Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis Cuantitativo con Espectrofotómetro, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis Químico e Instrumental

...... . . . . . . . . . . .. . . .

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/12/2023

juan-ramirez-z3b
juan-ramirez-z3b 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis cuantitativos con el espectrofotómetro de microplaca
El espectrofotómetro de microplaca es utilizado para conocer la concentración de las
sustancias en una solución y analizarla cuantitativamente. También se utiliza en los laboratorios
para diagnosticar ciertas concentraciones, toma en cuenta las propiedades de la luz y la
interacción con otras sustancias.
El equipo tiene una microplaca con pequeños orificios en donde se deposita la muestra y los
estándares de distintas concentraciones, la cantidad de orificios varia dependiendo el modelo
del espectrofotómetro. Contiene un espacio para colocar la microplaca. Para leer, se coloca la
longitud de onda determinada de acuerdo a la molécula que se desea encontrar o cuantificar, la
pantalla por lo general puede ser táctil o tener botones de control.
El equipo está conectado a un software llamado Gen5, este puede variar de acuerdo al usuario
que lo esté utilizando, para facilitar los cálculos cuantitativos se utilizan la memoria el equipo
para guardar documentos que se puedan volver a utilizar posteriormente, se pueden
seleccionar los rangos a leer en el equipo, también se puede hacer la curva de calibrado.
Algunas de las aplicaciones del espectrofotómetro son: cuantificación de compuestos
nutracéuticos, actividades biológicas y actividad enzimática.
Los compuestos fenólicos están presentes en el mundo vegetal gracias al metabolismo
secundario de las plantas, dan protección a las plantas, generan colores, y otorgan
propiedades organolépticas a los frutos.
Se determinaron con la Técnica de folin-ciocalteu. Se utilizó un reactivo de folin (1:10), muestra,
carbonato de sodio (Na2CO3) 0.7 M y agua destilada, espectrofotómetro de microplaca,
microplaca, micropipetas, tubos Eppendort.
Se hizo el procedimiento correspondiente a la técnica y se realizó una curva de calibrado con el
estándar de ácido gálico para encontrar la ecuación de la recta, después se despejo y se
encontró la concentración de compuestos fenólicos.
Con el nopal se trabajo con enzimas para encontrar la mejor enzima que rompiera con mayor
rapidez y eficacia los enlaces de glucosa, optaron por escoger la enzima que realizara mas
actividad celulítica. Con esto se logró crear un dulce de nopal con tamarindo apto para los
diabéticos y personas que no quisieran consumir mucha azúcar.
Otra aplicación fue el recubrimiento de la zarzamora, esto para que los frutos duraran mas y
tuvieran un mejor desarrollo, se llevo a cabo analizando el crecimiento y desarrollo de una
planta que contenga bacterias y otra que no contenía bacterias.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis Cuantitativo con Espectrofotómetro y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis Químico e Instrumental solo en Docsity!

Análisis cuantitativos con el espectrofotómetro de microplaca El espectrofotómetro de microplaca es utilizado para conocer la concentración de las sustancias en una solución y analizarla cuantitativamente. También se utiliza en los laboratorios para diagnosticar ciertas concentraciones, toma en cuenta las propiedades de la luz y la interacción con otras sustancias. El equipo tiene una microplaca con pequeños orificios en donde se deposita la muestra y los estándares de distintas concentraciones, la cantidad de orificios varia dependiendo el modelo del espectrofotómetro. Contiene un espacio para colocar la microplaca. Para leer, se coloca la longitud de onda determinada de acuerdo a la molécula que se desea encontrar o cuantificar, la pantalla por lo general puede ser táctil o tener botones de control. El equipo está conectado a un software llamado Gen5, este puede variar de acuerdo al usuario que lo esté utilizando, para facilitar los cálculos cuantitativos se utilizan la memoria el equipo para guardar documentos que se puedan volver a utilizar posteriormente, se pueden seleccionar los rangos a leer en el equipo, también se puede hacer la curva de calibrado. Algunas de las aplicaciones del espectrofotómetro son: cuantificación de compuestos nutracéuticos, actividades biológicas y actividad enzimática. Los compuestos fenólicos están presentes en el mundo vegetal gracias al metabolismo secundario de las plantas, dan protección a las plantas, generan colores, y otorgan propiedades organolépticas a los frutos. Se determinaron con la Técnica de folin-ciocalteu. Se utilizó un reactivo de folin (1:10), muestra, carbonato de sodio (Na2CO3) 0.7 M y agua destilada, espectrofotómetro de microplaca, microplaca, micropipetas, tubos Eppendort. Se hizo el procedimiento correspondiente a la técnica y se realizó una curva de calibrado con el estándar de ácido gálico para encontrar la ecuación de la recta, después se despejo y se encontró la concentración de compuestos fenólicos. Con el nopal se trabajo con enzimas para encontrar la mejor enzima que rompiera con mayor rapidez y eficacia los enlaces de glucosa, optaron por escoger la enzima que realizara mas actividad celulítica. Con esto se logró crear un dulce de nopal con tamarindo apto para los diabéticos y personas que no quisieran consumir mucha azúcar. Otra aplicación fue el recubrimiento de la zarzamora, esto para que los frutos duraran mas y tuvieran un mejor desarrollo, se llevo a cabo analizando el crecimiento y desarrollo de una planta que contenga bacterias y otra que no contenía bacterias.