

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis crítico de la historia de la arquitectura, centrándose en las contribuciones de cuatro arquitectos destacados: marco vitruvio polión, william morris, adolf loos y le corbusier. Se analiza cómo las ideas y principios establecidos por estos arquitectos han sido fundamentales para la evolución de la arquitectura moderna. El documento explora cómo los conceptos de vitruvio sobre la formación integral del arquitecto, las propuestas de morris en torno al movimiento arts & crafts, la máxima de loos sobre el 'ornamento como delito' y los cinco puntos de le corbusier han marcado hitos en el desarrollo de la arquitectura a lo largo del tiempo. Se concluye que las concepciones de estos arquitectos siguen siendo vigentes y han sentado las bases para la arquitectura contemporánea.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Marco Vitruvio fue un visionario y revolucionario de la arquitectura romana. Trabajó al servicio del emperador Julio César. Fue un pionero en el registro escrito de sus estudios, investigaciones y obras. Consideró que el buen arquitecto debe estar también formado en otras disciplinas como geometría, historia y medicina. Proyectó montacargas, poleas, máquinas de guerra, ballestas, grúas, describió la rueda hidráulica, e inventó el módulo quinario para la construcción de acueductos. Consideró que la arquitectura debe procurar el equilibrio de tres condiciones: firmitas (solidez), utilitas (utilidad) y venustas (belleza), y advirtió que la falta de alguno de ellos hará que la obra esté incompleta y no pueda concebirse como tal.
Basílica di Fano Arco del triunfo
William Morris fue un diseñador, poeta y reformador socialista inglés. Nació el 24 de marzo de 1834 en Walthamstow, Essex. Morris creó un 'revival' cultural en la Inglaterra victoriana que se basaba en las artes y los oficios de la época medieval como paradigma de la primacía del ser humano sobre la máquina y a la vez de un trabajo hecho atendiendo a las más altas cotas de expresión artística. Se dedicó al diseño y producción de obras decorativas, trabajos destacados por su belleza y finura inspirados por el movimiento Arts & Crafts, que trataba de dar a objetos de uso diario esas cualidades. El movimiento se extendió por Europa y Estados Unidos a lo largo de generaciones y contribuyó al desarrollo del Art Nouveau.
La bella Isolda (1858) Snakeshead printed textile (1876)
Adolf Loos revolucionó la sociedad vienesa y sentó las bases de la arquitectura moderna. Loos introdujo el principio de la racionalidad en el diseño de nuestras casas, encarnado por su famosa máxima "el ornamento es delito". Loos fue el inventor del Raumplan, la técnica por la que se seccionan los espacios interiores a distintas alturas dependiendo de su uso.
Aplicó antes que nadie el minimalismo, el racionalismo, el espacio cúbico y el juego de líneas vertical y horizontal en ventanas, cornisas y terrazas. Según Loos, la evolución de la cultura era proporcional a la desaparición del ornamento en los objetos utilitarios.
Villa Moller, Viena (1928) Proyecto Chicago Tribune Column (1923)
Le Corbusier (1887-1965)
Le Corbusier fue un arquitecto francés de origen suizo que fue el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX. Además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, Le Corbusier fue un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de toda su vida. Le Corbusier fundó su arquitectura en torno a cinco puntos básicos: utilización de pilotis (elementos de sustentación), jardines en el tejado, libre conformación de las plantas, ventanales continuos y libre formación de la fachada, todo ello dentro de un estricto orden geométrico como único generador de 'volúmenes puros'.
¿Consideras que son vigentes las
concepciones de arquitectura?
Sí, las concepciones de arquitectura de estos arquitectos siguen siendo vigentes hasta la fecha. Vitruvio consideraba que un buen arquitecto debe estar completo con otros estudios como la geometría, historia y medicina, y esto sigue siendo una premisa fundamental en la formación de los arquitectos modernos.
Estos arquitectos sentaron las bases de la arquitectura moderna, realizando cambios revolucionarios que antes nadie se había atrevido a hacer. Sus ideas, como el "ornamento es delito" de Loos o los cinco puntos de Le Corbusier, han marcado tendencia y siguen influyendo en el diseño arquitectónico contemporáneo.