Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Costos, Ingresos y Utilidades en las Organizaciones: Un Estudio de Caso - Prof, Apuntes de Contabilidad Financiera

Un análisis detallado de los costos, ingresos y utilidades en las organizaciones, utilizando un estudio de caso de la empresa abc, productora de buzos. Se explican conceptos clave como costos fijos, costos variables, costo total, costo marginal, ingreso total e ingreso marginal, y se ilustran con ejemplos y gráficos. Útil para estudiantes de economía y administración que buscan comprender los principios básicos de la gestión financiera y la toma de decisiones en las empresas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

pati_patillas
pati_patillas 🇪🇸

4.6

(32)

552 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de costos, ingresos y
utilidades en las organizaciones
Definición de la producción
La producción es la actividad económica que se encarga de transformar los
insumos para convertirlos en productos. Por lo tanto, la producción es
cualquier actividad que aprovecha los recursos y las materias primas para
poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados para
satisfacer una necesidad. También se podría decir que la producción es una
actividad dirigida a la satisfacción de las necesidades humanas, a través del
procesamiento de las materias primas, hasta generar productos o
mercancías, que serán intercambiadas dentro del mercado. Por lo tanto, la
definición económica de producción es muy amplia, ya que se pueden incluir
como producción cualquier actividad humana donde se está elaborando un
satisfactor de una necesidad determinada. En efecto, es producción una
pintura producida por un artista, una artesanía elaborada por un alfarero,
los servicios de auditoría que provee una empresa, la actividad agrícola y
por supuesto todo lo relacionado con el sector industrial.
Definición de costos fijos y costos variables
Los costos fijos y variables son respectivamente los gastos que no varían y
que son necesarios para el funcionamiento básico de la empresa, y los
gastos que van en función del volumen de actividad. Es decir, los costos fijos
por una parte hay que asumirlo sin cambios significativos en el montante. Y,
por otra parte, los costos variables son proporcionales a la cantidad de
producto fabricado.
En primer lugar si conseguimos la cuantía de ambos costos, tendremos
automáticamente el valor del total de costes que se dan en la empresa:
Total costes =total costes fijos +total costes variables. En segundo lugar,
sabemos que los ingresos deben ser superiores a los mencionados costes
totales para que empiecen a darse beneficios en la empresa. Esta situación
se puede calcular con el denominado umbral de rentabilidad o punto
muerto, el cual consiste en calcular el número de unidades que se deben
vender para cubrir costes totales:
Pero, ¿Qué son los precios del producto y costos variables unitarios? Muy
sencillo, el precio del producto unitario no es otra cosa que el precio que le
ponemos al producto que le ponemos a la hora de venderlo. Por otro lado, el
costo variable unitario se calcula de la siguiente forma:
De esta forma, cogiendo el montante total de los costos variables y
dividiéndolo entre el total de unidades de producto manufacturado, queda
como resultado el coste variable que se le imputa individualmente a cada
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Costos, Ingresos y Utilidades en las Organizaciones: Un Estudio de Caso - Prof y más Apuntes en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Análisis de costos, ingresos y

utilidades en las organizaciones

Definición de la producción

La producción es la actividad económica que se encarga de transformar los insumos para convertirlos en productos. Por lo tanto, la producción es cualquier actividad que aprovecha los recursos y las materias primas para poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados para satisfacer una necesidad. También se podría decir que la producción es una actividad dirigida a la satisfacción de las necesidades humanas, a través del procesamiento de las materias primas, hasta generar productos o mercancías, que serán intercambiadas dentro del mercado. Por lo tanto, la definición económica de producción es muy amplia, ya que se pueden incluir como producción cualquier actividad humana donde se está elaborando un satisfactor de una necesidad determinada. En efecto, es producción una pintura producida por un artista, una artesanía elaborada por un alfarero, los servicios de auditoría que provee una empresa, la actividad agrícola y por supuesto todo lo relacionado con el sector industrial.

Definición de costos fijos y costos variables

Los costos fijos y variables son respectivamente los gastos que no varían y que son necesarios para el funcionamiento básico de la empresa, y los gastos que van en función del volumen de actividad. Es decir, los costos fijos por una parte hay que asumirlo sin cambios significativos en el montante. Y, por otra parte, los costos variables son proporcionales a la cantidad de producto fabricado.

En primer lugar si conseguimos la cuantía de ambos costos, tendremos automáticamente el valor del total de costes que se dan en la empresa:

Total costes =total costes fijos +total costes variables. En segundo lugar, sabemos que los ingresos deben ser superiores a los mencionados costes totales para que empiecen a darse beneficios en la empresa. Esta situación se puede calcular con el denominado umbral de rentabilidad o punto muerto, el cual consiste en calcular el número de unidades que se deben vender para cubrir costes totales:

Pero, ¿Qué son los precios del producto y costos variables unitarios? Muy sencillo, el precio del producto unitario no es otra cosa que el precio que le ponemos al producto que le ponemos a la hora de venderlo. Por otro lado, el costo variable unitario se calcula de la siguiente forma:

De esta forma, cogiendo el montante total de los costos variables y dividiéndolo entre el total de unidades de producto manufacturado, queda como resultado el coste variable que se le imputa individualmente a cada

unidad de producto. Con esto sabemos que el precio que le pondrá al producto en teoría nunca debería ser inferior al costo variable unitario.

Ejemplos de costos fijos y costos variables:

Costos fijos: - Suministros - Alquiler u otros arriendos - Seguros - Gastos de administración - Impuestos - Mano de obra (en el caso de que no se pueda prescindir de nadie o casi nadie)

Costos variables: - Materia prima - Comisiones de agentes comerciales - Gastos de envío - Mano de obra (en el caso de que se pueda prescindir de una parte de la plantilla)

Así, vemos como incluso hay costos que dependiendo de la naturaleza de los mismos podrían clasificarse dentro de un tipo de costo u otro.

Definición de costo total

El coste total es la suma de los costes fijos, que no dependen de la cantidad producida, y los costes variables, que sí incrementan (o disminuyen) en función del número de unidades fabricadas. Es decir, el coste total es la sumatoria de todos los gastos de una empresa que son necesarios para llevar a cabo su actividad económica. Esto, independientemente de que dependan o no del volumen de producción. Entonces, podemos resumir el concepto de coste total en la siguiente ecuación:

CT=CV+CF

CT=CVU*Q+CF

Donde: - CT: Coste total - CVU: Coste variable unitario o por unidad producida - Q: Cantidad producida - CF: Costes fijos

Es importante calcular el coste total de la empresa porque de este dependerá el beneficio generado por el negocio. Cuanto mayor sea el coste total, manteniendo el mismo nivel de ingresos, las ganancias de la firma serán menores, y viceversa. En otras palabras, es clave que la empresa mantenga sus ingresos por encima del coste total. De ese modo, se obtendrán ganancias.

Ejemplo de coste total: Imaginemos que una empresa textil que fabrica pantalones tiene unos costes fijos de 10.000 euros. Esto, entre alquiler del local, pago de servicios y otros gastos. Entonces, asumiendo que se fabrican 200 unidades al mes, el coste total en ese periodo sería:

CT= 10.000+35 200+25 200= 22.000 euros

Definición de consto fijo medio

El coste medio se define como el costo total dividido por el número de unidades producidas. Es la media del coste de cada unidad producida. El coste medio es una medida de control de costes de una empresa u

IT = P * Q

Donde: - IT: Ingreso total - P: Precio - Q: Cantidad de unidades vendidas

Un punto a remarcar es que los ingresos totales no corresponden a un variable stock.

Definición de ingreso marginal

El ingreso marginal es el aumento de los ingresos totales cuando se vende una unidad de producto más. Como esta unidad es vendida al precio de mercado, para una empresa en libre competencia el ingreso marginal es igual al precio. Se puede mantener constante, pero lo normal es que siga la ley de los rendimientos decrecientes y cuantas más unidades se produzcan, menor sea el ingreso marginal. A una empresa le resultará rentable producir más unidades aunque el ingreso marginal esté decreciendo hasta que éste iguale el coste marginal. El ingreso marginal se calcula dividiendo el cambio en los ingresos totales entre el número de unidades adicionales.

Ejemplo de ingreso marginal: Una empresa que fabrica muñecos tiene un ingreso total de 0 euros cuando no se produce ningún muñeco. Sin embargo, los ingresos se ven desde la producción de su primer muñeco: si éste cuesta 15 euros, el ingreso marginal sería:

IM = (15 euros en total de ingresos / 1 unidad de producto) = 15 euros

Si los ingresos del segundo muñeco son de 10 euros, el ingreso marginal obtenido mediante la producción de este segundo muñeco sería de:

IM = (15 + 10) – 15 euros/1 unidad adicional) = 10 euros / 1 unidad adicional = 10 euros

Mediante el ingreso marginal, la empresa compara la cantidad que cada unidad adicional añade tanto al ingreso total como al coste total. De igual modo, si el ingreso de cada unidad adicional es mayor que su coste marginal (el cual mide la tasa de variación del coste, dividida por la variación de la producción), la compañía debe producir dicha unidad o, de lo contrario, se reducirán sus beneficios o se incrementarán las pérdidas.

Definición de utilidad o pérdida

La utilidad del ejercicio se comprende como el beneficio final que obtiene la empresa durante un periodo de tiempo (un año), la cual resulta de la diferencia entre los ingresos, gastos y costos. Según la LISR, la utilidad fiscal se calcula restando los ingresos acumulables del ejercicio, las Deducciones autorizadas y las utilidades pagadas a los trabajadores durante dicho periodo.

Utilidad del ejercicio y pérdidas fiscales

Si los gastos y los costos no superan los ingresos, se considera que existe utilidad fiscal e incremento en el patrimonio de la empresa, de lo contrario esta serían Pérdidas-fiscales.

Isoquant y isocosto

Isoquants

Las isoquants son curvas en las que las diversas combinaciones de dos factores específicos de producción, como la cantidad de mano de obra y la cantidad de maquinaria, generan la misma cantidad producida. Es decir, es una curva a lo largo de la cual la tasa máxima de producción alcanzable es constante. También se conocen como curvas de producción constante. Por lo tanto, una curva de isoquanta indica las diversas combinaciones de dos factores de producción que le dan al productor el mismo nivel de producción por unidad de tiempo.

Isocostos

Conociendo la naturaleza de las isoquants, los costos de estos factores se consideran a través de las líneas de isocosto. Una línea de isocosto representa las diferentes combinaciones de dos factores específicos de producción que una empresa puede comprar por la misma cantidad de dinero, al costo dado de que cada factor tiene.

Ejemplo

La producción Q generada por las diferentes combinaciones de T y K puede expresarse como una función de T y K: Q = f(T, K). La siguiente tabla muestra, con números hipotéticos, siete posibles combinaciones de T y K para producir 60 unidades de producción Q:

| Cantidad | Costo fijo total | Costo variable total | Costo total (CT) | Costo fijo promedio | Costo variable promedio | Costo promedio | Costo marginal | Ingresos totales | Ingresos marginales | Utilidad o pérdida | | --- | --- | --- | --- | --- | --- | --- | --- | --- | --- | --- | | 1 | 50.000 | 4.000 | 54.000 | 50.000 | 4.000 | 54.000 | 4.000 | 80.000 | 8.000 | 26.000 | | 8 | 50.000 | 32.000 | 82.000 | 6.250 | 4.000 | 10.250 | 4.000 | 640.000 | 8.000 | 558.000 | | 14 | 50.000 | 56.000 | 106.000 | 3.571,429 | 4.000 | 7.571,429 | 4.000 | 1.120.000 | 8.000 | 1.014.000 | | 20 | 50.000 | 80.000 | 130.000 | 2.500 | 4.000 | 6.500 | 4.000 | 1.600.000 | 8.000 | 1.470.000 | | 29 | 50.000 | 116.000 | 166.000 | 1.724, | 4.000 | 5.724,138 | 4.000 | 2.320.000 | 8.000 | 2.154.000 | | 38 | 50.000 | 152.000 | 202.000 | 1.315,789 | 4.000 | 5.315,789 | 4.000 | 3.040.000 | 8. | 2.838.000 | | 45 | 50.000 | 180.000 | 230.000 | 1.111,111 | 4.000 | 5.111,111 | 4.000 | 3.600.000 | 8.000 | 3.370.000 | | 51 | 50.000 | 204.000 | 254.000 | 980,392 | 4.000 | 4.980,392 | 4.000 | 4.080.000 | 8.000 | 3.826. | | 56 | 50.000 | 224.000 | 274.000 | 892,857 | 4.000 | 4.892,857 | 4.000 |