Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DE ESPERRAGOS, Resúmenes de Arte

ANALISIS DE CONSERVA DE ESPARRAGOS

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 27/04/2023

luis-danilo-mateo-ricra
luis-danilo-mateo-ricra 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.2 USOS
Losespárragosson ricos en ácido fólico y betacarotenos importantesparaprevenir
enfermedades del corazón e hipertensión arterial, tienenpropiedadesrejuvenecedoras, ayudan
a la vista y generan un cambio en el metabolismo con efectos adelgazantes
¿Qué ventajas tiene el espárrago en conserva?
La primera ventaja de la conserva es su larga conservación, lo que permite consumir
espárragos a lo largo del año, fuera de las épocas de campaña.
La segunda ventaja de la conserva es la seguridad de su preparación desde el punto de vista
de la salud del consumidor. Gracias a las correctas prácticas de fabricación, y a que el GRUPO
IAN tiene implantado un Sistema ARCPC (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos), se
consigue fabricar un producto con las máximas garantías sanitarias para el consumidor.
La tercera ventaja de la conserva es su comodidad: es práctica para almacenar y lista para el
consumo.
Beneficios de los espárragos en conserva
Además de ser deliciosos y versátiles, los beneficios de los espárragos son muchos, tal y como
indica la Fundación Española de la Nutrición.
Es diurético.Al estar compuesto en su mayor parte por agua, facilita la eliminación de líquidos.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DE ESPERRAGOS y más Resúmenes en PDF de Arte solo en Docsity!

2.2 USOS

Los espárragos son ricos en ácido fólico y betacarotenos importantes para prevenir enfermedades del corazón e hipertensión arterial, tienen propiedades rejuvenecedoras, ayudan a la vista y generan un cambio en el metabolismo con efectos adelgazantes  ¿Qué ventajas tiene el espárrago en conserva? La primera ventaja de la conserva es su larga conservación, lo que permite consumir espárragos a lo largo del año, fuera de las épocas de campaña. La segunda ventaja de la conserva es la seguridad de su preparación desde el punto de vista de la salud del consumidor. Gracias a las correctas prácticas de fabricación, y a que el GRUPO IAN tiene implantado un Sistema ARCPC (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos), se consigue fabricar un producto con las máximas garantías sanitarias para el consumidor. La tercera ventaja de la conserva es su comodidad: es práctica para almacenar y lista para el consumo.  Beneficios de los espárragos en conserva Además de ser deliciosos y versátiles, los beneficios de los espárragos son muchos, tal y como indica la Fundación Española de la Nutrición. Es diurético. Al estar compuesto en su mayor parte por agua, facilita la eliminación de líquidos.

Fuente de fibra. Además de su capacidad para regular el tránsito intestinal, contribuye a la reducción del colesterol y favorece la descomposición de los azúcares en sangre. Es antioxidante. Aporta muchos antioxidantes que tienen la capacidad de neutralizar los efectos de los radicales libres. A su vez, cuenta con beta-caroteno, el cual beneficia la salud de la piel. Es muy nutritivo. Dentro de la composición nutricional del espárrago podemos destacar que cuenta con vitaminas A, C, E y K. También contiene cromo, oligoelementos, fibra y ácido fólico. Se recomienda para los huesos gracias a la vitamina K que aporta propicia unos huesos más fuertes y sanos.  ¿Qué pasa si consumo espárragos todos los días? Esta favorece la absorción de nutrientes. Además, es un buen proveedor de fibra dietética, con propiedades laxantes moderadas que ayudan a los intestinos a funcionar correctamente, manteniendo alejadas la hinchazón y el estreñimiento.

2.3 ANÁLISIS DEL POTENCIAL EXPORTADOR

• ANÁLISIS DEL ENTORNO PESTEL

A) Fuerzas políticas, gubernamentales y legales (P) En cuanto a la política fiscal frente a un escenario de contexto internacional complicado, el Perú está enfocado en realizar una mayor inversión pública y un manejo fiscal responsable para contribuir en el crecimiento del país y mantener su buena imagen crediticia. Asimismo, la consolidación fiscal aprobada por Ley N° 30420 establece reducir el déficit fiscal en 0.5% del PBI al año; apuntando a conseguir 1.2% del PBI para estabilizar la deuda pública en el año 2019. La consolidación fiscal le permitirá al Perú reducir su vulnerabilidad frente a la coyuntura internacional (Ministerio de Economía y Finanzas, 2016). De acuerdo al Informe N°02-2016 del Consejo Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas, el desafío estará centrado en el incremento de ingresos fiscales estructurales; esto es posible ya que hay diversos estudios que indican que se continua evadiendo impuestos. En el caso del impuesto a la renta se evade un 50%. La otra manera es mejorar la eficiencia del gasto público en los sectores de educación, salud e infraestructura; lo cual conducirá a mejorar los índices de competitividad del Perú.

Figura 2. Producto Bruto Interno por habitante. Modificado del Instituto Nacional de Estadística (2016). Por el INEI. (https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/) Financiamiento para el agro. Actualmente en el Perú existen diversas fuentes de financiamiento para el sector agrícola y para el sector agroexportador (Oficina de Planeamiento y Presupuesto Unidad de Inversión Sectorial 2013), por lo que este sistema se presenta como una oportunidad. Entre las principales fuentes de préstamos se encuentran el programa “Articulación de productores agrarios al mercado”, Agrobanco; Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), bancos comerciales y Rabobank (banco líder en el sector alimentario y del agro a nivel mundial que se encuentra presente en el Perú a través de la Fundación Rabobank) (Rabobank Nederland s.f.). C) Fuerzas sociales Derecho del agua en las comunidades y regiones. Este factor resulta ser una amenaza para el proveedor del agroexportador de espárrago congelado, ya que el principal problema de la agricultura en el país es la falta de agua. El Perú es uno de los veinte países del mundo con mayor disponibilidad de agua pero, por su complicada orografía, cerca del 98% del agua está en la vertiente del Atlántico, y el 2% restante del agua en la vertiente del Pacífico (Eguren 2012). Actualmente el Estado viene implementando nuevos proyectos de irrigación para enfrentar la escasez del agua, lo que permitirá ampliar las hectáreas con aptitud productiva en los próximos años. Empleo, disponibilidad de la mano de obra. Dado el crecimiento de las agroexportaciones en las últimas décadas, el productor de espárrago fresco se vio en la necesidad de contratar más trabajadores, hecho que ha repercutido negativamente en la disponibilidad de mano de obra para el agroexportador de espárrago congelado y que ha generado el incremento de los salarios de los trabajadores. En ese sentido, la escasez de mano de obra representa una amenaza para el agroexportador de espárrago congelado, que se podría afrontar gestionando migraciones desde zonas donde el empleo escasea D) Fuerzas tecnológicos

En el caso del mercado agroexportador de espárrago congelado, el factor tecnológico es una oportunidad porque interviene en la automatización de los procesos para que sean más eficientes. En 1992 se creó el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y que fue el responsable de diseñar y ejecutar la estrategia nacional de innovación agraria (Gomero 2013). Cabe indicar también que en el Perú anualmente se realizan ferias como Tecnoagro y Agritech que propician el encuentro entre empresarios agrícolas y agroexportadores, interesados en incorporar nuevas tecnologías, captar nuevos clientes y generar nuevas oportunidades de negocio. E) Fuerzas Ecológicos El factor ecológico y ambiental, por el grado de incertidumbre que incorpora, representa una amenaza para el proveedor del mercado agroexportador de espárragos congelados. En Perú, el Fenómeno del Niño podría afectar a las siembras de los agricultores, generar inestabilidad en el precio de sus productos y una reducción de la producción. En el año 2015, el MINAGRI invirtió S/ 250 millones en acciones de descolmatación4 del cauce de ríos, limpieza de quebradas, reforzamiento de defensas ribereñas para proteger a los agricultores y sus tierras de cultivo ante la presencia del fenómeno natural (Economía – Diario Gestión 2015). También se cuenta en Perú con los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), que regulan los efectos ambientales y monitorean los procedimientos y operaciones de la actividad, tanto en el campo como de las plantas procesadoras(MINAGRI s.f.). F) Entorno Legal. El sector agrario cuenta con la Ley de Promoción Agraria N° 27360, la cual otorga beneficios tributarios y un régimen laboral especial a las empresas. Esta ley permitió alcanzar 822 mil empleos directos en el año 2014 y un crecimiento anual de los ingresos de los trabajadores de 3.6% (AGAP, 2015), por lo que la vigencia de la Ley de Promoción Agraria hasta el año 2021, representa una oportunidad.

• DESCRIPCIÓN DEL SECTOR

Identificación, características y evolución del sector El nuevo concepto de agricultura moderna ha implementado buenas prácticas agrícolas y procesos de certificación reconocidos internacionalmente. Entre los principales productos de este rubro se encuentran la uva, el espárrago, la palta, el mango, el arándano, la alcachofa, la mandarina, la cebolla y el pimiento rojo. Entre los años 2007 y 2015 la producción para exportación de productos agrícolas modernos ha crecido a una tasa de 14,84% anual, mientras que el sector agrícola total ha tenido una tasa de 3,44%, menor que el PBI de 5,28% (Apoyo Consultoría y Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú [AGAP] 2012). Dentro del sector agroindustrial, “el producto bandera” de exportación en la región La Libertad es el espárrago; el cual es una hortaliza de la familia liliácea muy reconocida por su valor nutricional, cuya parte comestible es el tallo joven que brota a una temperatura por encima de los 10 °C y crece en un

Amenaza de nuevos competidores En el caso del mercado de agro exportación de espárragos congelados, el nivel de inversión requerido es alto. En el presente plan de negocios se estimó una inversión de US$ 4,6 millones, con la que se lograría una capacidad instalada inicial de planta de 40 t por día, aproximadamente. Sobre las barreras administrativas y legales, el cumplimiento de los requisitos reguladores y medio ambientales, y las normas de seguridad suelen ser costosos y los trámites resultan muy burocráticos y engorrosos. En resumen, las barreras para nuevos competidores en el sector son altas, por lo que la industria sigue resultando atractiva El análisis del entorno de la industria del espárrago y sus competidores se realiza a través del modelo de Michael Porter, quién planteó cinco fuerzas que interactúan entre sí; cuyas consecuencias se reflejan en la estructura de la industria que impulsan la competitividad y la rentabilidad de una organización. (Porter M. E., 2015). En el siguiente cuadro muestra el modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter, donde se puede apreciar que la rivalidad entre los competidores surge de la combinación de las cuatro fuerzas circundantes. Las fuerzas que conducen a la competencia en la Industria del espárrago (Modelo de las cinco fuerzas de Porter). Tomado de El Proceso estratégico: un enfoque de gerencia (3ª ed. Rev., p. 122), por F. A. D’Alessio, 2016, Lima, Perú: Pearson.

Bibliografia:

https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM_2017_2019.pdf El Proceso estratégico: un enfoque de gerencia (3ª ed. Rev., p. 122), por F. A. D’Alessio, 2016, Lima, Perú: Pearson. Trade Map, 2017. Recuperado de http://www.trademap.org/Index.aspx