Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DE CHANCAY - ANTES Y AHORA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura

La diapositiva busca una visión especifica de las características de chancay.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 10/04/2025

Valeria_aldana
Valeria_aldana 🇵🇪

5 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ALUMNAS:
Leyva Camavilca Estrella Nicol
Palomino Surco María Fernanda
Quispe Huayantupa Nicole
Vila Machacuay Claudia Stefany
Jamanca Palacios Ingrid Soledad
ARQ. ROSALIA MATOS
ARQ. EDUARDO TAGLE
2024-2
REGENERACIÓN SOCIAL Y RECUPERACIÓN DE LA
IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA
DISEÑO IV
UNIFE
CHANCAY - LIMA - PERÚ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DE CHANCAY - ANTES Y AHORA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ALUMNAS:

Leyva Camavilca Estrella Nicol

Palomino Surco María Fernanda

Quispe Huayantupa Nicole

Vila Machacuay Claudia Stefany

Jamanca Palacios Ingrid Soledad

ARQ. ROSALIA MATOS

ARQ. EDUARDO TAGLE

2024- REGENERACIÓN SOCIAL Y RECUPERACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA DISEÑO IV UNIFE CHANCAY - LIMA - PERÚ

ANÁLISIS FÍSICO

ASPECTOS NATURALES

ANÁLISIS TERRITORIAL El área de estudio se encuentra situada en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, Departamento de Lima. Geográficamente está enmarcada en su integridad en la cuenca hidrográfica del río Chancay. EN EL CONTEXTO PROVINCIAL, LA CIUDAD DE CHANCAY ES EL CENTRO POLÍTICOADMINISTRATIVO DEL DISTRITO DE CHANCAY, CON UNA FUNCIÓN PRINCIPALMENTE INDUSTRIAL, DE SERVICIOS Y DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y PESQUERA EN LA PROVINCIA DE HUARAL.

LA HUMEDAD RELATIVA ES MAYOR EN LA COSTA PRÓXIMA AL
LITORAL, CUYO PROMEDIO ES DE 83% Y LA PRECIPITACIÓN
ANUAL MÁXIMA ES DE 36 MM. LA MÍNIMA DE 0 MM. CON UN
PROMEDIO ANUAL ES 18 MM.

CLIMA Y METEOROLOGÍA El clima de Chancay es variado debido a las diferencias de altura, correspondiendo a la faja costera un clima desértico templado húmedo con lloviznas bajas entre Abril a Diciembre, y sol intenso de Enero a Marzo con mayor insolación en las pampas. Las temperaturas máximas absolutas están entre 25° C a 26° C y las mínimas entre 14° C y 15° C, llegando a un promedio de 18° C a 19° C. SENAHMI 2023

ANÁLISIS ADMINISTRATIVO LOS 12 DISTRITOS DE HUARAL Conforman la provincia de Huaral. Cada uno de ellos tiene su propia población, características geográficas, económicas y sociales que los hacen únicos.

ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Cuenta con varios poblados y distritos que conforman su territorio.

1. CHANCAY:

2. AUCALLAMA:

CHINCHILLA HEBE GUAYABA OREJA DE CERDO CROTÓN DE JARDÍN RETAMILLA FLORA (especies comunes)

Esta variedad de plantas puede ser observada a

menudo en calles, parques o jardines de la zona.

Esta planta se puede usar en jardinería para cubrir suelos y bordes, aunque se debe hacer con precaución para que no se vuelva invasiva. Posee un frondoso follaje siempreverde y unas llamativas flores que florecen en varios momentos del año El árbol del guayaba principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. La oreja de cerdo, de gran altura, queda preciosa en los bordes de caminos o combinada con otras suculentas. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Es invasora: no solo crece rápidamente, sino que además es capaz de rebrotar después de una tala o un incendio.

PLANTAS REPRESENTATIVAS DEL
HUMEDAL SANTA ROSA

FLORA (especies endémicas)

Eleocharis interstincha (A)

Eichornia crassipes (B)

Bacopa monnieri (C)

Wolffia columbiana (D)

Kyllinga brevifolia (E)

Myriophyllum aquaticum (F)

Heliotropium curassavicum (G)

Schoenoplectus americanus (H)

Tessaria intergrifolia (I)

La costa central del Perú presenta más de 100

especies de plantas. De estos humedales,

destaca el de Santa Rosa (Chancay, Lima), por

tener una alta riqueza de flora vascular. Entre los

ejemplares destacan:

FAUNA (especies comunes)

En chancay abunda una gran variedad de fauna, mayormente se

encuentran aves en su variedad debido a que hay dos humedales los

cuales albergan a distintas aves de diferentes especies. En lo

terrestre hay una variedad significante de fauna por lo que podemos

encontrar a especies comunes que se encuentran en diferentes

partes del perú.

VACA LECHERA AGUILA REAL CANGREJO PEJERREY

PATO PUNA GARZA AZUL BUITE NEGRO CORMORAN NEOTROPICAL FAUNA - HUMEDAL SANTA ROSA

En la actualidad, Chancay presenta 47 especies de aves correspondientes, 23 familias

encontrándose muchas especies migratorias del norte, especies típicas de la sierra y

especies residentes de la costa.

Entre ellas tenemos:

EN EL AGUA DE MAR (^) EN EL AIRE ECOLOGÍA (aspectos ambientales)

Los principales problemas ambientales del

Distrito de Chancay son:

El vertimiento de aguas servidas

es de 203 litros por segundo, a

través de 6 colectores de la

ciudad que van directos al mar,

según información de EMAPA

Chancay. Los residuos que

contienen los desagües de las

fábricas afectan la bahía y sus

playas, así como la zona

costera de la pesca artesanal.

Estos desagües contienen

sustancias peligrosas como los

coliformes, bacterias y otros.

La atmósfera es también

afectada debido a las

emanaciones de vapor de

agua y residuos

pequeños de harina de

pescado. Aunque no hay

estudios médicos

específicos, se tiene un

incremento de las

reacciones alérgicas. Se

estima que el 28% de la

población de Chancay

sufre de problemas

respiratorios

Tipos de suelo:

ALUVIAL ARENOSA TOPOGRAFÍA

La ciudad de Chancay y su zona rural están asentados en

terrenos con una ligereza plana y relativa pendiente

decreciente hacia el Océano Pacífico.

Ubicado en las zonas planas de la ciudad Ubicado en las zonas periféricas de la ciudad y en los cerros

11000 - 7000 A.C. 6000 - 4000 A.C. 3000 A.C. - 0 EDAD ANTIGUAEDAD ANTIGUA LÍTICO O PRECERÁMICO ARCAICO PERIODO FORMATIVO HORIZONTE TEMPRANO FUNDACIONALES (Orígenes) Los primeros habitantes fueron cazadores, pescadores y recolectores. Empiezan a poblarse las zonas costeras (Valle de Chancay) Primeras aldeas de horticultores y pastores. Revolución agropecuaria y sedentarismo. Organización social - estado teocrático incipiente. Aparición de los templos en U y tradición de Caral en Shicras, Huando, etc. Desarrollo del estilo blanco sobre rojo como ocurre con “Baños de Boza”.

1000 - 1200 D.C. (^1561) EDAD MODERNA INTERMEDIO TEMPRANO HORIZONTE MEDIO INTERMEDIO TARDÍO VIRREINATO EDAD MEDIA 400 - 1000 D.C. 1200 - 1400 D.C. 1562 HORIZONTE TARDÍO Llegada e influencia de la cultura Lima en zonas del Valle de Chancay como Cerro Trinidad, San Cayetano y Cayán. Estilo crámico y cultura representativa fue el Teatino. Sitios arqueológicos: Pisquillo Chico, Lauri, Chancayllo, etc. Desarrollo de la cultura Chancay. Tricolor geométrico fue el estilo cerámico predominante. Se adaptó al estilo Inca. Fundación española del lugar el 16/ por Luis Flores, bajo órdenes de Diego López de Zúñiga. El lugar recibe el nombre de “Villa Arnedo”. FUNDACIONALES (Orígenes)