




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de una estrategia de inversión con interés simple, utilizando un caso práctico para ilustrar cómo se calcula el interés simple y cómo se puede aplicar en un contexto empresarial. Se explora la relación entre el tiempo, el interés y las ganancias para inversores y la empresa, y se analiza la sensibilidad de la estrategia a diferentes parámetros.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1- Consulte y explique con sus propias palabras, que es un interés financiero y cómo se puede calcular. R/ El interés financiero es el costo que se paga por el uso del dinero prestado o la compensación que recibe una persona por prestar su dinero. En otras palabras, es la cantidad que se suma al capital que se ha prestado o invertido, y se expresa generalmente en términos porcentuales. El interés puede ser simple o compuesto. -Interés Simple: Este tipo de interés se calcula sólo sobre el capital inicial (el monto original prestado o invertido). -Interés Compuesto: Este tipo de interés se calcula sobre el capital inicial más el interés acumulado de períodos anteriores. Cálculo del interés simple
El interés simple se puede calcular utilizando la fórmula: I = C rt Donde: I, es el interés generado. C, es el capital inicial (monto prestado o invertido). r, es la tasa de interés (en forma decimal). t, es el tiempo (en años, meses, etc.) que se mantendrá la inversión o préstamo. 2- Suponga que ustedes quieren emprender, creando una empresa. Para ello necesitan implementar una estrategia de negocio que logre captar recursos de manera suficiente para inyectarle capital a la empresa. Esta idea consiste en que cada inversor debe ingresar a la sociedad con un mínimo de $ 2.000.000 y permanecer en ella por un periodo igual o superior a 26 meses; teniendo en cuenta que se trabajara con un interés simple mensual variable de la siguiente forma: el primer mes recibirán un interés simple del 20% sobre el valor invertido y la empresa se queda con el 0%, el segundo mes recibirán el 19% y la empresa se quedara con el 1%, el tercer mes el inversor recibirá el 18% y la empresa con el 2%, así sucesivamente hasta completar los 26 meses sin superar el 20%. Haga uso de las herramientas que brinda Excel para realizar una tabla donde organice y especifique la información suministrada Tenga en cuenta que: Fa(t): Interés simple mensual del ahorrador Ga(t): Ganancia mensual del ahorrador.
c- Tiempo vs Fe d- Tiempo Vs Ge R/
6- Ahora suponga que se desea hacer un análisis de sensibilidad, realizando un procedimiento análogo, pero variando el porcentaje inicial y los meses de permanencia. Con base en este planteamiento, analice las siguientes opciones: A- Tiempo de permanencia inferior a 26 meses y porcentaje inicial superior al 20%. B- Tiempo de permanencia inferior a 26 meses y porcentaje inicial inferior al 20%. C- Tiempo de permanencia superior a 26 meses y porcentaje inicial superior al 20%. R/ A) al momento de hacer la permanencia inferior a 26 meses como por ejemplo 20 y aumentamos el porcentaje inicial de 20% a 25% podremos evidencias que las ganancias de la empresa no podrán alcanzar el 25% mientras que los inversores no pararán de tener ganancias siendo como mínimo 6% de ganancias. B) al momento de hacer la permanencia inferior a 26 meses como por ejemplo 20 y disminuyamos el porcentaje inicial de 20% a 15% podremos evidencias que los inversores ganaran menos que la empresa con forme pase el tiempo al punto de que en 5 mese la ganancia de los inversores será 0. C) al momento de hacer la permanencia superior a 26 meses como por ejemplo 30 y aumentamos el porcentaje inicial de 20% a 25% podremos evidenciar un aumento en los ingresos tanto de la empresa como de los inversores.