Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de circuitos en ingeniería: Unidad 1 - Circuitos de corriente directa, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño de Circuitos Electrónicos

Una introducción a los circuitos eléctricos de corriente directa en el contexto de la ingeniería. Se abordan conceptos básicos como la carga, la corriente, la tensión y la potencia, así como el balance de potencia y energía. Además, se explican los conceptos fundamentales de la resistencia, la inductancia y la capacitancia.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 20/02/2024

marco-yordan
marco-yordan 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS DE
CIRCUITOS EN
INGENIERIA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de circuitos en ingeniería: Unidad 1 - Circuitos de corriente directa y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño de Circuitos Electrónicos solo en Docsity!

ANÁLISIS DE

CIRCUITOS EN

INGENIERIA

Unidad 1.-

CIRCUITOS

DE

CORRIENTE

DIRECTA

Temas a ver: 1.1.- Carga, corriente, tensión y potencia. 1.2.- Balance de potencia y energía. 1.3.- Conceptos, relacione fundamentales de: R, L

1.2.-Balance de potencia y energía.

→ El principio de balance de potencia

indica que la potencia entregada por

una fuente siempre será igual a la

potencia consumida por los elementos

resistivos del circuito.

1.3.- Conceptos, relacione fundamentales
de: R, L y C.

→ Se le denomina resistencia eléctrica a

la oposición al flujo de electrones al

moverse a través de un conductor. La

unidad de resistencia en el Sistema

Internacional es el ohmio, que se

representa con la letra griega omega

(Ω), en honor al físico alemán Georg

Simon Ohm, quien descubrió el

principio que ahora lleva su nombre.