Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ergonomía en el Diseño de Mobiliario: Conceptos, Importancia y Consideraciones, Resúmenes de Diseño de Interiores

ANALISIS DE ERGONOMIA- DISEÑO DE MOBILAIRO

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 29/11/2023

abigail-amanda
abigail-amanda 🇵🇪

5

(1)

4 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Ergonomía
Abigail A. Torres Avendaño
Kristel D. Reynoso Cáceres
Erika P. Cárdenas Mamani
Diseño de Interiores, Escuela Superior Técnica del SENCICO
Arq. Roxana Nina Chicaña
28 de setiembre del 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ergonomía en el Diseño de Mobiliario: Conceptos, Importancia y Consideraciones y más Resúmenes en PDF de Diseño de Interiores solo en Docsity!

Ergonomía

Abigail A. Torres Avendaño

Kristel D. Reynoso Cáceres

Erika P. Cárdenas Mamani

Diseño de Interiores, Escuela Superior Técnica del SENCICO

Arq. Roxana Nina Chicaña

28 de setiembre del 2023

ÍNDICE

  • Ergonomía
    • Concepto de ergonomía
    • Definición de ergonomía para diseño
    • Concepto de antropometría
      • Características de la ergonometría en el diseño de mobiliario
    • Importancia de ergonomía en el diseño de mobiliario
    • Consideraciones ergonómicas en el diseño de mobiliario
      • Consideraciones de la ergonomía según la OIT
    • Dimensiones de mobiliario
      • Mesas
      • Juegos de Salas
      • Camas
      • Escritorio
      • Counter de recepción
    • Conclusiones
    • Fuentes de Referencia
      • Informe de participación Anexo ¡Error! Marcador no definido.

Definición de ergonomía para diseño Existe un sin número de definiciones relacionadas con la ergonomía, donde tres elementos que son el usuario, el objeto y el entorno conforman una relación ergonómica, por lo tanto, la ergonomía: Según Flores (2001, pp 25) “ (…) es una disciplina que estudia las relaciones que se establecen recíprocamente entre el usuario y los objetos de uso al desempeñar una actividad cualquiera en un entorno definido (…)” Es muy importante tomar en cuenta el uso que el hombre hace de los objetos y de los espacios ya que esto es la aplicación de la ergonomía. Algunos de los aspectos clave que aborda la ergonomía incluyen: o Diseño de lugares de trabajo: Esto se refiere a la disposición de muebles, equipos y herramientas en el entorno laboral para garantizar una postura cómoda y eficiente, reduciendo la fatiga y el riesgo de lesiones. o Diseño de productos y sistemas: La ergonomía también se aplica al diseño de productos, como sillas, teclados, dispositivos móviles y sistemas de control, para que sean fáciles de usar y se ajusten a las capacidades físicas y cognitivas de los usuarios. o Salud y seguridad: La ergonomía busca minimizar los riesgos de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, como lesiones musculoesqueléticas y trastornos por esfuerzo repetitivo, al optimizar las condiciones de trabajo. o Interacción humano-computadora: En el ámbito de la informática, la ergonomía se utiliza para diseñar interfaces de usuario intuitivas y eficientes que permitan a las personas interactuar de manera efectiva con sistemas informáticos y aplicaciones. o Diseño de espacios públicos: Incluso en entornos no laborales, la ergonomía se aplica al diseño de espacios públicos, como parques, estaciones de transporte y espacios urbanos, para que sean accesibles y cómodos para todas las personas. Concepto de antropometría La antropometría es una rama de la antropología que se enfoca en la medición y el estudio de las dimensiones físicas, las proporciones y las características anatómicas del cuerpo humano. Esta disciplina se centra en recopilar datos precisos sobre las medidas y las

características del cuerpo humano con el fin de comprender mejor la variabilidad entre las personas y aplicar esta información en diversos campos, como el diseño industrial, la ergonomía, la medicina, la nutrición y la antropología física. Siempre se ha requerido saber las dimensiones del cuerpo, necesidad que seguirá siendo práctica común en varias actividades profesionales, a veces de forma empírica y otras de forma sistemática, como la que realizan la arquitectura, la antropología, la medicina y la ergonomía, cada una con un en foque particular. Según Flores (2001, pp 65) “(…) toma su nombre de los vocablos griegos antropos, hombre y métricos, medida, es la disciplina que toma, analiza y estudia las dimensiones del cuerpo humano (…)” La arquitectura y el urbanismo son los escenarios donde nos desarrollamos y sólo tienen sentido en función a sus usuarios: las personas. En el diseño de espacios, equipamiento y mobiliario, se debe tener en cuenta la diversidad de características físicas, destrezas y habilidades de los usuarios, conciliando todos los requerimientos especiales que esto implica. A partir de que se diseña y construye pensando en las personas con discapacidad, se logran entornos accesibles para todos. Las dimensiones de los espacios habitables, necesarios para el desplazamiento y maniobra de personas que utilizan sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones y perros guía, tienen su fundamento en la antropometría y en las características propias de cada ayuda técnica. La accesibilidad se logra pensando en los espacios y en los recorridos, como parte de un sistema integral. Los antropometristas utilizan instrumentos de medición, como calibradores, cintas métricas, escalas y equipos de imagen médica, para obtener datos precisos sobre dimensiones corporales como la estatura, el peso, la longitud de los brazos, la circunferencia de la cabeza, la anchura de los hombros, la longitud de las piernas y muchas otras medidas. Estos datos antropométricos pueden ser útiles en diversas aplicaciones, incluyendo:

  • Diseño de productos y ergonomía: Ayuda a diseñar productos y entornos que se adapten de manera óptima a la población objetivo. Por ejemplo, al diseñar muebles, automóviles,
  • Ergonomía de almacenamiento: Los muebles de almacenamiento, como armarios y estanterías, deben ser de fácil acceso. Los elementos que se utilizan con frecuencia deben estar al alcance sin necesidad de realizar movimientos incómodos.
  • Diseño de asientos: En el caso de sofás, sillas y asientos en general, es importante considerar la profundidad del asiento, la inclinación del respaldo y el tipo de acolchado para garantizar la comodidad y la ergonomía.
  • Materiales y texturas: Los materiales utilizados en el mobiliario deben ser confortables al tacto y no causar irritación en la piel. Además, deben ser duraderos y fáciles de limpiar
  • Espacio para las piernas: Los muebles deben proporcionar suficiente espacio para las piernas debajo de las mesas y escritorios, especialmente en el caso de sillas y sillas de ruedas.
  • Diseño accesible: El mobiliario debe ser accesible para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades. Esto implica considerar las necesidades de personas con movilidad reducida y diseñar muebles que permitan su uso sin barreras.
  • Evaluación continua: Los diseñadores de mobiliario deben realizar pruebas y recopilar comentarios de usuarios para evaluar la ergonomía de sus diseños y realizar mejoras continuas.
  • Cumplimiento de normativas: Es importante cumplir con las normativas y estándares de ergonomía y accesibilidad aplicables en la región donde se comercializará el mobiliario. Importancia de ergonomía en el diseño de mobiliario La ergonomía es fundamental en el diseño de mobiliario por varias razones importantes:
  • Comodidad y bienestar: El mobiliario ergonómico está diseñado para proporcionar un alto nivel de comodidad y apoyo. Esto significa que las personas pueden realizar sus actividades diarias, ya sea trabajar en un escritorio, sentarse en una silla o dormir en una cama, sin experimentar molestias, fatiga o dolor. Un mobiliario ergonómico contribuye al bienestar general de las personas.
  • Prevención de lesiones: Un diseño ergonómico adecuado del mobiliario puede ayudar a prevenir lesiones musculoesqueléticas, como el dolor de espalda, el síndrome del túnel carpiano y otros trastornos relacionados con el trabajo. Los muebles que se adaptan a las

características físicas individuales de las personas, como la altura de la silla o la posición de la pantalla del ordenador, pueden reducir la tensión y la carga en el cuerpo.

  • Mejora de la productividad: La comodidad en el lugar de trabajo tiene un impacto directo en la productividad. Cuando las personas se sienten cómodas y libres de molestias, pueden concentrarse mejor en sus tareas y ser más eficientes. Un mobiliario ergonómico puede contribuir a un ambiente de trabajo más productivo.
  • Reducción de costos: El diseño de mobiliario ergonómico puede ayudar a reducir los costos asociados con las lesiones laborales y el tiempo perdido debido a la incomodidad o el dolor. Esto puede ser especialmente relevante para las empresas que desean mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable.
  • Inclusividad: El mobiliario ergonómico se diseña teniendo en cuenta la diversidad de las personas, lo que significa que es más inclusivo. Puede adaptarse a diferentes tamaños, edades y necesidades físicas, lo que permite que un grupo más amplio de personas pueda utilizarlo con comodidad y facilidad.
  • Cumplimiento normativo: En muchos lugares, existen normativas y regulaciones que exigen el uso de mobiliario ergonómico en entornos de trabajo para proteger la salud y la seguridad de los empleados. Cumplir con estas regulaciones es importante para evitar sanciones legales y garantizar un ambiente de trabajo seguro. Consideraciones ergonómicas en el diseño de mobiliario Diseñar mobiliario requiere una serie de consideraciones importantes para crear piezas funcionales, estéticas y ergonómicas que satisfagan las necesidades de los usuarios. Aquí hay algunas consideraciones clave:
  • Funcionalidad: El mobiliario debe cumplir su función principal de manera efectiva. Antes de comenzar el diseño, es importante definir claramente el propósito del mueble y cómo se utilizará en la vida cotidiana.
  • Ergonomía: Asegurarse de que el mobiliario sea cómodo y se adapte a las dimensiones y necesidades del usuario es esencial. Esto incluye considerar la altura de los asientos, la profundidad del asiento, la altura de los escritorios y mesas, entre otros aspectos ergonómicos.
  • Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo. Altura de los hombros
  • Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura.
  • Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a menudo. Alcance de los brazos
  • Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o sacarlos.
  • Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos.
  • Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente a él. Altura del codo
  • Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo inferior para la mayoría de las tareas generales. Altura de la mano
  • Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una altura situada entre la mano y los hombros. Longitud de las piernas
  • Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura de la superficie de trabajo.
  • Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas.
  • Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo.

Tamaño de las manos

  • Las asas, las agarraderas y los mangos deben ajustarse a las manos. Hacen falta asas pequeñas para manos pequeñas y mayores para manos mayores.
  • Hay que dejar espacio de trabajo bastante para las manos más grandes. Tamaño del cuerpo
  • Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los trabajadores de mayor tamaño.

1. Mesas Datos: o Mesa comedor nórdica redonda Gervasoni o Tapa laqueada blanca 100 cm VISTA EN PLANTA ISOMETRÍA VISTA FRONTAL

VISTA FRONTAL VISTA EN PLANTA 2****. Mesa Auxiliar Centro Datos: o Fabricado en melamina 15mm con apariencia marmoleada gris. o Cajón con corredera de extensión 28cm en Melamina 15mm negra o Pata en acero color negro. VISTA LATERAL ISOMETRÍA FOTO REFERENCIAL

CORTE 1- 1 ISOMETRIA

4. Juegos de Salas Datos: SOFÁ 2 CUERPOS PRABOT o Madera Tornillo, relleno en dunlopillo y/o forli. Tapizado en tela: Estambul/Varsovia. Contamos con 6 meses de garantía por fallo de fábrica. VISTA FRONTAL FOTO REFERENCIAL VISTA LATERAL

5. Camas CAMA QUEEN SIZE CON 4 CAJONES LATERALES o Madera tornillo con aglomerado enchapado en cedro, fondo de cajón en Nordex con correderas telescópicas de metal pesadas. Las parrillas y refuerzo central en madera shihuhuaco. o El acabado de la cama es en parafínico tono mate. FOTO REFERENCIAL VISTA EN PLANTA VISTA LATERAL ISOMETRIA DETALLE DE CAJONES

6. Cuna Datos: Cuna Multiage o Material de la estructura: Aglomerado MDP o Número de posiciones: 3 o Peso máximo del usuario: 35 FOTO REFERENCIAL ISOMETRIA ISOMETRIA DETALLE DE CAJONES