Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Consecuencias de una Fuga de Óxido de Etileno en una Planta Industrial - Prof., Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería de Aguas y Aguas Residuales

Este caso de estudio presenta un análisis de consecuencias de una fuga de óxido de etileno en una planta industrial, utilizando el programa aloha para evaluar los riesgos de toxicidad, fuego y explosión. Se analizan dos escenarios: una fuga de ¼” y una ruptura de tubería, con el objetivo de determinar los radios de afectación y las medidas de seguridad necesarias.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/09/2024

tipo160321
tipo160321 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso de Estudio Análisis de Consecuencias.
ITA701-M
Vázquez González José Fernando
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Consecuencias de una Fuga de Óxido de Etileno en una Planta Industrial - Prof. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería de Aguas y Aguas Residuales solo en Docsity!

Caso de Estudio Análisis de Consecuencias.

ITA701-M

Vázquez González José Fernando

Problema

Una planta productora de óxido de etileno, localizada en la zona industrial de Salina Cruz,

Oaxaca, cerca del muelle No. 9. La producción se realiza a través de tres reactores

empacados para la producción de óxido de etileno.

El producto final es enviado a través de una tubería de 10” (10-P- 101 - 33 - A3A) hacia una

esfera localizada a 450 m de distancia a una presión de 6 bar y temperatura ambiente.

Como medida de seguridad se cuenta con válvulas de corte automáticas al inicio y final de

la tubería de óxido de etileno.

Después de realizar un análisis Hazop se definieron los siguientes escenarios para

toxicidad, fuego y explosión:

a) Fuga de ¼” se presenta la fuga a una altura de 4 m sobre el rack de tuberías, con

dirección vertical hacia abajo

b) Ruptura de tubería (caso más catastrófico)

Para ambos escenarios, realice la evaluación de consecuencias por toxicidad, fuego y

explosión, con el programa ALOHA; empleando los siguientes criterios:

El análisis debe incluir:

a) Archivo electrónico de ALOHA, donde indique la información empleada para correr el

análisis.

b) Los radios de afectación para toxicidad, fuego y explosión, según aplique. (Formato de

ALOHA)

c) Los radios de afectación plasmados en un mapa de la zona indicada.

A) Fuga de ¼” se presenta la fuga a una altura de 4 m sobre el rack de tuberías, con dirección vertical hacia abajo

Zona de amenaza Toxicidad

Zona de amenaza Explosividad

Zona de Amenaza reactividad

Inciso A, Fuga de ¼”: Toxicidad

Inciso A, Fuga de ¼”: Explosividad