








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aqui se detalla todo lo que es investigacion de un caso analogo de una vivienda unifamiliar
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lógica estructural
Las columnas de la Garden House de Nishizawa están hechas de hormigón armado, apoyadas sobre dos núcleos en la parte trasera y algunos soportes de acero casi imperceptibles
La flexibilidad espacial en cuanto a circulaciones y accesos es un elemento clave en el diseño de la Garden House de Nishizawa. Algunos aspectos que contribuyen a esta flexibilidad son:
a. La ausencia de paredes fijas permite diferentes recorridos y circulaciones a través de los espacios.
La innovación tecnológica más destacada en la Garden House de Nishizawa es el uso de una estructura de losas de hormigón armado verticales que permiten dejar las plantas libres, sin paredes. Esto posibilita una gran flexibilidad espacial y la incorporación de pequeños jardines domésticos en diferentes niveles.
El diseño vertical de la casa, con una escalera sinuosa que recorre las plataformas habitables, creando una sensación de apertura e inmaterialidad.
Lógica Funcional La Garden House de Nishizawa se encuentra en un solar de dimensiones reducidas de 8x4 metros, en un barrio en donde es de topografia plana, esta casa esta rodeada de grandes edificios de más de 30 metros de altura. Ante esta limitación espacial, el arquitecto opta por un diseño vertical que aprovecha al máximo el espacio disponible. Emplazamiento Corte Arquitectónico El solar se describe como un "pequeño valle oscuro rodeado por una construcción montañosa" de grandes edificios. Para aprovechar la luz natural en este entorno, el edificio crece en altura creando terrazas cambiantes y huecos que permiten la entrada de luz en todos los pisos.
Accesibilidad:
Espacios de uso común: Incluyen una sala de estar compartida, una oficina, y áreas de circulación que conectan las diferentes partes de la vivienda. Además, se menciona la presencia de jardines interiores en cada nivel Acceso principal Al entrar al primer piso que es la zona social, es apto para personas con discapacidad y adultos mayores Interior Exterior
Análisis Formal Expresivo La Garden House de Nishizawa se encuentra en un solar de dimensiones reducidas de 8x4 metros, es decir, 32 m Volúmenes y planos conectados
Materialidad
Estrategias bioclimáticas Elementos de sombreamiento: La casa incorpora dispositivos de sombreado como voladizos, contraventanas, y brises en las fachadas para bloquear la luz solar directa, permitiendo la entrada de luz difusa y ventilación natural. Esto ayuda a reducir la ganancia de calor solar y mantener temperaturas interiores confortables. Masa térmica: La construcción de la casa incluye materiales con alta masa térmica como el hormigón, la piedra o el adobe, que absorben y almacenan calor durante el día para liberarlo gradualmente durante la noche. Esta estrategia ayuda a estabilizar las temperaturas internas y reducir la dependencia de sistemas de refrigeración mecánicos. Superficies reflexivas: Se utilizan materiales reflectantes o de colores claros en las fachadas para minimizar la absorción de calor al reflejar la radiación solar. Esto reduce la necesidad de refrigeración y mitiga el efecto de isla de calor urbana. DISEÑO DISEÑO DISEÑO DISEÑO