Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis de caso Malala, Ejercicios de Estudios Culturales

Habla sobre la historia de Malala, de como ella busca sobre ponerse a la dictadura de su pais, donde siendo tan solo una niña al pensar diferente su vida se ve en constante peligro.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 29/05/2025

sebastian-saenz-9
sebastian-saenz-9 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller de reflexión escrita. Caso Malala
Sebastian Mauricio Saenz Galvis
Análisis y Desarrollo de Software, Sena
GA9-220501096-AA1-EV01
Técnico
4 de abril de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis de caso Malala y más Ejercicios en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

Taller de reflexión escrita. Caso Malala Sebastian Mauricio Saenz Galvis Análisis y Desarrollo de Software, Sena GA9- 220501096 - AA1-EV Técnico 4 de abril de 2024

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TALLER DE REFLEXIÓN ESCRITA. CASO

MALALA

Taller de reflexión escrita. Caso Malala. Como actividad inicial para reconocer el impacto que tienen las acciones humanas sobre nuestro entorno, en especial la vulneración de la dignidad humana y/o el respeto por los derechos humanos universales, retomamos la historia de una joven que ha estado luchando por el derecho a la educación en su país, y cómo esto ha generado polémica al interior de algunos grupos extremistas. La Historia de Malala, en su libro “Yo soy Malala” (Yousafzai, M., Lamb, C. 2013), nos permite hacer una reflexión sobre el tema que nos atañe “ética y cultura de paz” desde las acciones que ha logrado esta joven para cambiar e identificar una problemática que afecta a las mujeres en toda la región, a lograr reflexionar desde nuestro entorno, desde los actos que cada uno pueda hacer el reconocimiento del valor del otro y de uno mismo. Así que los invitamos a revisar documentación sobre sobre la historia de Malala y responder las siguientes preguntas: Estudio de Caso: “Yo soy Malala” “Apoyemos a Malala – la educación de las niñas es un derecho” es el lema de un acto que tuvo lugar el 10 de diciembre 2012 en la Sede de la UNESCO, coincidiendo con el Día de los

 ¿Qué personas me ayudaron a crecer? Mi familia mas cercana que es hermanos y padres y amigos de toda la vida.  ¿Qué y cuáles son los derechos de las personas y cómo puedo ejercer mis derechos? Los derechos son garantías mínimas de dignidad de las personas humanas que buscan cumplirse por medios como lo son los estados y en el caso de Colombia encontramos a la Defensoría del pueblo y la misma constitución y toda su normatividad y organizaciones internacionales como la ONU (Organización de las Naciones Unidas) o la CIDEH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos); entre estos derechos encontramos a: Derechos Civiles y Políticos:  Derecho a la vida.  Libertad de expresión y opinión.  Derecho a la igualdad ante la ley.  Derecho a la privacidad.  Derecho a no ser torturado ni sometido a tratos inhumanos. Derechos Económicos, Sociales y Culturales:  Derecho a la educación.  Derecho a la salud.  Derecho al trabajo digno.

 Derecho a la vivienda.  Derecho a la seguridad social. Derechos Colectivos o de Solidaridad:  Derecho a un medio ambiente sano.  Derecho a la paz.  Derecho al desarrollo.  ¿Qué me impide seguir? Creo que como a cualquier persona a pesar de las dificultades tanto físicas como económicas y en algunos aspectos externos es la mentalidad que uno tenga ante las dificultades, porque uno a veces se cierra en sus propios pensamientos que muchas veces antes dificultades son negativos lo que hace que uno se cierre a salir adelante ante la dificultad, donde como dicen lo único que no tiene resolución es la muerte y mientras que no llegue esta todavía tenemos oportunidad de seguir y salir adelante en nuestros deseos y necesidades. ● La historia de Malala no solo refleja cómo se intenta despojar a las niñas del derecho a la educación sino cómo se vulneran muchos otros derechos humanos de las mujeres y también de los hombres (aunque en menor medida) en su país. Escribe qué formas se utilizan para anular los derechos de las mujeres.

● Malala dice en una de las páginas de su libro: “Los micrófonos me hacían sentir como si llegara a todo el mundo”. Antes de que aprendiera a hablar, Malala iba a gatas a las aulas vacías y hacía como si enseñara. Cuando se enteró de que los talibanes iban a cerrar los colegios comenzó a dar discursos en canales de televisión, emisoras locales y nacionales y adquirió la costumbre de practicar frente al espejo. El día que cumplió 16 años recibió el regalo más extraordinario que podía imaginar: fue invitada a hablar en las Naciones Unidas y pronunció un discurso que llegó a todo el mundo. Si te dieran la palabra, ¿Qué le dirías al mundo? Escribe un discurso que no deje a nadie indiferente. Distinguidos líderes y ciudadanos del mundo: Estamos en un punto de inflexión. El planeta nos ha enviado señales claras: incendios, tormentas extremas, el derretimiento de los glaciares y la contaminación han dejado de ser advertencias para convertirse en realidades devastadoras. No se trata solo del medio ambiente, sino de nuestra propia supervivencia. El cambio climático no es un problema del futuro, es la crisis del presente. No podemos seguir ignorándolo mientras nuestras comunidades sufren sus efectos. La solución no es solo responsabilidad de los gobiernos o las empresas, cada uno de nosotros tiene un papel fundamental. Debemos cambiar nuestros hábitos de consumo, exigir energías limpias y presionar por políticas ambientales efectivas.

La humanidad ha superado grandes desafíos antes, y podemos hacerlo nuevamente. No estamos aquí para ver el mundo arder, sino para construir un futuro sostenible. El momento de actuar es ahora. No heredaremos un planeta en cenizas, sino uno lleno de vida. Gracias.  ¿Qué harías para hacer feliz a los que te rodean? Principalmente mantenerme en contacto con ellos a pesar de las distancias, al apoyarlos en sus dificultades, al escucharlos en su día a día de sus actividades y no dejarlos solos en ningún momento así se cometan errores dar lo mejor de uno.  ¿Y para hacer del mundo un lugar mejor? En aspectos básicos como al actuar bien, con principios y siendo justo, apoyando y siendo parte de él aportando cosas que lo ayuden a mejorar como el civismo que ayudan a la relaciones interpersonales y que ayudan a crear una mejor sociedad más justa y equitativa, aportar mis conocimientos a la sociedad así sea desde mis allegados, nomás al ser un ser de bien donde todos podamos copiar este actuar y entender que todos tenemos los mismos derechos sin mirar estatus o clases, si no en entender que todos debemos convivir en igualdad sin discriminaciones y entender que todos somos diferentes en gustos.