



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de porcientos integrales en el análisis financiero, detallando su aplicación en el balance general y el estado de resultados. Se describe cómo este método permite comprender las relaciones entre las diferentes partidas de los estados financieros y facilita la comparación entre empresas de distintos tamaños.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consiste en la separación del contenido de los estados financieros correspondientes a una misma fecha o un mismo período, en sus elementos o partes integrantes, con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con el todo. Es decir, se trata de expresar en porcentaje las cifras que guarda cada uno de los conceptos de los estados financieros. A través de él es posible analizar la situación financiera interna de la empresa en un período determinado. Los porcientos integrales se elaboran a partir del rubro más significativo del estado financiero (activo, pasivo, y capital contable o patrimonio contable), para luego comparar las demás partidas del estado con este rubro. Cabe destacar, que los porcientos integrales, son también conocidos como método de porcientos comunes o método de reducción por porcientos.
La utilización de lo que son los porcientos integrales se recomienda para: o Lograr una mejor comprensión de las razones financieras de la unidad económica y las relaciones que mantiene, internamente, entre sus diferentes partidas, ya que permite hacer comparaciones rápidas entre los elementos que componen los estados financieros y nos indica la magnitud proporcional de cada partida, con respecto de la inversión total.
El método de los porcientos integrales toma como base el axioma matemático que enuncia que el todo es igual a la suma de las partes. Así, al todo se le asigna el valor del 100%, resultando las partes en un porcentaje relativo. La fórmula aplicable en el procedimiento de los porcientos integrales consiste en: o Porcentaje Integral = Valor Parcial / Valor Base X 100 o Factor Constante = 100 / Valor Base X Valor Parcial
Este método porcientos también se utiliza, a menudo, para comparar empresas de diferentes tamaños entre sí, en la forma de una evaluación comparativa. Puede ser difícil comparar el balance de una compañía de $10 mil millones con el de una compañía de $1000 mil millones. Las cuentas de análisis vertical de tamaño común permiten comparar y contrastar de manera significativa cantidades de magnitudes muy diferentes. Debido a que los mismos análisis aparecen en cualquier organización, esto facilita la comparación de compañías. Por ejemplo, comparar el capital pedido prestado con respecto a los activos totales.
https://www.euroinnova.mx/blog/que-son-los-porcientos-integrales