


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ANALISIS DE ERGONOMIA- DISEÑO DE MOBILAIRO
Tipo: Resúmenes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición de ergonomía para diseño Existe un sin número de definiciones relacionadas con la ergonomía, donde tres elementos que son el usuario, el objeto y el entorno conforman una relación ergonómica, por lo tanto, la ergonomía: Según Flores (2001, pp 25) “ (…) es una disciplina que estudia las relaciones que se establecen recíprocamente entre el usuario y los objetos de uso al desempeñar una actividad cualquiera en un entorno definido (…)” Es muy importante tomar en cuenta el uso que el hombre hace de los objetos y de los espacios ya que esto es la aplicación de la ergonomía. Algunos de los aspectos clave que aborda la ergonomía incluyen: o Diseño de lugares de trabajo: Esto se refiere a la disposición de muebles, equipos y herramientas en el entorno laboral para garantizar una postura cómoda y eficiente, reduciendo la fatiga y el riesgo de lesiones. o Diseño de productos y sistemas: La ergonomía también se aplica al diseño de productos, como sillas, teclados, dispositivos móviles y sistemas de control, para que sean fáciles de usar y se ajusten a las capacidades físicas y cognitivas de los usuarios. o Salud y seguridad: La ergonomía busca minimizar los riesgos de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, como lesiones musculoesqueléticas y trastornos por esfuerzo repetitivo, al optimizar las condiciones de trabajo. o Interacción humano-computadora: En el ámbito de la informática, la ergonomía se utiliza para diseñar interfaces de usuario intuitivas y eficientes que permitan a las personas interactuar de manera efectiva con sistemas informáticos y aplicaciones. o Diseño de espacios públicos: Incluso en entornos no laborales, la ergonomía se aplica al diseño de espacios públicos, como parques, estaciones de transporte y espacios urbanos, para que sean accesibles y cómodos para todas las personas. Concepto de antropometría La antropometría es una rama de la antropología que se enfoca en la medición y el estudio de las dimensiones físicas, las proporciones y las características anatómicas del cuerpo humano. Esta disciplina se centra en recopilar datos precisos sobre las medidas y las
características del cuerpo humano con el fin de comprender mejor la variabilidad entre las personas y aplicar esta información en diversos campos, como el diseño industrial, la ergonomía, la medicina, la nutrición y la antropología física. Siempre se ha requerido saber las dimensiones del cuerpo, necesidad que seguirá siendo práctica común en varias actividades profesionales, a veces de forma empírica y otras de forma sistemática, como la que realizan la arquitectura, la antropología, la medicina y la ergonomía, cada una con un en foque particular. Según Flores (2001, pp 65) “(…) toma su nombre de los vocablos griegos antropos, hombre y métricos, medida, es la disciplina que toma, analiza y estudia las dimensiones del cuerpo humano (…)” La arquitectura y el urbanismo son los escenarios donde nos desarrollamos y sólo tienen sentido en función a sus usuarios: las personas. En el diseño de espacios, equipamiento y mobiliario, se debe tener en cuenta la diversidad de características físicas, destrezas y habilidades de los usuarios, conciliando todos los requerimientos especiales que esto implica. A partir de que se diseña y construye pensando en las personas con discapacidad, se logran entornos accesibles para todos. Las dimensiones de los espacios habitables, necesarios para el desplazamiento y maniobra de personas que utilizan sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones y perros guía, tienen su fundamento en la antropometría y en las características propias de cada ayuda técnica. La accesibilidad se logra pensando en los espacios y en los recorridos, como parte de un sistema integral. Los antropometristas utilizan instrumentos de medición, como calibradores, cintas métricas, escalas y equipos de imagen médica, para obtener datos precisos sobre dimensiones corporales como la estatura, el peso, la longitud de los brazos, la circunferencia de la cabeza, la anchura de los hombros, la longitud de las piernas y muchas otras medidas. Estos datos antropométricos pueden ser útiles en diversas aplicaciones, incluyendo:
características físicas individuales de las personas, como la altura de la silla o la posición de la pantalla del ordenador, pueden reducir la tensión y la carga en el cuerpo.
Tamaño de las manos
1. Mesas Datos: o Mesa comedor nórdica redonda Gervasoni o Tapa laqueada blanca 100 cm VISTA EN PLANTA ISOMETRÍA VISTA FRONTAL
VISTA FRONTAL VISTA EN PLANTA 2****. Mesa Auxiliar Centro Datos: o Fabricado en melamina 15mm con apariencia marmoleada gris. o Cajón con corredera de extensión 28cm en Melamina 15mm negra o Pata en acero color negro. VISTA LATERAL ISOMETRÍA FOTO REFERENCIAL
CORTE 1- 1 ISOMETRIA
4. Juegos de Salas Datos: SOFÁ 2 CUERPOS PRABOT o Madera Tornillo, relleno en dunlopillo y/o forli. Tapizado en tela: Estambul/Varsovia. Contamos con 6 meses de garantía por fallo de fábrica. VISTA FRONTAL FOTO REFERENCIAL VISTA LATERAL
5. Camas CAMA QUEEN SIZE CON 4 CAJONES LATERALES o Madera tornillo con aglomerado enchapado en cedro, fondo de cajón en Nordex con correderas telescópicas de metal pesadas. Las parrillas y refuerzo central en madera shihuhuaco. o El acabado de la cama es en parafínico tono mate. FOTO REFERENCIAL VISTA EN PLANTA VISTA LATERAL ISOMETRIA DETALLE DE CAJONES
6. Cuna Datos: Cuna Multiage o Material de la estructura: Aglomerado MDP o Número de posiciones: 3 o Peso máximo del usuario: 35 FOTO REFERENCIAL ISOMETRIA ISOMETRIA DETALLE DE CAJONES