de una empresa de joyería y figuras elaborados con arcilla polimérica” tiene como objetivo demostrar la viabilidad y rentabilidad de crear una empresa que produzca y comercialice dichos productos en la zona conurbada de Tampico, Cd. Madero y Altamira.
La investigación sustenta con bases sólidas, las decisiones a tomar en el momento de invertir y en cómo distribuir dicha inversión. La recopilación de información se realizó a través de una encuesta para identificar gustos y preferencias, posteriormente siguiendo la metodología para evaluación de proyectos se realizó un estudio de mercado, técnico, administrativo y económico - financiero para evaluar el funcionamiento y constitución de la empresa.
Los resultados se analizaron de manera global y de esta manera se determinó la factibilidad para la puesta en marcha de este proyecto como una nueva alternativa para que las personas obtengan un producto de calidad y resistencia, con formas esculpidas artísticamente de forma manual como adorno o accesorio personal.
v
DEDICATORIA .......................................................................................................................... i AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................. ii RESUMEN ................................................................................................................................ iii SUMMARY............................................................................................................................... iv Contenido.................................................................................................................................... v Índice de Tablas ....................................................................................................................... viii Índice de Figuras ........................................................................................................................ x Índice de Gráficas ...................................................................................................................... xi Introducción ................................................................................................................................ 1 CAPÍTULO I DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................. 2 1.1 Antecedentes ..................................................................................................................... 2 1.2 Nacimiento de la idea........................................................................................................ 3 1.3 Declaración del problema de investigación ...................................................................... 4 1.4 Objetivo general ................................................................................................................ 4 1.5 Objetivos específicos ........................................................................................................ 4 1.6 Justificación e importancia del trabajo de investigación. ................................................ 5 1.7 Limitaciones...................................................................................................................... 6 1.8 Delimitaciones .................................................................................................................. 6 CAPÍTULO II EL MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 7 2.1. El marco terminológico................................................................................................... 7 2.2 Los fundamentos teóricos. ................................................................................................ 8 2.2.1 Partes generales de la evaluación de proyectos. ......................................................... 9 2.2.1.1 Estudio de mercado. .......................................................................................... 10 2.2.1.2 Estudio técnico. ................................................................................................ 12 2.2.1.3 Estudio económico financiero ........................................................................... 13 2.2.2 Pequeñas empresas ................................................................................................... 13 2.2.3 Calidad en el proceso de producción........................................................................ 14 2.2.3.1 Control de calidad.............................................................................................. 15 2.2.3.2 Inspección de calidad......................................................................................... 16
viii
xi
1
Esta investigación tiene como objetivo realizar un estudio de la factibilidad para la instalación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de joyería y/o bisutería artística elaborada con arcilla polimérica.
Debido a la baja o nula oferta de estos productos en la zona, el investigador tuvo la necesidad de elaborarlas para su consumo personal, surgiendo la idea de crear una empresa que comercialice los productos elaborados de arcilla polimérica en la zona de Tampico, Cd. Madero y Altamira.
La investigación sustenta con bases sólidas, las decisiones a tomar en el momento de invertir y en cómo distribuir dicha inversión. A través del estudio de mercado se determinó el segmento objetivo hacia el cual se pretende dirigir el negocio, se analiza la demanda y oferta, se determinan los gustos, preferencias y precios por los cuales están dispuestos a pagar los clientes potenciales.
El estudio técnico nos permite conocer la ubicación y tamaño óptimo del proyecto. El estudio administrativo ayudó a conocer los requisitos y normativas necesarias para la óptima ejecución e implementación del proyecto.
Mediante el estudio económico-financiero se conoce la inversión inicial necesaria para poner en marcha el negocio así como determinar la tasa de rendimiento mínima aceptable y la tasa interna de recuperación, que nos permite evaluar la viabilidad y rentabilidad del proyecto.
Esta tesis está organizada de la siguiente manera:
El Capítulo I describe el problema de investigación, incluyendo, antecedentes, objetivos generales y específicos, justificación, limitación y delimitación del trabajo de investigación.
En el Capítulo II se presenta el marco teórico abordando los temas relacionados al uso y manejo de la arcilla polimérica, las tecnologías para su producción, la evaluación de proyectos y los procesos de marketing y de mercado.
2
La arcilla polimérica es un medio relativamente nuevo para la expresión artística y aunque existe desde finales de los años 30, no se encontraba disponible hasta hace treinta o cuarenta años.
Dicha arcilla nació en Alemania a finales de los años 30 a manos de Fifi Rehbinder, un fabricante de muñecas que tenía problemas para encontrar sus provisiones habituales, debido a la agitación política del tiempo. Esta mujer inventiva desarrolló entonces una arcilla plástica que llamó Fifi Mosaik, y la usó para esculpir cabezas de muñeca. Hasta 1964 Fifi Rehbinder vendió la fórmula a Eberhard Faber, quien la utilizó para fabricar la marca Fimo (acrónimo de "FI" por Fifi Rehbinder y "MO" de Mosaik) que conocemos hoy y la vendió en jugueterías de Europa, donde fue visto principalmente como un juguete para niños o un medio para esculpir muñecas y miniaturas para casas de muñecas. Fimo fue ganando popularidad y empezó a ser vendido en jugueterías europeas. Se sabe que Pier Voulkos, que enseñaba a niños en la escuela de bellas artes de Oakland (California) y buscaba nuevos materiales para usar en sus proyectos de arte, compró Fimo de una juguetería en Alemania en 1970 (Campos, 2006).
Por los años 90 la popularidad de la arcilla polimérica en Estados Unidos era significativa y otros fabricantes tomaron cartas en el asunto como AMACO, saliendo de su línea existente de arcillas naturales desarrolló la denominada Friendly Clay en 1993 y también fabricaron murrinas listas para cortar. Otro de los fabricantes PREMO surgió a mitades de los años 90, cuando la artista Marie Segal, que pasó de crear con miga de pan a crear con Fimo,
3
informó a los fabricantes de Sculpey que estaba siendo demandada una arcilla de mejor calidad. La más nueva variedad de arcilla polimérica, Kato Polyclay, fue desarrollada en el año 2001 con la colaboración de la artista Donna Kato y el fabricante Van Aken (Kato, 2008).
Por lo tanto, la arcilla polimérica, debido a su versatilidad, es uno de los materiales de vanguardia para los artistas del modelado, logrando actualmente esculpir piezas de arte miniatura con colores y texturas que se acercan a lo real. Es este el material que se utiliza en los productos a lanzar al mercado del presente estudio. Esta ventaja competitiva, sobre otros materiales de menor resistencia, ha generado que las artesanías de arcilla polimérica se comercialicen en mayor escala hoy en día, logrando la creación de empleos para dicha industria. Con el objeto de impulsar el desarrollo en este tipo de arte en la región, el presente proyecto busca generar la oportunidad de empleo y la posibilidad de colocar en el mercado un producto que cubra las necesidades personales de los clientes potenciales.
1.2 Nacimiento de la idea
El motivo de este trabajo de investigación surge de la oportunidad de comercializar productos elaborados de arcilla polimérica, ya que por motivo de la baja o nula oferta de estos productos en la zona, el investigador tuvo la necesidad de elaborarlas para consumo personal.
Se comenzó a fabricar estas figuras y utilizarlas de manera cotidiana en artículos como por ejemplo: llaveros, anillos, collares, aretes, colguijes para celulares, etc. y las personas alrededor del círculo laboral, de amistades, de vecinos y de maestros comenzaron a solicitar que se elaboraran esos productos para su venta y cubrir una necesidad de manera personalizada al gusto de cada cliente
A partir de ese momento se decide elaborar este análisis de factibilidad para la comercialización de este producto de manera formal al mercado de la zona conurbada.
5
● Desarrollar estrategias de marketing para la presentación del producto.
● Realizar estudio técnico para determinar la capacidad instalada.
● Determinar la viabilidad financiera y económica.
1.6 Justificación e importancia del trabajo de investigación.
La sociedad hoy en día busca productos únicos y accesibles con los que se puedan sentir identificados, estos artículos pueden lograrse a través del arte creando productos singulares y personalizados al gusto y satisfacción de los clientes. La arcilla polimérica actualmente es un material con la versatilidad y resistencia suficientes para crear productos de calidad y atractivos a la vista, además su popularidad en el extranjero hace atractiva su venta en la región.
Actualmente hay pocas personas que buscan emprender un negocio basado en la creación de productos a través de sus habilidades artísticas y aprovechando la destreza de emprendedores artísticos de la región, con el presente estudio se busca iniciar una pequeña empresa dedicada a satisfacer la necesidad que tienen las personas de lucir artículos de joyería artística, además de suministrar un producto que por siglos no ha pasado de moda.
Se busca lanzar al mercado un producto de joyería artística, accesible y económica, así como utilizar técnicas de mercadotecnia para su venta. Una artesanía se puede definir como un “trabajo manual, que es resultado del conocimiento o habilidad en algún arte u oficio que pueda realizar el artesano en su domicilio o fuera de él, pudiendo la naturaleza de los productos estar basada en las características distintivas en términos del valor histórico, cultural, utilitario o estético” (Ruíz, 2008).
Con la implementación de esta nueva empresa, se pretende beneficiar a la gente de la zona conurbada del sur de Tamaulipas generando nuevos empleos y colocar a Tamaulipas como un estado impulsor de artesanía en el país.
6
1.7 Limitaciones
El presente estudio tiene como limitaciones: El factor financiero por parte del investigador. El factor de apatía de las personas al responder la encuesta. La falta de información sobre empresas que elaboren productos de arcilla polimérica en la zona conurbada que sirvan de apoyo para el desarrollo de este trabajo de investigación.
1.8 Delimitaciones
Las encuestas se aplicaron en la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Altamira Para la aplicación de las encuestas se considera a hombres y mujeres de 18 años en adelante. La recopilación de datos se llevó a cabo a través de una encuesta aplicada en un periodo entre el mes de febrero a junio de 2017.