Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Costos de Producción de Tequila Don Ramón, Diapositivas de Ingeniería

Un análisis detallado de los costos de producción del tequila, incluyendo el cultivo del agave azul, la mano de obra, la maquinaria y el equipo, el marketing y la publicidad, la exportación y distribución, así como los costos de servicios como el agua, la electricidad y el combustible. También se incluyen datos sobre la producción mensual de diferentes versiones de tequila y los precios al consumidor.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/11/2024

oswaldo-enrique-paz-morales
oswaldo-enrique-paz-morales 🇲🇽

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO
CAMPUS MINATITLÁN
CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA
MATERIA: INGENIERÍA DE COSTOS
TEQUILA DON RAMÓN.
DOCENTE: DR. RENE REYES ESTUDILLO.
EQUIPO 1:
CESAR IVAN MARTINEZ GERONIMO
OSWALDO ENRIQUE PAZ MORALES
GUSTAVO ADOLFO AQUINO REYES
DENISSE EUGENE DE LA CRUZ MARTINEZ
ISIS CRISTELL FLORES BALCÁZAR
MINATITLÁN, VERACRUZ.
25/SEPTIEMBRE/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Costos de Producción de Tequila Don Ramón y más Diapositivas en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

CAMPUS MINATITLÁN

CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA

MATERIA: INGENIERÍA DE COSTOS

TEQUILA DON RAMÓN.

DOCENTE: DR. RENE REYES ESTUDILLO.

EQUIPO 1:

• CESAR IVAN MARTINEZ GERONIMO

• OSWALDO ENRIQUE PAZ MORALES

• GUSTAVO ADOLFO AQUINO REYES

• DENISSE EUGENE DE LA CRUZ MARTINEZ

• ISIS CRISTELL FLORES BALCÁZAR

MINATITLÁN, VERACRUZ.

25/SEPTIEMBRE/

Tequila Don Ramón.

La empresa Tequila Don Ramón fue fundada en 1996 por

Enric Ramón en el estado de Jalisco, México. La idea de

crear su propia marca de tequila surgió de su deseo de

aprovechar el rico patrimonio tequilero de la región y la

creciente demanda de tequila de alta calidad.

ESTUDIO DE MERCADO.

La empresa se centró en identificar las preferencias de

los consumidores tanto a nivel nacional como

internacional. Analizaron las tendencias del mercado, la

competencia y las expectativas de los consumidores para

posicionar su producto de manera efectiva. Además, se

enfocaron en la calidad del agave y en procesos de

producción tradicionales para garantizar un producto

premium que pudiera destacarse en el mercado global.

ORIGEN DEL TEQUILA DON RAMÓN

El Tequila Don Ramón se produce a partir

de agave azul, una planta que se cultiva

principalmente en el estado de Jalisco,

México. Esta región es ideal para el

cultivo del agave azul debido a su clima y

suelo volcánico, que proporcionan las

condiciones perfectas para el

crecimiento de esta planta.

La ubicación en Jalisco no solo es una

cuestión de tradición, sino también de

calidad. El agave azul de esta región tiene

un perfil de sabor único que es esencial

para la producción de tequila de alta

calidad. Además, la denominación de

origen del tequila establece que solo el

tequila producido en ciertas regiones de

México, incluyendo Jalisco, puede ser

etiquetado como tal.

Alto contenido de azúcares fermentables: El agave azul tiene un alto contenido de azúcares, especialmente fructosa, lo que lo hace ideal para la fermentación y destilación.

Resistencia a enfermedades y plagas resistente, lo que facilita su cultivo en grandes cantidades. Crecimiento lento: Aunque esto puede parecer una desventaja, el crecimiento lento del agave azul permite que desarrolle un perfil de sabor más complejo, esencial para la calidad del tequila.

Contenido de inulina: Además de azúcares fermentables, el agave azul contiene inulina, un tipo de fibra que puede ser beneficiosa para la salud digestiva.

Reproducción asexual: El agave azul se reproduce principalmente a través de hijuelos, pequeñas plantas que crecen alrededor de la planta madre, lo que facilita su propagación.

Adaptabilidad al clima: El agave azul se adapta bien a climas áridos y semiáridos, lo que lo hace ideal para regiones como Jalisco, donde se produce la mayor parte del tequila.

PLANTA DE AGAVE AZUL.

RIESGOS EN EL CULTIVO DEL AGAVE AZUL.

MONOCULTIVO: La práctica del monocultivo puede llevar a la pérdida de biodiversidad y aumentar la vulnerabilidad a plagas y enfermedades. Esto también puede afectar la salud del suelo a largo plazo.

CAMBIO CLIMÁTICO : Las variaciones en el clima, como sequías prolongadas o lluvias intensas, pueden afectar el crecimiento y la salud del agave. El cambio climático también puede alterar los patrones de polinización, afectando la reproducción de la planta.

PROBLEMAS DE SUELO : La preparación y mantenimiento del suelo son cruciales. Un suelo mal manejado puede llevar a problemas de enraizamiento y crecimiento de la planta.

PLAGAS Y ENFERMEDADES : El agave azul es susceptible a diversas plagas y enfermedades, como el picudo del agave y la pudrición de la raíz. Estas pueden reducir significativamente la producción si no se manejan adecuadamente.

PROCESOS PARA LA FABRICACIÓN DE TEQUILA.

CULTIVO Y COSECHA DEL

AGAVE. El proceso comienza en los campos de agave, donde se seleccionan las plantas de agave Tequilana Weber azul. Los jimadores, expertos en la cosecha, cortan las hojas para obtener las piñas, que son el corazón de la planta.

COCIMIENTO.

Las piñas de agave se cocinan en hornos tradicionales o autoclaves para convertir los almidones en azúcares fermentables. Este proceso puede durar entre 24 y 48 horas.

MOLIENDA.

Las piñas cocidas se trituran para extraer el jugo, conocido como mosto. Este jugo es la base para la fermentación.

PROCESOS PARA LA FABRICACIÓN DE TEQUILA.

FERMENTACIÓN.

El mosto se coloca en grandes tanques donde se añade levadura para iniciar la fermentación. Este proceso convierte los azúcares en alcohol y puede durar de 3 a 5 días.

DESTILACIÓN.

El líquido fermentado se destila dos veces para purificar y concentrar el alcohol. La primera destilación produce un líquido conocido como “ordinario”, y la segunda destilación refina este líquido en tequila blanco.

MADURACIÓN. Dependiendo del tipo de tequila que se quiera producir, el tequila blanco puede ser embotellado directamente o envejecido en barricas de roble. El tiempo de maduración varía: el tequila reposado se envejece por al menos dos meses, el añejo por al menos un año, y el extra añejo por más de tres años.

COSTOS DE CULTIVO DEL AGAVE.

El costo de producción del cultivo de agave puede variar dependiendo de factores como el tamaño de la plantación, la ubicación, el clima, el tipo de agave y los métodos de cultivo. Sin embargo, aquí te proporciono un estimado aproximado del costo de producción del cultivo de agave al mes:

CULTIVO DE AGAVE AZUL (TIPO DE AGAVE UTILIZADO PARA PRODUCIR

TEQUILA).

CONCEPTO COSTO

- Costo de siembra y mantenimiento mensual:

$776 - $1552 USD por hectárea.

  • Costo de cosecha y recolección mensual:

$518 - $1035 USD por hectárea

  • Costo total mensual: $1294^ -^ $2587 USD por hectárea

MAQUINA/EQUIPO CANTIDAD EN DOLARES USD Cantidad en Pesos Mexicanos MXN Hornos de Coccion de Piñas (Autoclave o Tradicional ) $ 75,000.00 $ 1,455,300. Molinillo o Desgarradora $ 35,000.00 $ 679,140. Tanques de Fermentacion (De acero inoxidable) $ 55,000.00 $ 1,067,220. Alambiques de Destilacion (De cobre o acero inoxidable) $ 100,000.00 $ 1,940,400. Barricas de Roble $ 850.00 $ 16,493. Equipo de Embotellado $ 35,000.00 $ 679,140. Sistema de Filtrado y purificacion $ 15,000.00 $ 291,060. Otros Equipos (Bombas,sistemas de control de calidad,etiquetadoras,etc.) $ 22,500.00 $ 436,590. Costo Total Aproximado de Maquinaria y Equipo $ 337,500.00 $ 6,548,850.

COSTOS DE MAQUINARIA/EQUIPO

$-

$50,000.

$100,000.

$150,000.

$200,000.

$250,000.

$300,000.

$350,000.

$400,000.

COSTOS DE MAQUINARIA/EQUIPO

(CANTIDAD EN DOLARES USD)

COSTOS DE MAQUINARIA/EQUIPO.

COSTOS DE MARKETING Y PUBLICIDAD.

Tipo de Publicidad CANTIDAD EN DOLARES USD CANTIDAD EN PESOS MEXICANOS MXN Campañas de publicidad local (Digital y Tradicional) Mensual $ 1,041.67 $ 20,138. Promociones, Eventos, Catas (Mensual) $ 2,500.00 $ 48,331. Diseño de Empaque y Marca $ 10,000.00 $ 194,040. Marketing Digital y Redes Sociales (Mensual) $ 3,000.00 $ 58,212. Costo Total anual de marketing (Dependiendo la estrategia) $ 65,000.00 $ 1,261,260.

COSTOS DE MARKETING Y PUBLICIDAD

COSTOS DE SERVICIOS.

El agua es uno de los recursos más importantes en una plantación de agave. La cantidad necesaria

depende del clima y si la plantación es de riego o de temporal.

CONSUMO DE AGUA.

AGAVE DE TEMPORAL. Si^ la^ plantación^ depende^ solo^ de^ la^ lluvia,^ el^ costo^ de^ agua^ sería

prácticamente nulo.

AGAVE DE RIEGO. En promedio, una hectárea de agave puede requerir entre 4, y 8,000 m³ de agua al año, o aproximadamente 333 a 667 m³ por mes. COSTO DEL AGUA: Tarifa^ promedio^ de^ agua^ agrícola:^ Aproximadamente^ $^0.^50 a $ 1. 00 USD por m³.

COSTO MENSUAL DE AGUA:

333 m³ x $0.50 - $1.00 USD = $166 - $333 USD por mes. 667 m³ x $0.50 - $1.00 USD = $333 - $667 USD por mes.

CONSUMO Y COSTO DE ELECTRICIDAD

(RIEGO Y MAQUINARIA AGRÍCOLA)

La electricidad en una plantación de agave se utiliza principalmente para el sistema de riego (si es eléctrico), el bombeo de agua desde pozos y la operación de maquinaria para mantenimiento del terreno.

CONSUMO DE ELECTRICIDAD:

SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO O ASPERSIÓN.

Un sistema de riego por bombeo puede consumir entre 300 y 500 kWh por mes.

MAQUINARIA AGRÍCOLA. Se utiliza maquinaria eléctrica para labores como desbroce o preparación del terreno, el consumo puede ser de 100 a 200 kWh adicionales por mes.

COSTO DE

ELECTRICIDAD.

Tarifa agrícola en México: Aproximadamente $0.10 a $0.15 USD por kWh.

COSTO MENSUAL DE

ELECTRICIDAD.

400 kWh x $0.10 - $0.15 USD = $40 - $60 USD por mes. 700 kWh x $0.10 - $0.15 USD = $70 - $105 USD por mes.