Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de conceptos económicos desde la perspectiva contable, Ejercicios de Microeconomía

Este documento introduce y explica conceptos económicos fundamentales desde la perspectiva de los contadores. Aborda temas como el duopolio, la discriminación de precios de primer grado y la resolución de problemas de optimización en mercados con estructuras de competencia de cournot y bertrand. Proporciona ejemplos ilustrativos y análisis detallados que permiten ampliar los conocimientos en estas áreas. Especialmente útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la economía y las finanzas, ya que les brinda una comprensión más profunda de cómo se aplican estos conceptos en la práctica contable.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/05/2024

alany-ramirez-mafla
alany-ramirez-mafla 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
En la siguiente actividad, se tratarán los principales conceptos que son fundamentales para
comprender y analizar la economía desde la visión de los contadores. Además, se introducirán
nuevos conceptos qu e permitir án ampliar los co no cimientos en el tem a.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de conceptos económicos desde la perspectiva contable y más Ejercicios en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

En la siguiente actividad, se tratarán los principales conceptos que son fundamentales para comprender y analizar la economía desde la visión de los contadores. Además, se introducirán n u e v o s co n c e p to s q u e p e r m i t i r án a m p l i ar l o s co n o c i m i e n t o s e n e l t em a.

  1. E x p l i q u e c o n s u s p r o p i a s p a l a b r a s q u e e s u n d u o p o l i o. Un duopolio es un modelo de competencia en el que dos empresas productoras controlan todo un mercado en particular, principalmente mediante la cooperación en la determinación de precios. Controlar el mercado y proteger las posiciones dominantes de dos empresas específicas se realiza mediante el arma del precio como herramienta primaria. Por lo tanto, fijando los precios acordados previamente entre ellas, el duopolio puede impedir la entrada de grandes c o m p e t i d o r e s y l a c o m p e t e n c i a e f e c t i v a q u e a m e n a z a r í a s u d o m i n i o. En ejemplo, seria Pepsi & Coca Cola protagonizan uno de los duopolios más antiguos otro s e r i a L a c o m p a ñ í a G o o g l e & A p p l e. C a r a c t e r í s t i c a s
  • T i e n e l a p a r t i c i p a c i ó n d e d o s e m p r e s a s f a b r i c a n t e s
  • P o s e e n t o d o e l c o n t r o l d e l m e r c a d o.
  • L o s p a r t i c i p a n t e s p u e d e n c o m p a r t i r e n t r e e l l o s.
  • Es un fenómeno de competencia & el mercado es afectado por ese mismo fenómeno.
  1. Investigue que significa discriminación de precios de primer grado. Conocida como La discriminación perfecta consiste en establecer un precio para cada cliente, basado en el máximo que esté dispuesto a pagar por un producto o servicio. La discriminación de precios es una estrategia comercial en la que se venden diferentes unidades de un producto o servicio a diferentes precios. Esta táctica puede aumentar sencillamente las ganancias de la compañía que la utiliza, pero afecta negativament e el b i e n e s t a r d e l o s c l i e n t e s. En ejemplo, La discriminación de precios puede verse en la industria aérea. Los consumidores que compran billetes de avión con varios meses de antelación suelen pagar menos que los que compran en el último minuto. Cuando la demanda de un vuelo en particular es alta, las a e r o l í n e a s a u m e n t a n l o s p r e c i o s d e l o s b o l e t o s e n r e s p u e s t a.
  2. Un mercado se caracteriza por presentar la siguiente función de demanda: P=100- Q & su costo marginal es igual a 10 (CMG=10), caracteriza como un duopolio de C o u rn ot , h a lle el p recio & la p ro d u cció n q u e m a x im iza lo s b en ef icio s. P = 1 0 0 - Q C M G = 1 0 B 1 = I T 1 - C T B 2 = I T 2 - C T B 1 = Q 1 P - C T B 1 = Q 1 ( 1 0 0 - Q ) - 1 0 Q

𝑄1=(14) 𝑄1=452 Q1=14 Q1=

(34) 𝑄1 =452 34 Q1 =

3 𝑄1=(4⋅45)2 3Q1=4 ⋅ 452

3 𝑄1=1802 3Q1=

3 Q 1 = 9 0

Q 1 = 3 0

𝑄2=(90−91)2 Q2=90−

𝑄2=(90−30)2 Q2=90−

𝑄2=602 Q2=

Q 2 = 3 0

B 1 = 3 0 ( 1 0 0 - 6 0 ) - ( 1 0 * 6 0 )

B 1 = 3 0 ( 4 0 - 6 0 0 )

B 1 = 1 2 0 0 - 6 0

B = 6 0 0

P = 1 0 0 - Q

P = 1 0 0 - 6 0

P = 4 0

Q = 3 0

P = 4 0

  1. Suponga que un mercado este caracterizado por la estructura de Bertrand & esta abastecido por dos empresas cuyos costos totales son CT= 100, las funciones de d e m a n d a s o n : Q 1 = 1 2 0 - 2 P 1 + P 2 Q 2 = 1 2 0 - 2 P 2 + P 1

Determine el nivel de beneficios & producción que obtendrán estas empresas.

  • C T =
  • Q 1 = 1 2 0 - 2 P 1 + P
  • Q 2 = 1 2 0 - 2 P 2 + P
  • Q 1 =