Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis de caso de una prueba proyectiva, Ejercicios de Psicología Dinámica

Se analisa el caso de un dibujo para saber que traumas puede llegar a tener

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 04/09/2023

yaroth-munoz
yaroth-munoz 🇨🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Informe de aplicación e interpretación del test de la figura humana en un adulto
Presentado por: María Lucia Romero Noreña; Leyla Getzary Cardona Bohórquez;
Estefanía Mina Mosquera; Yaroth Juliette Cuéllar Muñoz
Universidad Católica Luis Amigó Regional Bogotá
Programa de Psicología Presencial
2022
Objetivo: El presente informe pretende describir el proceso del test de la figura humana,
aplicado en un hombre adulto para fines educativos.
Descripción del test de la figura humana: Para la realización de la figura humana se
solicita un lápiz y una hoja tamaño carta. Este test brinda información sobre el nivel de
desarrollo del individuo, el entorno, sus actitudes y preocupaciones, con la intención de
obtener información no verbal a través del dibujo. Puede ser utilizada en ámbitos clínicos,
organizacionales y educativos. Son aplicadas de manera individual y colectiva.
En el momento de la interpretación para realizar un análisis estructural del dibujo se tiene
en cuenta el tamaño de la figura realizada, la ubicación en el papel, la fuerza con la que se
realizó, si hay trazos sombreados y coherentes. En cuanto al análisis del contenido, se
tendrá en cuenta, la cabeza, la boca, la quijada, ojos, nariz, el cuello, el tamaño de los
hombros, los senos, brazos y manos, tronco, piernas y pies, también la línea base donde se
deben apoyar las figuras humanas, el cómo este vestido, si hay cinturón, botones, bolsillo
y/o corbata.
Dentro de la observación del dibujo se tienen en cuenta aspectos de agresividad, los
indicadores de dificultades vinculares y afectivas, e indicadores de regresión.
Recomendaciones:
Principalmente para llevar a cabo el test de la figura humana se debe informal al paciente
que la prueba se realizará para fines de evaluación psicológica y no para medir capacidades
artísticas.
Se le debe brindar al paciente un espacio silencioso, cómodo y de temperatura adecuada,
para no generar distracciones ni sesgos en la aplicación, debe tener una hoja tamaño carta,
un lápiz con carbón suficiente para que no sea muy marcado el dibujo ni con bajo color
negro, tener a mano un borrador.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis de caso de una prueba proyectiva y más Ejercicios en PDF de Psicología Dinámica solo en Docsity!

Informe de aplicación e interpretación del test de la figura humana en un adulto Presentado por: María Lucia Romero Noreña; Leyla Getzary Cardona Bohórquez; Estefanía Mina Mosquera; Yaroth Juliette Cuéllar Muñoz Universidad Católica Luis Amigó – Regional Bogotá Programa de Psicología Presencial 2022 Objetivo: El presente informe pretende describir el proceso del test de la figura humana, aplicado en un hombre adulto para fines educativos. Descripción del test de la figura humana: Para la realización de la figura humana se solicita un lápiz y una hoja tamaño carta. Este test brinda información sobre el nivel de desarrollo del individuo, el entorno, sus actitudes y preocupaciones, con la intención de obtener información no verbal a través del dibujo. Puede ser utilizada en ámbitos clínicos, organizacionales y educativos. Son aplicadas de manera individual y colectiva. En el momento de la interpretación para realizar un análisis estructural del dibujo se tiene en cuenta el tamaño de la figura realizada, la ubicación en el papel, la fuerza con la que se realizó, si hay trazos sombreados y coherentes. En cuanto al análisis del contenido, se tendrá en cuenta, la cabeza, la boca, la quijada, ojos, nariz, el cuello, el tamaño de los hombros, los senos, brazos y manos, tronco, piernas y pies, también la línea base donde se deben apoyar las figuras humanas, el cómo este vestido, si hay cinturón, botones, bolsillo y/o corbata. Dentro de la observación del dibujo se tienen en cuenta aspectos de agresividad, los indicadores de dificultades vinculares y afectivas, e indicadores de regresión. Recomendaciones: Principalmente para llevar a cabo el test de la figura humana se debe informal al paciente que la prueba se realizará para fines de evaluación psicológica y no para medir capacidades artísticas. Se le debe brindar al paciente un espacio silencioso, cómodo y de temperatura adecuada, para no generar distracciones ni sesgos en la aplicación, debe tener una hoja tamaño carta, un lápiz con carbón suficiente para que no sea muy marcado el dibujo ni con bajo color negro, tener a mano un borrador.

Las instrucciones se deben dar de manera clara y precisa. Ej: “Por favor, haga el dibujo de una persona, en esta cara de la hoja” El tiempo estimado es de 15 minutos, al terminar se le debe dar la siguiente instrucción. Ej: Por favor, al respaldo de la hoja, dibuje por favor una persona del sexo opuesto. Se recomienda no decirle el tiempo al paciente para no generarle presión al dibujar, si el paciente tiene dudas al respecto de que hacer, repetir las indicaciones las veces necesarias sin dar informas sugerente, seguir una línea concisa a la hora de explicar. La prueba es adecuada para niños mayores de 5 años, ya que tiene mejor desarrollo cognitivo. Descripción de los resultados de la prueba: En la interpretación estructural, se refiere a la relación al tamaño se identifica que el paciente posee un nivel de autoestima dentro del promedio adecuado, de la misma forma el autocontrol; de acuerdo a lo observado, la ubicación del dibujo nos permite deducir que el sujeto tiene un mundo de fantasías e ideas. En el tiempo que está situado el dibujo da a conocer que tiene una tendencia al pasado y un vínculo cercano materno; por otro lado, la postura define al individuo con actitud e intención de enfrentar la realidad; a demás por los trazos muestra un nivel alto de vitalidad con tendencias agresivas. Por último, su identidad sexual se determinó con el asertividad de dibujar inicialmente un personaje de su mismo género, y al reverso del sexo opuesto. En cuento al análisis del contenido se logró observar que mediante la cabeza el individuo tiene un nivel adecuado de intelectualidad y autocontrol respecto a su edad, sin evidenciar ningún déficit cognitivo; en la boca podemos interpretar que tiene problemas de alcoholismo puesto que enfatiza en el tamaño, además de una tendencia a la falta de madurez y dificultades afectivas, dado al como resalta los labios de manera afeminada. El dibujo presenta ojos pequeños lo cual define una inmadurez emocional; en cuanto a la parte del cuello se puede interpretar que el individuo tiene características moralistas, además de ser un individuo educado y rígido puesto que lo dibujo largo y delgado.

Anexos: Dibujo inicial del paciente.

Dibujo secundario del paciente