Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS, Esquemas y mapas conceptuales de Organización Empresarial

TRABAJO COLABORATIVO ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS JER SU RED S.A.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 28/03/2023

david-valcarcel-3
david-valcarcel-3 🇨🇴

2 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TRABAJO COLABORATIVO
ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS
JER SU RED S.A.
TUTOR:
CADENAS ANAYA CARMELINA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO
ORGANIZACIÓN Y METODOS
SEGUNDA ENTREGA
COLOMBIA.
2023
Contenido
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

TRABAJO COLABORATIVO

ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS

JER SU RED S.A.

TUTOR:

CADENAS ANAYA CARMELINA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

ORGANIZACIÓN Y METODOS

SEGUNDA ENTREGA

COLOMBIA.

Contenido

1. INTRODUCCIÓN

Un estudio de organización y método de en una empresa, permite analizar e identificar los problemas que se presentan en los procedimientos de la misma a fin de optimizar la prestación del servicio para el logro de los objetivos pre-establecidos. Del análisis de los objetivos, los procedimientos y las herramientas tecnológicas disponibles, surgirá una propuesta a fin de optimizar la eficacia y eficiencia del sistema jerárquico e informativo de la compañía. En la metodología propuesta para JER SU RED S.A. se hace con la finalidad de establecer y distinguir los diferentes conceptos de un sistema de Organización y Métodos, para comparar las funciones que realiza de acuerdo con la dependencia en la cual existe mayor rango de trabajo y las características que debe contener los análisis del mismo. Se profundizará en el servicio de JUEGOS DE AZAR, para poder identificar el problema o cuello de botella, del porque en repetidas ocasiones el sistema funciona de manera ineficiente, o a un bajo nivel de productividad, causando como consecuencia un retraso importante en los servicios y generando pérdidas económicas para la empresa. JER SURED, es una empresa de multiservicios con más de 20 años de experiencia en la explotación y comercialización de productos de suerte y azar a nivel nacional, cuenta con una red de 900 terminales entre oficinas, TYT y colocadores independientes en los departamentos de Boyacá y Amazonas a través de los cuales satisface las necesidades de los clientes superando las expectativas, ofreciendo nuestro portafolio de productos y servicios respaldados por una tecnología eficiente y de punta. Dentro de los productos que ofrece se destacan no solamente los

juegos de suerte y azar, sino también los pagos y recaudos, corresponsalía bancaria, giros de dinero, recargas a celular y venta del SOAT.

2. MISIÓN Somos una organización que presta servicios de calidad a todos los sectores de la población. Por medio de transacciones en línea, ofrecemos: Juegos de suerte y azar, recaudos, pagos, recargas, giros y seguros entre otros. A través de canales de distribución brindamos amplia cobertura, amplios horarios de atención y disponibilidad de efectivo. 3. VISIÓN En el 2020 JER S.A cumplirá los resultados planeados y será reconocida como una organización multiservicios en Boyacá, Amazonas y otros departamentos prestando con eficiente nivel de calidad y seguridad, servicios con tecnología de vanguardia, logrando la mejor experiencia para nuestros clientes y generando valor para todos los grupos de interés. 4. PRINCIPALES PRODUCTOS.  Juegos de suerte y azar  pagos y recaudos  corresponsalía bancaria  Giros de dinero  recargas a celular  Venta del SOAT.

tendrán que quedarse con la experiencia y la satisfacción de haberlo consumido. Esto tiene una importante repercusión a la hora de valorar la calidad del mismo, pues resulta más complejo y subjetivo valorarlo. La clasificación que podemos usar para categorizar los servicios la podemos dividir en dos grupos: la tipología por el ámbito de actuación y el carácter público o privado que tenga. 7.1 Ámbito de actuación Se trata de los diferentes sectores en los que los servicios tienen cabida: el transporte o movilidad, el servicio de hostelería, la gastronomía y los servicios financieros son los principales. Por otro lado, también son importantes aquellos más dirigidos al sector público como lo son la educación o la sanidad. 7.2 Origen Los servicios también se pueden clasificar en función de su carácter:  Público para servicios que el gobierno o Estado realiza  Mientras que privado son aquellos que los servicios son realizados por empresas que no son públicas ni del Estado  No obstante, en la práctica también encontramos iniciativas público-privadas en la sociedad. Para JER NOBSA TV 3 # 1A – 79 es un servicio de origen tipo público-privado ya que es un punto franquiciado por un tercero.

Figura 1. Código CIIU, Cámara de comercio Figura 2. Fachada de la franquicia de JER SURED S.A. TV 3 # 1A – 79

8. DIAGRAMA DE FLUJO El diagrama de flujo representa el procedimiento que se sigue tanto desde el inicio del sistema de JER hasta la finalización e impresión del chance, el cuello de botella o problema durante este proceso está en la hora de confirmar el valor apostado, muchas veces el sistema arroja un error por lo tanto se debe volver a modificar el valor y el número, cuando dicho error persigue se debe reiniciar el sistema para volver a realizar el mismo procedimiento. Este flujo grama representa

Figura 4. Ingreso sistema JADE Figura 5. Ingreso de servicios sistema JER SU RED

9. CRUCIGRAMA ANALÍTICO

El cursograma analítico es un diagrama especialmente útil para evidenciar retrasos en los procesos y ver más detalladamente cada uno de los mismos, en el caso de Jer Sured, es para evidenciar en que proceso como tal de la venta de una colilla de chance se generan pérdidas de tiempo y en ocasiones económicas. En el siguiente crucigrama analítico no se evidencia actividades para transporte y almacenamiento, ya que el proceso es de prestación de un servicio al consumidor por lo tanto el proceso es inmediato y al instante. CURSOGRAMA ANALÍTICO Diagram Num: 1 Hoja Num: 1 Resumen Objetivo De La Operación: Realizar la venta efectiva de una colilla de chance (juego de azar y apuesta). Actividad Actual Propuesta Ahorro Actividad: Proceso De Venta De Una Colilla Operación:^11 Almacenamiento: 0 Método: Actual __ Propuesto__^ Transporte:^0 Lugar: Jer Nobsa Tv 3 # 1a – 79 Inspección: 1 Operario: Anyi Montaña Ficha Num: 1 (^) Espera: 2 Distancia (M) 0 Tiempo (Min-Hombre) 15 min Autor: Grupo 6 Fecha: Marzo 30 de 2021 -Costo -Mano De Obra -Material Total 16 Descripción Distancia Tiempo en segundos Cantidad Símbolo Observaciones 1 Encender servidor principal 480,0 1 2 Encender impresora para chance 5,0 1

6 8 2 Encender M 1 0 Encendiendo 10 12 14 16 18 2 Iniciar sistema Jade M 2 Sistema Jade 20 2 Encender M2^2 Encendiend o 22 2 Sistema M1 2 Ingreso al sistema 24 6 Cargue de información al sistema 26 28 30 2 Impresión de colilla 32 2 Sistema Jade 4 Preparación 34 del sistema 36 6 Cargue de información al sistema 38 40 42 2 Impresión de colilla 44 2 Sistema Jade 4 Preparación del sistema 46 48 Tabla 2. Diagrama hombre - máquina JER SURED. Resumen y Análisis de la información Tipo Tiempo del Ciclo Tiempo de Acción Tiempo de Inactividad % de Utilización % de Utilización Optima Operario 46,00 18, 28,00 39,1% 85,0% Actividad Operario Computador 46, 34,00 12,00 73,9% 85,0% Actividad Maquina 1 Impresora 46, 6,00 40,00 13,0% 85,0% Actividad Maquina 2 Maquina 3 0,0% 85,0% Actividad Maquina 3

Maquina 4 0,0% 85,0% Actividad Maquina 4 Inactividad Operario Computador Impresora Maquina 3 Maquina 4 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 39.1% 73.9% 13.0% 0.0% 0.0%

TIEMPO EMPLEADO DE LA VENTA DE UNA COLILLA EN JER

MAQUINAS TIEMPO DE UTILIZACIÓN Figura 5. Tiempo de operación de máquinas para la venta de una colilla en JER SU RED En el diagrama se evidencia que la máquina que mayor operatividad tiene es el computador o servidor principal con un 73.9%, esto puesto que es donde este el sistema principal para venta de juegos de azar y apuestas, o como se llamó en este caso venta de una colilla, todo con manejo del mismo operario.

11. DIAGRAMA BIMANUAL El diagrama bimanual para la empresa Jer SuRed presenta la operación monótona de un empleado en la venta del chance, desde el momento en que recibe los números para registrarlos en el sistema hasta la entrega del tiquete con el numero registrado en el sistema que certifica su participación en el chance, los problemas en esta operación se pueden encontrar en la motricidad del empleado sin embargo no representa retraso en la operación.

Figura 6. Diagrama de JER NOBSA TV 3 # 1A – 79.

13. Muestreo de trabajo El muestreo del trabajo es un método para analizar el trabajo mediante un gran número de observaciones en tiempos aleatorios. Asi mismo es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total que se dedican a las diferentes actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo. Los resultados del muestreo del trabajo son eficaces para determinar la utilización de máquinas y personal, las holguras aplicables al trabajo y los estándares de producción. En este caso se va a medir el tiempo estimado para la venta de una colilla para juego de azar y apuesta.

14. OBJETIVO DEL MUESTREO

Determinar el porcentaje de tiempo que el equipo y el operador están trabajando para la venta de una colilla de juego de azar y apuesta. SUPLEMENTO

TOLERANCIA EN RELACIÓN AL TIEMPO

NORMAL (%)

Necesidades personales 5 Fatiga 5 Trabajo en posición anormal 0 y 7 Levantamiento de pesos 0 y 10 (cargas de 8 Kg) Calidad del aire 0 y 10 Iluminación 2 y 8 Ruido 2 y 10 Estrés mental 1 y 8 Monotonía mental 0 y 5 Monotonía física 0 y 5 Tabla 4. Factores suplementarios y tolerancias

15. ELEMENTOS DE LA TAREA la venta de una colilla para juego de azar y apuesta, tiene diversas etapas, pero las que principalmente en mayor tiempo de movimiento al proceso están, son: ITEM TAREA 1 Encender servidor principal 2 Encender impresora para chance 3 Inicio de sistema JADE 4 Esperar autorización de ingreso a servicios Sured. 5 ingreso multiservicios Sured 6 Entrar a servicio de chance 7 Selección de loteria 8 Ingresar número y valor 9 Confirmar valor apostado 10 Imprimir chance 11 Inspección de la colilla 12 Entrega de la colilla al cliente Tabla 5. Elementos de la tarea Cronometrar un total de 8 ciclos de trabajo por cada elemento (La toma de tiempo se realizó en condiciones de operación normales y en la tabla esta medida en segundos).

Tabla 7. Tabla de Westinghouse A-Habilidad: se refiere a la calidad del operario, es decir, la destreza que el tenga para realizar un determinado trabajo, ya sea con la mente o las manos. Es la pericia en seguir un determinado método. Para este sistema de calificación existen seis grados de habilidad asignables a los operarios y que representan una evaluación aceptable: Súper hábil, Excelente, Buena, Media, Aceptable y Pobre. B-Esfuerzo: se define como una demostración de la voluntad para trabajar de una manera eficiente, es decir, el empeño que el operario pone para salir adelante en algún tipo de acción. Se han determinado seis grados de esfuerzo, a saber: Excesivo, Excelente, Medio, Aceptable y Pobre. C-Condiciones: las condiciones son aquellas que afectan directamente al operario y no a la operación. Existen elementos que afecta las condiciones de trabajo, tales como la temperatura, la luz, ventilación y el ruido. Los materiales y herramientas en mal estado que afectan la operación

no se toman en cuenta para el factor de calificación de la operación. Tenemos seis clases generales de condiciones; Ideales, Excelentes, Buenas, Medias, Aceptables y Pobres. D-Consistencia: se define como la forma repetida de acción de la persona en un determinado trabajo, es decir, que los valores elementales de tiempo que se repiten constantemente indicaran una consistencia más o menos exacta. La consistencia puede ser: Perfecta, Excelente, Buena, Media, Aceptable y Pobre. ITEM TAREA

FACTOR DE

CALIFICACIÓN

Te (Minutos)

TIEMPO

NORMAL

1 Encender servidor principal 1,29 13,02 16, 2 Encender impresora para chance 1,17 0,3 0, 3 Inicio de sistema JADE 1,14 0,28 0, 4 Esperar autorización de ingreso a servicios Sured.

5 Ingreso multiservicios Sured 1,07 0,13 0, 6 Entrar a servicio de chance 1,07 0,18 0, 7 Selección de loteria 1,21 0,22 0, 8 Ingresar número y valor 1,1 0,22 0, 9 Confirmar valor apostado 0,95 0,41 0, 10 Imprimir chance 1,06 0,38 0, 11 Inspección de la colilla 1,08 0,31 0, 12 Entrega de la colilla al cliente 1,04 0,46 0, De acuerdo al cálculo de tiempos la sumatoria de los tiempos normales de cada elemento es de 20,32 minutos. Tiempo normal = 20, Tiempo estándar Los suplementos considerados en el trabajo son: Ruido de 5%, trabajo monótono dado que es repetitivo durante toda la jornada de 5%, falta de iluminación en el área de trabajo de 6%y, por