Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de caso 1 Derecho del trabajo, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología del Trabajo

Análisis de caso 2 Derecho del Trabajo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 09/07/2024

alexis-alvarez-35
alexis-alvarez-35 🇲🇽

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD FINAL
Proyecto de Transformación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de caso 1 Derecho del trabajo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología del Trabajo solo en Docsity!

ACTIVIDAD FINAL

Proyecto de Transformación

ACTIVIDAD FINAL

Objetivo: Realizar un proyecto de transformación que brinde las posibilidades de mejora de un

entorno o situación social a partir del ámbito de estudio profesional de interés.

Instrucciones: Elabora tu evidencia de aplicación de los aprendizajes obtenidos en el curso,

integrando tu proyecto de transformación. Desarrolla cada bloque descrito a continuación.

Consideraciones para la redacción: a. Explicar y proponer cada punto empleando modelos, técnicas, procesos y conceptos que brinden soporte a tus respuestas. a. Argumentar con citas y referencias cada punto a desarrollar. b. Emplear APA. c. Revisar rúbrica y peticiones sobre: visión global, pensamiento paramétrico y desarrollo de mejoras.

Componentes

Etapa 1. Panorama global. Investigación documental y de campo

Síntesis del marco teórico y de campo de la asignatura que presente un panorama global

sobre los aspectos que definan su aplicación o alcance en el ámbito profesional.

MARCO TEÓRICO a. Considerar visión global. b. Situación actual en México / o en sectores específicos. c. Restricciones o problemáticas actuales. d. Aprendizajes esenciales que requieren los profesionales en la materia. e. Estándares o indicadores de calidad / efectividad. f. Buenas prácticas a considerar y ejemplos documentados.

Extensión mínima: 2 cuartillas. Sin contar esquemas o imágenes.

Organiza tu aportación de la siguiente forma: A. Portada B. Índice o contenido C. Introducción integral D. Desarrollo (incluir las tres etapas y entrelazarlas de forma lógica) E. Reflexiones finales o Conclusiones de la propuesta realizada. o 3 aprendizajes adquiridos en la asignatura que van a llevarse a la práctica laboral. o Nuevas reflexiones adquiridas a partir de sumar este curso a tu ruta de desarrollo profesional. ✔ Bibliografía ✔ Emplea el formato APA para citar, referenciar y completar tus reflexiones.

Etapa final del proyecto

INTEGRACIÓN

  • EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES - Descripción: Se concreta la solución de acuerdo con el ejercicio hipotético realizado en la fase anterior, incorporando las reflexiones sobre el valor que aporta el ejercicio a la práctica profesional y al desarrollo de habilidades. Al evaluar un proyecto final, se debe considerar tanto el proceso como los resultados, ya que es una mirada hacia el desarrollo incremental del estudiante y su habilidad para incorporar mejoras a partir de la retroalimentación y acompañamiento del facilitador; y ante su propia exposición con el conocimiento. El medio de presentación de este ejercicio es en principio un trabajo escrito, el cual en su fase de presentación puede tener otros medios de salida. No. Habilidad ¿Cuál es el nivel de desempeño? Receptivo 1 Resolutivo 2 Autónomo 3 Estratégico
  1. Visión sobre la mejora Establece ideas para considerar prácticas distintas pero los resultados no expresan un valor al negocio / entorno / situación que se plantea. Presenta un plan de mejora sobre una situación que añade cambios cualitativos, pero no es congruente y consistente en todas las fases del proyecto, para tomarse como un proyecto viable. Es evidente que se reflexiona sobre las mejoras de valor para la situación planteada, que logrará llevar a resultados diferentes sobre los que se parten, aplicando estándares y/ o métodos de industria o del segmento referido. Adicional al nivel autónomo, se logran precisar los cómos fundamentales para soportar hacia el futuro el sostenimiento de la mejora; y la visión de mejora incremental.
  1. Logra seleccionar fuentes de información y emplearlas en formato APA. Realiza la actividad, pero no refiere autores ni fuentes. Incluye citas, referencias y fuentes, pero no aplica el formato APA en su totalidad. Incluye citas, referencias y fuentes aplicando el formato APA en su totalidad. Aplica APA en el proceso para referenciar empleando fuentes de información actual, crítica y con posturas hacia la innovación. Puntos obtenidos / 1. =