Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANÁLISIS DE DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis de Ingeniería

Conocer las grande empresas y su trayectoria en el mercado Colombiano

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 11/07/2023

ingrid-rincon-4
ingrid-rincon-4 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PROGRAMA DE ADMINSITRACION DE EMPRESAS
DESARROLLO COLOMBIANO EMPRESARIAL
ACTIVIDAD 6
ANALISIS DE DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO
DOCENTE
MARIBETH HERRERA
PRESENTADO POR
INGRID MILENA RINCON RAMOS
ID 805669 NRC 45-53587
BOGOTA-COLOMBIA
JUNIO 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANÁLISIS DE DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis de Ingeniería solo en Docsity!

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE ADMINSITRACION DE EMPRESAS DESARROLLO COLOMBIANO EMPRESARIAL ACTIVIDAD 6 ANALISIS DE DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO DOCENTE MARIBETH HERRERA PRESENTADO POR INGRID MILENA RINCON RAMOS ID 805669 NRC 45- BOGOTA-COLOMBIA JUNIO 2023

INTRODUCCION La empresa de gaseosas Postobon pertenecen actualmente al conglomerado de Ardilla Lulle. En Colombia desde la época de nuestros abuelos, incluso antes, hemos consumido unos de sus productos, las más conocida la colombiana postobon y la manzana postobon, las más importante de sus productos. Postobon fue creada el 11 de octubre de 1904 en la ciudad de Medellín, sus fundadores fueron; Gabriel Posada y Valerio Tobon, uno dueño de una farmacia y el segundo, el mejor empleado, entre estas dos mentes crearon esta gran empresa de bebidas creando Industria Colombiana Posada Tobon. Claro está, que con el paso del tiempo ha tenido muchos cambios para mantenerse en el mercado actual utilizando modernos procesos y estrategias de mercadeo.

El compromiso de Postobon es seguir avanzando en temas de innovación y tecnología, buscando mejorar sus productos y aportar en temas ambientales y sociales. (Somos las empresas mas innovadoras en el país, s.f.) Postobon evoluciona cada año con nuevas metodologías y procesos para entregar un producto certificado y consumible con tranquilad al país. Cuenta con procesos altamente transparentes y de calidad certificada, contando con infraestructuras en todo el territorio nacional que transforman y crean sostenibilidad para el país. Sus producciones son de alto volumen y moderna, utilizando casa paso con estrategia para hacer que su proceso sea optimizado, eficaz y rápido. La sostenibilidad en Postobon esta enfocada es buscar soluciones rápidas y efectivas, creando valor mutuo y tener mayor impacto de transformación en la sociedad. Gracias a estas articulaciones de sostenibilidad Potobon se enfoca para que prevalezca lo social, económico y ambiental. En su parte organización lidera el área de Desarrollo de nuevos negocios. seguida de planeación, auditoria, gestión humana, financiera y administrativa, ventas, logística y distribución. La administración en Postobon se basa en la disciplina, logrando así alcanzar y generar nuevas estrategias para lograr atraer clientes nuevos, grandes, medianos y pequeñas superficies, desde la tienda, hasta en grandes almacenes de cadena. Como política empresarial es un pilar la elaboración de casa uno se sus productos. Importante el aspecto emocional por parte de sus colaboradores, que ven para la compañía un aliado, que genera aportes constructivos y no solo busca encontrar recursos para el bien común. Sus grupos de interés , iniciando en Accionistas las cuales velan por proteger la

inversión y la encaminan en actividades con criterios de sostenibilidad que contribuyen en la rentabilidad. Seguido de los consumidores; trabajan enfocados en la innovación y desarrollo continuo para que los productos de su portafolio cumplan con todos los requisitos fitosanitarios. Encontramos los Clientes fomentando con ayuda de ellos acuerdos comerciales para mutuo beneficio para contribuir al progreso, y sus colaboradores, logrando niveles de altos estándares en cuanto a la calidad de vida de cada uno, enfocados en el respeto , la dignidad humana y en el espíritu colaborador , trabajo en quipo y lealtad. Unos de sus aspectos con mas enfoque son los Canales de Ventas, teniendo así siete áreas para adquirir nuevos cliente; Iniciando está el Canal Tradicional : Son los vendedores tienda a tienda, sigue Canal Moderno que son las grandes superficies, Televenta , enfocado en el hogar, industria y oficinas, modelo de atención premium , mayoristas distribuidores , clientes especiales , enfocado en cadenas de restaurantes y el On Primese en cafeterías y restaurantes. Llegando al 90% del territorio nacional, cuentan con 71 puestos de trabajo, 19 plantas y 52 centros de distribución, logrando llegar 27 países gracias a la actividades de comercio internacional. Sus ingresos de $3.7 Billones ,con 18.765 oportunidades de trabajo, y 167 alianzas para la sostenibilidad y desarrollo. Con $29.801 millones de inversión en programas socioambientales que fueron ejecutados en 26 departamentos de nuestro país. aseosas Postobón, nuestra marca que siempre ha estado en la mesa de los colombianos, luego de 21 años, renueva su imagen con una propuesta más fresca y alineada con las

cada uno anclado a un sabor diferente ( tamarindo, limón, piña , kola, uva, naranja y manzana), resaltando la variedad y el sabor. Imagen 1 : Nueva Imagen Postobon. 2021.Disponible en https://www.postobon.com/sala- prensa EN CUANTO EN SU EVOLUCION EN SUS TECNOLOGIAS