Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Caso Clínico: Úlcera Gástrica y Dolor Lumbar - Prof. Ginochhio, Resúmenes de Lexicología

Este caso clínico presenta un análisis detallado de un paciente de 56 años con dolor en el epigastrio y lumbar. Se explora el tratamiento con ranitidina y diclofenaco, incluyendo sus mecanismos de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos. Se analizan las causas del dolor lumbar y se discuten las interacciones entre los medicamentos utilizados. El caso clínico incluye preguntas para estimular el análisis y la comprensión de los conceptos médicos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 05/09/2024

tatiana-marisol-martinez-basi
tatiana-marisol-martinez-basi 🇵🇪

8 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso clinico
Alumnas: yadira
pilar
rosaluz
Lic: Rosalinda
ASISTENCIA EN ELABORACION DE PRODUCTOS
GALENICOS-ACCESORIOS PARA PREPARADOS
GALENICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Caso Clínico: Úlcera Gástrica y Dolor Lumbar - Prof. Ginochhio y más Resúmenes en PDF de Lexicología solo en Docsity!

Caso clinico

Alumnas: yadira

pilar

rosaluz

Lic: Rosalinda

ASISTENCIA EN ELABORACION DE PRODUCTOS
GALENICOS-ACCESORIOS PARA PREPARADOS
GALENICOS

Caso clínico

  • J.c.m. varón de 56 años, quien hace 2 años
  • (^) Cursa con dolor tipo ardor en epigastrio
  • (^) Recibiendo como tratamiento ranitidina de 300mg por las

noches, con mejoría parcial desde hace 3 semanas y

presenta dolor en región lumbar intenso por lo que decide

automedicarse con diclofenaco 1 ampolla de 75mg I.M.

por 5 días con mejoría parcial del dolor. Ademas 4 días

antes nota que la epigastralgia se incremento por lo que

decidio iniciar con omeprazol 20mg por las mañanas y un

dia antes del ingreso presenta deposiciones de color

negro con mal olor y sensación de debilidad, debido a la

presencia de esta sintomatología decide acudir al centro

medico, donde le realizan una endoscopia alta. En el

reporte indican que el paciente presenta una ulcera

gástrica clasificado como Forrest IIA po lo que deciden su

hospitalización.

EXAMENES REALIZADOS

  • (^) Exámenes Realizados:
  • (^) Endoscopia alta: Reporta una úlcera gástrica

clasificada como Forrest IIa.

  • (^) Clasificación Forrest IIa:
  • (^) Definición: Úlcera con vaso visible no sangrante.
  • (^) Significado: Alto riesgo de sangrado recurrente.
    • (^) La endoscopia digestiva alta se usa

para ayudar a diagnosticar el cáncer y

otras afecciones, como el esófago de

Barrett (afección precancerosa), las

úlceras, la enfermedad por reflujo

gastroesofágico y la enfermedad

celíaca.

RANITIDINA

  • (^) INDICACIONES
  • Úlcera gástrica benigna.
  • Tratamiento de hemorragia esofágica y gástrica con hipersecreción y profilaxis de la hemorragia recurrente en pacientes con úlcera sangrante.
  • (^) Esofagitis péptica y tratamiento de los síntomas asociados.
  • Profilaxis de hemorragia gastrointestinal debida a úlcera de estrés, en enfermos graves.
  • (^) Se utiliza en el tratamiento de ulceras duodenales y gástricas.
  • (^) En la profilaxis de ulceras por estrés , en las hemorragias digestivas y el reflujo gastroesofágico https://cima.aemps.es/cima/ dochtml/ft/63821/ FichaTecnica_63821.html

POSOLOGIA Y FORMA DE ADMINISTRACION

  • (^) En la úlcera duodenal activa, la dosis recomendada es de 150 mg por vía oral, dos veces al día (mañana y noche), sin que sea necesario ajustarla a las comidas. Puede ser igualmente efectiva una dosis única de 300 mg por la noche.
  • (^) Estas pautas se deberán mantener, en cualquier caso, durante 4 ó 6 semanas, incluso si se ha conseguido alivio de los síntomas en menos tiempo, pudiendo suspenderse antes si existe comprobación objetiva (por ejemplo fibroscopia) de que la úlcera ha cicatrizado.

RANITIDINA POSOLOGIA Y ADMINISTRACION

  • (^) En la esofagitis péptica se recomienda administrar 150

mg, dos veces al día, ó 300 mg por la noche.La duración

del tratamiento es de hasta 6-8 semanas, o, si fuera

necesario, 12 semanas.

  • (^) En pacientes con esofagitis moderada a grave, la dosis

de Ranitidina puede aumentarse a 150 mg, cuatro veces

al día, hasta 12 semanas.

  • (^) Para el tratamiento a largo plazo se recomienda

administrar 150 mg por vía oral, dos veces al día.

  • (^) Para el tratamiento de los síntomas asociados, se

recomienda administrar 150 mg dos veces al día por vía

oral durante dos semanas; este régimen puede continuar

durante otras dos semanas, en aquellos pacientes en los

que la respuesta inicial no haya sido adecuada.

DOLOR LUMBAR- CAUSAS

  • (^) Las causas del lumbago repentino incluyen:
  • facturas de comprensión la columna a causa de osteoporosis
  • Cáncer que compromete la columna
  • (^) Fractura de un hueso de la columna
  • (^) Espasmo muscular (músculos muy tensos)
  • Hernia de disco o disco roto
  • (^) Ciática
  • Estenosis raquídea (estrechamiento del conducto raquídeo)
  • Curvaturas de la columna vertebral (como escoliosis o cifosis), que pueden ser heredadas y se observan en niños o adolescentes
  • Tensión o desgarros de los músculos o los ligamentos que sostienen la espalda.

TRATAMIENTO

  • (^) Los antiinflamatorios o AINEs como el ibuprofeno, dexketoprofeno, naproxeno o diclofenaco, disponibles sin receta, pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación. Funcionan al inhibir la producción de sustancias que causan inflamación y dolor.
  • (^) SIEMPRE EN CUANDO NO TENGA UNA ULCERA GASTRICA Y EVITAR EL EXCESO DE ESTOS MEDICAMENTOS.

DEXAMETASONA  (^) Corticosteroide: La dexametasona es un glucocorticoide que, entre sus múltiples efectos, también suprime la producción de prostaglandinas a través de la inhibición de la fosfolipasa A2, una enzima clave en la liberación de ácido araquidónico, el precursor de las prostaglandinas. Incremento de los Efectos Adversos Efecto Combinado en la Mucosa Gástrica: o (^) Disminución Sinérgica de Prostaglandinas: Ambos medicamentos, al reducir las prostaglandinas, disminuyen la producción de moco protector y bicarbonato, y afectan la vasodilatación en la mucosa gástrica. Esto reduce la barrera protectora del estómago contra el ácido gástrico. o (^) Aumento de la Acidez Gástrica: La dexametasona puede aumentar la secreción de ácido gástrico, exacerbando el daño a la mucosa ya vulnerable. https://www.vademecum.es/peru/medicamen to/1524707/dexametasona-4-mg-ml-sol-iny-

DEXAMETASONA

Mecanismo de

acción

  • Corticoide fluorado de larga duración de acción, elevada potencia antiinflamatoria e inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide.

Contraindicaciones de la

dexametasona

  • (^) Contraindicado en artritis bacteriana
  • (^) inestabilidad de la articulación a tratar
  • (^) tendencia a sangrar.
  • (^) Rutura de un tendón
  • (^) Ulcera de estomago o ulcera duodenal https://www.vademecum.es/peru/medicamen to/1524707/dexametasona-4-mg-ml-sol-iny-

INDICACIÓN Y POSOLOGIA DE OMEPRAZOL:

  • (^) Forma de administración : En adultos 2 de 15 Tratamiento de úlceras duodenales La dosis recomendada para los pacientes con úlcera duodenal activa es de 20 mg de omeprazol.
  • En la mayoría de los pacientes la cicatrización ocurre en dos semanas. En aquellos pacientes cuyas úlceras no hayan podido cicatrizar totalmente tras el ciclo inicial, la cicatrización se produce normalmente durante un periodo adicional de dos semanas de tratamiento.
  • (^) En pacientes con úlcera duodenal con mala respuesta terapéutica, se recomienda omeprazol 40 mg una vez al día y, generalmente, se consigue la cicatrización en cuatro semanas. Prevención de la recidiva de úlceras duodenales Para la prevención de la recidiva de la úlcera duodenal.
  • (^) en pacientes H. pylori negativo o cuando no es posible la erradicación de H. pylori, la dosis recomendada es de 20 mg de omeprazol una vez al día.

VENTAJAS DE OMEPRAZOL:

  • (^) Entre las ventajas del consumo de omeprazol se encuentran la reducción de la acidez estomacal, lo que puede ayudar a disminuir los síntomas de enfermedades como la úlcera gástrica y el reflujo gastroesofágico. También puede contribuir a la cicatrización de úlceras ya existentes y reducir el riesgo de hemorragias estomacales.

A QUE SE DEBE LAS HECES NEGRAS Y EL MAL OLOR :

  • Melena es la expulsión de heces negras, viscosas y/o líquidas y con un olor fétido son una señal de una enfermedad en el tracto digestivo superior.
  • (^) Con frecuencia indica un sangrado en el esófago, el estómago o en el intestino delgado, y en ocasiones en el lado derecho del colon.
  • (^) El Ingerir arándanos, morcilla o tomar pastillas con hierro, carbón activado o medicamentos que contenga bismuto (como pepto Bismol), también pueden producir heces negras, pero en estas situaciones no suelen ser líquidas ni fétidas.
  • Algunas causas de melena son:
  • (^) Úlcera péptica
  • (^) Várices esofágicas,
  • Desgarros de la mucosa del tracto digestivo alto.
  • (^) Para que se produzca melena se requiere al menos una pérdida entre 50 y 80 ml de sangre.
  • No tome medicamentos AINE ni aspirina. Estos medicamentos pueden provocar sangrado

gastrointestinal. Consulte con su médico acerca de otros medicamentos para el dolor que son

seguros para usted.

  • (^) No fume. La nicotina puede dañar los vasos sanguíneos. Hable con su médico si usted necesita

ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente

contienen nicotina. Pídale a su médico más información antes de usar estos productos.

  • (^) No tome alcohol ni cafeína. El alcohol y la cafeína pueden irritar su estómago. El revestimiento

de su estómago o su intestino también podrían sufrir daño. Hable con su médico si usted

necesita ayuda para dejar de tomar alcohol.

  • Consuma alimentos saludables y variados. Los alimentos saludables incluyen frutas, verduras,

productos lácteos bajos en grasa, carne magra, pescado y legumbres, como las lentejas. Los

alimentos saludables pueden ayudarlo a sanar y a mejorar su energía.

  • (^) Tome líquidos adicionales como se le indique. Pregunte a su médico sobre la cantidad de

líquido que necesita tomar todos los días y cuáles le recomienda.

QUÉ PUEDO HACER PARA MANEJAR O PREVENIR LA MELENA: