























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de los costos de importación y la factibilidad de un proyecto de importación de auriculares desde china a ecuador. Se aborda temas como los acuerdos comerciales, el comercio electrónico, los incoterms y los pasos clave del proceso de importación. Se realiza un cálculo de los costos de importación considerando diferentes escenarios y se concluye que el proyecto es viable. El documento podría ser útil para estudiantes universitarios interesados en temas de comercio internacional, logística y estrategias de internacionalización de empresas.
Tipo: Resúmenes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Analysed Document: GAMBOA ALVAREZ MARIUXI ANDREA.docx (D54804858) Submitted: 8/13/2019 10:21:00 PM Submitted By: mgamboa_est@utmachala.edu.ec Significance: 3 %
ÉXAMEN COMPLEXIVO TITULACION.docx (D40246879) http://www.camae.org/acuerdo-comercial/china-buscaria-firmar-un-tratado-comercial-con- ecuador/ https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/10/reglamento-codigo-organico- produccion-comercio-inversiones.pdf
El presente trabajo de investigación, permite determinar los costos de importación para la comercialización en ecuador de un producto importado desde China, además de determinar la factibilidad del proyecto en base a los escenarios y producto seleccionados, los cuales son reales. Por consiguiente para el desarrollo de la investigación, se plantea en primera instancia una argumentación teórica sobre las diferentes temáticas presentes en este trabajo, como costos que comprenden los gastos efectuados en toda la cadena de suministros, además de tratados comerciales que son acuerdos firmados entre países miembros y nos trae muchos beneficios comerciales como la eliminación y reducción de barreras arancelarias, así mismo comercio electrónico es decir a través de los e-commerce se pueden llevar a cabo transacciones, en efecto que se pueden realizar entre particulares, gobiernos y organizaciones público-privada, todo esto utilizando medios de pago electrónico, por consiguiente se ha utilizado una investigación de tipo exploratoria, en otras palabras el trabajo práctico está fundamentada en la investigación de libros, revistas científicas, esto permite obtener un análisis teórico válido. El resultado de los costos de importación se presenta en una tabla en donde consten los costos reales del presente proyecto, y luego de haber realizado el análisis respectivo, se ha demostrado que ha sido favorable en ambos escenarios, lo que en conclusión se evidencia que ha sido factible dicho proyecto de importación.
Palabras claves : Importación, Costos de importación, tratados comerciales, comercio electrónico.
The present research work, allows to determine the import costs for the commercialization in Ecuador of a product imported from China, in addition to determining the feasibility of the project based on the selected scenarios and product, which are real. Therefore, for the development of research, a theoretical argument is raised in the first instance on the different topics present in this work, such as costs that include the expenses incurred throughout the supply chain, in addition to trade agreements that are agreements signed between countries members and brings us many commercial benefits such as the elimination and reduction of tariff barriers, likewise electronic commerce that is to say through e-commerce transactions can be carried out, in effect they can be carried out between individuals, governments and public organizations- private, all this using electronic means of payment, therefore an exploratory research has been used, in other words the practical work is based on the research of books, scientific journals, this allows to obtain a valid theoretical analysis. The result of the import costs is presented in a table showing the real costs of the present project, and after having performed the respective analysis, it has been shown that it has been favorable in both scenarios, which in conclusion it is evidenced that it has the import project was feasible.
Keywords: Import, Import costs, trade agreements, electronic commerce.
El presente trabajo de investigación permite identificar la factibilidad o no, de una importación de un producto desde China, basado en una revisión de investigación bibliográfica, el cual lo podamos comercializar en Ecuador con éxito en cuanto al margen de ganancia, investigando herramientas que nos ayudarán en el proceso como uso adecuado del comercio electrónico, ventaja de una adecuada alianza estratégica, como nos beneficiaria un tratado multipartes o bilateral, encontrar un producto que nos permita ganar un buen margen.
Según Díaz, J (2014) nos indica que la globalización nos ha permitido achicar el mundo y, por ende, nos permite tener relaciones con regiones o países donde hasta hace unos pocos años era imposible pensar en cerrar un negocio, pues ahora esto es posible gracias a la internacionalización y comercialización electrónica que nos permite ver en tiempo real el abanico de productos y servicios que ofrece cualquier empresa a nivel mundial.
A través del tiempo, la tecnología ha pasado de ser de uso obligatorio a una necesidad, más aún en el campo de las negociaciones a nivel internacional, ya que muchos pagos se resuelven de manera electrónica, el comercio sigue desarrollándose constantemente, por tanto, las herramientas tecnológicas son de gran importancia en el proceso de importación para agilizar el pago de costos y a su vez del producto en el territorio del mercado al que se compra.
El objetivo del siguiente trabajo es determinar los costos de importación para la comercialización en Ecuador de un producto importado desde China, analizando sus riesgos y beneficios. Dentro del proceso de importación hay que prestar mucha atención en cada actividad que se debe llevar a cabo para realizarlo, desde el punto de partida del empaque especifico del producto, de igual manera al modo de transporte al que se va a exponer, y muy importante tomar en cuenta los requisitos del mercado de destino, ya que en muchos países cuidan cada detalle incluso el material del que se elabora dicho empaque (Valencia jiménez., 2016).
Otro aspecto entre las actividades que componen el costo de importaciones se tiene las de empaque, embalaje, unitarización, transporte hasta el punto de embarque, almacenamiento, manipuleo pre- embarque y embarque, seguros, agentes, y bancos (Universidad del Norte, 2018). Dentro del proceso de importación hay que prestar mucha atención en cada actividad que se debe llevar a
2. Proceso de importación Se describe como un proceso de importación, el ingreso legal al territorio nacional productos (auriculares) de nominación extranjera, en ellas se especifica las condiciones y regulaciones que deben cumplir al momento del arribo, estadía del producto y zarpe de la mercancía, se especifica que un producto constituye el compromiso de una empresa con sus clientes objetivos para satisfacer dichas necesidades y deseos, además de conseguir sus objetivos en cuanto a utilidades o beneficios.
En este análisis, se entiende como producto a un bien tangible que conforma un requisito principal para las operaciones de comercio internacional, es decir, un producto apto para su comercialización en el exterior y debe poseer la cualidad de poder ser transportada de un lugar a otro, desde un origen a un destino determinado (Valenzuela, 2017) .También se define, que es un conjunto de caracteres que el consumidor considera para satisfacer sus necesidades o deseos.
En la misma línea, los bienes considerados como objeto de importación pueden considerarse de características similares a otros presentes en el mercado, pero cada empresa elabora sus productos con el objetivo principal de ofrecer a sus clientes el concepto de satisfacción de sus necesidades o incluso crearlas, ya que la promoción implica formar en el pensamiento del consumidor la idea de requerir un producto (Díaz, 2014).
También en la actualidad gracias a la tecnología podemos conectarnos con todo el mundo y adquirir productos de diferentes partes, en Ecuador la tendencia de productos chinos es cada vez mayor se adquiere desde tecnología, maquinaria, vehículos un sinfín de productos existe una alta diversidad de ofertas y gamas lo que permite al comprador desmentir que todo lo chino es de mala calidad solo se debe elegir a un buen proveedor (Mendoza Cota, 2015).
Además, estos productos de procedencia china se consumen con mayor frecuencia en centro América, en países europeos y nuestro país ecuador no ha sido la excepción, por eso cada vez más vemos que la oferta de estos productos de origen asiático va tomando la delantera y va creciendo en estos últimos años. A pesar de todo lo dicho existen riesgos al momento de realizar una importación.
Por lo tanto, el gran temor que existe al momento de importar es el desconocer si la mercancía llegará en condiciones óptimas, sobre todo sino no se realizó una revisión antes del envío, en estos casos no hay mucho que se pueda hacer ya que devolver el producto, no es muy conveniente debido a la distancia de Ecuador con china debido que resulta muy costoso por lo que no es muy viable. Por ello es recomendable comunicarse con el proveedor para poner en conocimiento los desperfectos de la mercancía y se den soluciones (Molina DíazI & Regalado FloridoII, 2017).
Por consiguiente es necesario realizar las negociaciones bajo buenos términos de negociación (incoterm), aunque no es preciso el uso de estas reglas, se utilizan en la mayoría de transacciones de compraventa internacional, ya que además de ofrecerle especificidad a las responsabilidades de cada parte, de gran importancia para la estimación de los costos de todo el proceso de importación de una mercancía determinada, así como los pasos a seguir en la cadena logística que se va a llevar a cabo desde la manipulación y transporte de dicha mercancía (Soler, 2014).
Por otra parte, es de vital importancia que cada país que va a realizar negociaciones cuente con excelentes alianzas estratégicas, como los tratados de libre comercio que son acuerdos firmados entre países miembros y nos trae muchos beneficios comerciales como la eliminación y reducción de barreras arancelarias, fomentar la inversión extranjera, integración entre países y mercados e impulsar el comercio (Ceballos Molano, 2014),
“Es deseable puesto que evita que los países incurran en las pérdidas de eficiencia asociadas a la protección, pues la imposición de un arancel causa una pérdida neta para la economía ya que distorsiona los incentivos económicos, tanto a productores como a consumidores. El libre comercio elimina estas distorsiones y aumenta el bienestar” (Ceballos Molano, 2014, pág. 236).
Posteriormente debido a estos tratados comerciales China se ha convertido en un importante socio comercial de América Latina y el Caribe, además se evidencia que este país es el segundo origen de importaciones y considerado el tercer mayor destino de exportaciones, ”se concluye que existe una relación causal de la inversión extranjera directa hacia las demás variables, y que las importaciones se ven causadas por las variaciones en el crecimiento económico de manera unidireccional” (Cárdenas, Suárez, Romero , & Fajardo, 2019, pág. 2).
Sobre todo, Ecuador y China se reunieron para la firma de un alcance, para dar inicio a un viable tratado de inversiones bilaterales.
Art. 131.- Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo. - El Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo es un régimen especial aduanero a través del cual se puede introducir mercancías al territorio ecuatoriano, para ser sometidas a un proceso de perfeccionamiento, siempre que cumpla con cualquiera de estos fines: a) Transformación; b) Elaboración de nuevas mercancías, aún inclusive en caso de montaje, incorporación ensamblaje y adaptación a otras mercancías; c) Reparación, restauración o acondicionamiento; o, d) Cumplimiento de programas de maquila autorizados por la autoridad competente. Art. 139.- Reposición con Franquicia Arancelaria. - Es el régimen aduanero que permite importar con exoneración de los derechos e impuestos a la importación y recargos con excepción de las tasas aplicables, mercancías idénticas o similares por su especie, calidad y sus características técnicas a aquellas nacionalizadas y que hayan sido utilizadas para obtener las mercancías exportadas previamente con carácter definitivo. Art. 144.- Depósitos Aduaneros. - El Depósito Aduanero es un régimen especial aduanero, mediante el cual las mercancías importadas son almacenadas por un periodo determinado sin el pago de derechos e impuestos y recargos aplicables; y, podrá ser público o privado. Los depósitos aduaneros privados estarán destinados al uso exclusivo de su titular. Los depósitos aduaneros públicos podrán almacenar mercancías de propiedad de terceros. Art. 150.- Transformación bajo Control Aduanero. - Es el régimen especial aduanero que permite introducir al país mercancías, con suspensión del pago de tributos al comercio exterior, para someterlas a operaciones que modifiquen su especie o estado.
4. Herramientas electrónicas en los procesos de importación Para realizar negociaciones es necesario tener conocimiento de las herramientas electrónicas que nos hará más fácil los procesos de importación o exportación como lo mencionan Perdigón y Madrigal (2018) a través de los e-commerce se pueden llevar a cabo transacciones, los mismos que se pueden realizar entre particulares, gobiernos y organizaciones público-privada, todo esto utilizando medios de pago electrónicos, o lo más común la tarjeta de crédito.
Sobre todo, las tres formas más comunes de comercio electrónico son la conocida como negocio a consumidor (B2C). Los consumidores pueden ordenar diversos productos y pagar por su compra vía internet. Otro tipo de comercio electrónico es de negocio a negocio (B2B), en el cual las empresas tienen transacciones comerciales de bienes o servicios según su necesidad. Por último, existen intercambios comerciales de consumidor a consumidor (C2C), por ejemplo, eBay y Alibaba que es una plataforma donde interaccionan directamente las personas para la compra y venta de sus productos (Sigmond, 2018).
A través del tiempo la tecnología ha pasado a ser de uso obligatorio, más aun en el campo de las negociaciones a nivel internacional, ya que muchos pagos se resuelven de manera electrónica, se ha desarrollado el comercio en diferentes ámbitos, ya sea de público a privado y entre empresas privadas, el comercio sigue desarrollándose constantemente, por tanto, las herramientas tecnológicas son de gran importancia en el proceso de importación para agilizar el pago de costos y a su vez del producto en el territorio del mercado al que se compra.
Además, los e-commerce se han convertido en la innovación tecnológica de la actualidad, ya que el tipo de servicios se han dado de manera tradicional, desde el comienzo de las importaciones entre países, pero con la diferencia de que las empresas resolvían las estrategias de ventas, marketing, etc. con medios como: bancos (los cuales ya poseen medios más avanzados que en el pasado), promocionaban solo por televisión, y ahora la tendencia es el internet. Es así como el comercio sigue creciendo (Guzmán Duque, 2018).
5. Determinación de los costos en proceso de importación Según Rodríguez (2016) costos comprenden los gastos efectuados en toda la cadena de suministros, muchas empresas abaratan sus costos, todo volviéndose eficientes encargándose todos los eslabones presentes en este proceso, por ejemplo, existen compañías que producen desde la materia prima para la elaboración del producto final hasta la elaboración de sus empaques de acuerdo a las características de su marca.
Por lo tanto, se generan costos en todas las actividades que se realizan como la investigación, diseño, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación, almacenamiento, compras, materiales, servicio al cliente, administración, gestión de recursos humanos. Por esta razón los
También América Latina está buscando crecer cada vez más en lo que respecta a comercio internacional, las empresas se comienzan a especializar con las exigencias de los mercados a los que buscan introducirse, ya sea con la obtención de certificaciones o de igual manera en la búsqueda de nuevos factores que les ofrecen un plus, como son las tendencias saludables y ser responsables con el medio ambiente, también de gran importancia en el uso de medios electrónicos, lo que ya es bastante conocido como comercio electrónico.
Finalmente, China y América Latina han tomado medidas como estrategias de diferenciación y diversificación de sus productos para obtener valor agregado. China se está asociando continuamente con el mercado de América Latina buscando la mejora de sus productos para cumplir con los requisitos de exportación, de esta manera busca la efectividad en la gestión de la calidad en lo referente a la cadena logística para la elaboración de cada producto (Terán Samanamud, 2014).
6. CASO PRÁCTICO. Revisión de los actuales costos de importación desde la frontera hasta la puerta del importador. Costos documentales y de servicio de tramitación y las posibles alternativas a esos procesos.
Características del producto Auriculares deportivos inalámbricos Bluetooth para teléfonos móviles populares para todos los teléfonos móviles Bluetooth Auriculares inalámbricos.
Ilustración 1. Auriculares Bluetooth Headset Kin vale
Tabla 1. Características del producto_._
Características del producto
Partida arancelaria 8518
Micrófonos y sus soportes; altavoces (altoparlantes), incluso montados en sus cajas; auriculares, incluidos los de casco, estén o no combinados con micrófono, y juegos o conjuntos constituidos por un micrófono y uno o varios altavoces (altoparlantes).
Sub-partida 8518300000
Auriculares, incluidos los de casco, incluso combinados con micrófono, y juegos o conjuntos constituidos por un micrófono y uno o varios altavoces (altoparlantes) Estilo: En la oreja Comunicación: Inalámbrica Conectores: Auriculares inalámbricos Bluetooth Uso: Teléfono móvil, auriculares, reproductor multimedia portátil, DJ Función: Bluetooth Nombre del producto: Auriculares deportivos inalámbricos Bluetooth Estilo: Portátil Modelo compatible: Para todos los teléfonos móviles Colores: blanco/ negro Versión de Bluetooth: 4. Batería: Batería incorporada 550ma Distancia de trabajo: 12 metros Tiempo de espera: 100 horas Garantía: 6 meses Material: ABS Fuente: Elaborado por Mariuxi Andrea Gamboa Álvarez a partir de la plataforma Alibaba.