Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis critico de las contingencias y desastres., Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

se explica los tipos de desastres los problemas que se pueden ocasionar si no se tratan a tiempo a los pacientes heridos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 16/04/2021

sandra-gonzalez-salazar
sandra-gonzalez-salazar 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Guadalajara.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Nombre: González Salazar Sandra Elizabeth
Nombre del profesor: Ramírez Díaz Laura Elizabeth.
Actividad: Actividad 2.- Análisis crítico.
Fecha de entrega: 19/03/2021 23:59
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis critico de las contingencias y desastres. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Universidad de Guadalajara.

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Nombre: González Salazar Sandra Elizabeth

Nombre del profesor: Ramírez Díaz Laura Elizabeth.

Actividad: Actividad 2.- Análisis crítico.

Fecha de entrega: 19/03/2021 23:

Caso s Signos y síntomas Diagnóstico médico. Técnica de levantamiento. Fundamento. Imagen de la técnica. Caso 1 Hinchazón, hematoma, posible sangrado, dolor intenso entumecimiento u hormigueo. Fractura por caída. Está consiente, tiene buena ventilación y circulación Por carga Ya que no presentan en la mayoría lesiones muy graves. Caso 2 Puede haber fractura en brazos, costillas, piernas, manos y brazos, y traumatismo cerebral. Síndrome del túnel carpiano motero. Y múltiples fracturas. El paciente si necesita una segunda valoración una vez llegando al hospital Por tablas Para transportar lesionados politraumatizados, posibles facturas de columna o con lesiones graves, como en este caso. Caso 3 Las extremidades no responden, salvo los movimientos reflejos. no responde a los estímulos dolorosos, salvo los movimientos reflejos Hemorragia interna, e inconciencia. El paciente no responde a estimulo doloroso, no hay suficiente ventilación y hay una hemorragia, se necesitaría valorar una segunda valoración (secundaria). Tablero espinal Permite deslizar a la víctima sobre una superficie lisa y dura de poco peso, facilitando la sujeción y fijación con cinchas del paciente gracias a sus orificios laterales. Caso 4 Incapacidad de mover las partes lesionadas con normalidad, dolor intenso por las fracturas, hay hinchazón. Múltiples fracturas, probable inconciencia. En su segunda valoración, puede ayudar a mas a que el personal de salud actúe con más precisión con el Por tablas Ya que es para lesionados politraumatizados, y que tengan posibles fracturas como en este caso que tiene múltiples fracturas.

Bibliografías:

Autor(es): Dr Miriam Gómez Ortega Año de publicación: (2021) Título del artículo: TRANSPORTE DE LESIONADO

(Primeros Auxilios) Fecha de recuperación: 18/03/2021 URL:

http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63973/secme-

9198.pdf;jsessionid=0FD8F08D7AAC44E9192D4E6D964C1299?sequence=1#:~:text=o%20subir%20escaleras.-,Arrastre

%20simple%3A%20Consiste%20en%20agarrar%20al%20lesionado%20por%20los%20antebrazos,debe%20hacerse

%20sobre%20suelos%20lisos.&text=Arrastre%20de%20bombero%3A%20Este%20arrastre%20se%20utiliza%20en

%20casos%20de%20incendios.

Autor(es): Tum básico Año de publicación: (2021) Título del artículo: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE

LESIONADOS Fecha de recuperación: 18/03/2021 URL: http://tumbcolima.blogspot.com/2008/03/levantamiento-y-

transporte-de.html

Autor(es): PDF Año de publicación: (2021) Título del artículo: EVALUACIONES PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL

PACIENTE Fecha de recuperación: 18/03/2021 URL:

http://desastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0144/doc0144-parte02.pdf