Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS CONTEXTUAL DE CUSCO, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis funcional

ANALISIS CONTEXTUAL DE CUSCO UAC

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 31/05/2025

joseph-kevin-fernandez-condori
joseph-kevin-fernandez-condori 🇵🇪

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es ta li mi ta ci ón
af ec ta la for mación,
inves ti ga ci ón , ge st ió n
y el v ín cu lo c on e l
en to rn o, p on ie nd o en
ri es go la acre di ta ci ón
de la ca rre ra y
co mp rom etie nd o la
ca li da d ed uc at iv a y la
co he si ón s oc ia l.
N O R M A T I V A
P A RA M E T RO S U RB A N I ST I C O S
ZONIFICACION
R-04
TERRENO
641.54 M2
AREA LIBRE 30%
192.46 M2
COEFICIENTE DE EDIFICACION
4.2
CAPACIDAD PORTANTE
2692.24 M2
ALTURA EDIFICATORIA
6 NIVELES (18.50 M)
RETIRO
NO REQUIERE
VOLADO
NO ADMISIBLE
U S U A R I O
C R IT E R I OS P A RA P R OG R A M AC I O N
A.040 EDUCACN
Ampliación que contemple laboratorios, talleres, zonas de
descanso y áreas de estudio colaborativo.
Incorporación de tecnología avanzada (Fab Lab, modelado
BIM, etc.).
3.1. DISEÑO DE ESPACIOS FUNCIONALES Y FLEXIBLES
INFRAESTRUCTURA INADECUADA PARA LA CARRERA DE ARQUITECTURA
Déficit de aulas especializadas y talleres equipados para las
necesidades específicas de la carrera.
Falta de ambientes adecuados para investigación, exposiciones
y vinculación con el entorno social y cultural.
1.1. ESPACIOS INSUFICIENTES Y POCO ESPECIALIZADOS
CRECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DEMANDA ESTUDIANTIL
La población estudiantil supera la capacidad física de las
instalaciones actuales.
Saturación de espacios que afecta la calidad educativa y la
experiencia del estudiante.
2.1. INCREMENTO PROGRESIVO DE LA MATRÍCULA
La universidad requiere contar con una facultad de
arquitectura moderna y funcional para no perder la
acreditación oficial.
2.2. NECESIDAD DE ADECUACIÓN PARA MANTENER LA
ACREDITACIÓN
ADECUACIÓN Y AMPLIACIÓN DE AMBIENTES
IDENTIDAD Y VINCULACIÓN CON EL ENTORNO
Espacios administrativos dispersos que dificultan la gestión
interna y coordinación.
1.2. DISPERSIÓN Y MALA ARTICULACIÓN DE ESPACIOS
ADMINISTRATIVOS
Capacidad limitada para integrar nuevas tecnologías
educativas, laboratorios digitales y recursos multimedia.
1.3. LIMITACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA
Creación de áreas verdes, terrazas escalonadas y zonas de
interacción para fomentar la identidad y sentido de
pertenencia.
Espacios que promuevan la integración social y el bienestar
emocional de estudiantes y docentes.
3.2. ESPACIOS PARA LA COHESIÓN SOCIAL Y BIENESTAR
Diseño arquitectónico que refleje la identidad local y
promueva la cultura regional.
4.1. INTEGRACIÓN DE VALORES CULTURALES ANDINOS
Ambientes para exposiciones, proyectos comunitarios y
actividades que conecten a la universidad con la sociedad.
4.2. ESPACIOS PARA LA VINCULACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
Fue nte: htt ps: //cd n.ww w.go b.pe /up load s/do cume nt/f ile/ 418 352/ Norm a_A1 20_V 5_w eb.p df?v =157 3130 157
01
-TEMA :
AMPLIACION DE
SERVICIOS
DE LA ESCUELA
PROFECIONAL
DE
ARQUITECTURA
UAC - SEDE
BANCO PPATA,
SANTIAGO
-CUR SO:
TALLER DE
ARQUITECTURA
VI
-GRUP O:
E
-CATE DRA:
ARQ.SALAS
VELASQUEZ,
VICTOR
MANUEL
ARQ.
MEDINA
PALACIOS,
YENDi
-ALUM NOS:
CRUZ
AYQUIPA
RODRIGO
RICHELIEU
FERNANDEZ
CONCODRI
JOSEPH
KEVIN
P R O B L E M A
La actual infraestructura de la Escuela Profesional de Arquitectura en Bancopata resulta
insuficiente para atender el aumento de estudiantes y las nuevas exigencias académicas,
limitando la calidad educativa y el desarrollo integral de los usuarios.
Establece los lineamientos para el diseño y construcción de locales
educativos. Su objetivo es garantizar espacios seguros, accesibles,
confortables y adecuados para el aprendizaje.
A.010 CONDICIOBNE S GENERALES DE DISEÑO
Establece los criterios mínimos que deben cumplir todas las edificaciones
para garantizar condiciones adecuadas de confort, salubridad,
seguridad y funcionalidad para sus ocupantes.
Establece los criterios obligatorios para el diseño y construcción de
edificaciones accesibles e inclusivas, garantizando que todas las
personas, especialmente aquellas con discapacidad, puedan
desplazarse y utilizar los espacios de manera autónoma, segura y digna.
Establece los criterios y procedimientos técnicos para garantizar que las
edificaciones, como una universidad, tengan un comportamiento
estructural seguro frente a sismos. Esta norma exige que el diseño
estructural considere la ubicación sísmica del terreno, el tipo de suelo, la
importancia de la edificación (en este caso, alta por tratarse de un
centro educativo)
Modifica el artículo 33° del "Reglamento de Edificaciones para uso de las
Universidades", aprobado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR),
con el objetivo de establecer una mayor compatibilidad entre las
normas nacionales y las emitidas por los municipios en relación con las
edificaciones universitarias.
A.120 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
E.03 DISO SISMO RRESISTENTE
RESOLUCIÓN N.º 0024-2013-ANR
Fue nte: PMC HC- 201 8-20 28 M UNIC IPAL IDAD DEL CU SCO
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFECIONAL DE
ARQUITECTURA
SEGUN LOS DATOS SON 1230 ESTUDIANTES APROXIMADAMENTE POR SEMESTRE
DOCENTES DE LA ESCUELA PROFECIONAL DE
ARQUITECTURA
SEGUN LOS DATOS SON 52 DOCENTES APROXIMADAMENTE POR SEMESTRE
PERSONAL DE LIMPIEZA
PERSONAL DE SEGURIDAD
CADA DOS NIVELES Y EN DOS TURNOS, 6 PERSONAS DE LIMPIEZA
Proyecto
Arquitectónico
SEGUN CANTIDAD DE PERSONA E INGRESOS. 6 PERSONAS DE SEGURIDAD
Historia e
intervención en el
patrimonio
edificado
Urbanismo,
territorio y paisaje
Construcción y
tecnología
sostenible
Se romo en en cuenta la malla
curricular vigente y de acuerdo a las
asignatura y las lineas de arquitectura
que son 4.
e tomo en cuenta la encuesta
dirigidas a estudiantes y docentes de
la Escuela Profesional de Arquitectura
realizadas por los estudiantes del Taller
de Arquitectura V del semestre 2025-.
Fue nte: Ext rai do d e Ma lla Curr icu lar de l a Es cuel a Pr ofes ion al d e Ar quit ectu ra 2 020 - UA C
Fue nte: Tal ler de Arqu itec tura V 2 025 -I - UAC
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS CONTEXTUAL DE CUSCO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis funcional solo en Docsity!

Esta limitación

afecta la formación,

investigación, gestión

y el vínculo con el

entorno, poniendo en

riesgo la acreditación

de la carrera y

comprometiendo la

calidad educativa y la

cohesión social.

N O R M A T I V A

P A R A M E T R O S U R B A N I S T I C O S

ZONIFICACION R-

TERRENO 641.54 M

AREA LIBRE 30% 192.46 M

COEFICIENTE DE EDIFICACION 4.

CAPACIDAD PORTANTE 2692.24 M

ALTURA EDIFICATORIA 6 NIVELES (18.50 M)

RETIRO NO REQUIERE

VOLADO NO ADMISIBLE

U S U A R I O

C R I T E R I O S P A R A P R O G R A M A C I O N

A.040 EDUCACIÓN

Ampliación que contemple laboratorios, talleres, zonas de

descanso y áreas de estudio colaborativo.

Incorporación de tecnología avanzada (Fab Lab, modelado

BIM, etc.).

3.1. DISEÑO DE ESPACIOS FUNCIONALES Y FLEXIBLES

INFRAESTRUCTURA INADECUADA PARA LA CARRERA DE ARQUITECTURA

Déficit de aulas especializadas y talleres equipados para las

necesidades específicas de la carrera.

Falta de ambientes adecuados para investigación, exposiciones

y vinculación con el entorno social y cultural.

1.1. ESPACIOS INSUFICIENTES Y POCO ESPECIALIZADOS

CRECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DEMANDA ESTUDIANTIL

La población estudiantil supera la capacidad física de las

instalaciones actuales.

Saturación de espacios que afecta la calidad educativa y la

experiencia del estudiante.

2.1. INCREMENTO PROGRESIVO DE LA MATRÍCULA

La universidad requiere contar con una facultad de

arquitectura moderna y funcional para no perder la

acreditación oficial.

2.2. NECESIDAD DE ADECUACIÓN PARA MANTENER LA

ACREDITACIÓN

ADECUACIÓN Y AMPLIACIÓN DE AMBIENTES

IDENTIDAD Y VINCULACIÓN CON EL ENTORNO

Espacios administrativos dispersos que dificultan la gestión

interna y coordinación.

1.2. DISPERSIÓN Y MALA ARTICULACIÓN DE ESPACIOS

ADMINISTRATIVOS

Capacidad limitada para integrar nuevas tecnologías

educativas, laboratorios digitales y recursos multimedia.

1.3. LIMITACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA

Creación de áreas verdes, terrazas escalonadas y zonas de

interacción para fomentar la identidad y sentido de

pertenencia.

Espacios que promuevan la integración social y el bienestar

emocional de estudiantes y docentes.

3.2. ESPACIOS PARA LA COHESIÓN SOCIAL Y BIENESTAR

Diseño arquitectónico que refleje la identidad local y

promueva la cultura regional.

4.1. INTEGRACIÓN DE VALORES CULTURALES ANDINOS

Ambientes para exposiciones, proyectos comunitarios y

actividades que conecten a la universidad con la sociedad.

4.2. ESPACIOS PARA LA VINCULACIÓN SOCIAL Y CULTURAL

Fuente: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/418352/Norma_A120_V5_web.pdf?v=

-TEMA:

AMPLIACION DE

SERVICIOS

DE LA ESCUELA

PROFECIONAL

DE

ARQUITECTURA

UAC - SEDE

BANCO PPATA,

SANTIAGO

- CURSO:

TALLER DE

ARQUITECTURA

VI

-GRUPO:

E

-CATEDRA:

ARQ.SALAS

VELASQUEZ,

VICTOR

MANUEL

ARQ.

MEDINA

PALACIOS,

YENDi

-ALUMNOS:

CRUZ

AYQUIPA

RODRIGO

RICHELIEU

FERNANDEZ

CONCODRI

JOSEPH

KEVIN

P R O B L E M A

La actual infraestructura de la Escuela Profesional de Arquitectura en Bancopata resulta

insuficiente para atender el aumento de estudiantes y las nuevas exigencias académicas,

limitando la calidad educativa y el desarrollo integral de los usuarios.

Establece los lineamientos para el diseño y construcción de locales

educativos. Su objetivo es garantizar espacios seguros, accesibles,

confortables y adecuados para el aprendizaje.

A.010 CONDICIOBNES GENERALES DE DISEÑO

Establece los criterios mínimos que deben cumplir todas las edificaciones

para garantizar condiciones adecuadas de confort, salubridad,

seguridad y funcionalidad para sus ocupantes.

Establece los criterios obligatorios para el diseño y construcción de

edificaciones accesibles e inclusivas, garantizando que todas las

personas, especialmente aquellas con discapacidad, puedan

desplazarse y utilizar los espacios de manera autónoma, segura y digna.

Establece los criterios y procedimientos técnicos para garantizar que las

edificaciones, como una universidad, tengan un comportamiento

estructural seguro frente a sismos. Esta norma exige que el diseño

estructural considere la ubicación sísmica del terreno, el tipo de suelo, la

importancia de la edificación (en este caso, alta por tratarse de un

centro educativo)

Modifica el artículo 33° del "Reglamento de Edificaciones para uso de las

Universidades", aprobado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR),

con el objetivo de establecer una mayor compatibilidad entre las

normas nacionales y las emitidas por los municipios en relación con las

edificaciones universitarias.

A.120 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

E.03 DISEÑO SISMORRESISTENTE

RESOLUCIÓN N.º 0024-2013-ANR

Fuente: PMCHC- 2018-2028 MUNICIPALIDAD DEL CUSCO

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFECIONAL DE

ARQUITECTURA

SEGUN LOS DATOS SON 1230 ESTUDIANTES APROXIMADAMENTE POR SEMESTRE

DOCENTES DE LA ESCUELA PROFECIONAL DE

ARQUITECTURA

SEGUN LOS DATOS SON 52 DOCENTES APROXIMADAMENTE POR SEMESTRE

PERSONAL DE LIMPIEZA

PERSONAL DE SEGURIDAD

CADA DOS NIVELES Y EN DOS TURNOS, 6 PERSONAS DE LIMPIEZA

Proyecto

Arquitectónico

SEGUN CANTIDAD DE PERSONA E INGRESOS. 6 PERSONAS DE SEGURIDAD

Historia e

intervención en el

patrimonio

edificado

Urbanismo,

territorio y paisaje

Construcción y

tecnología

sostenible

Se romo en en cuenta la malla

curricular vigente y de acuerdo a las

asignatura y las lineas de arquitectura

que son 4.

e tomo en cuenta la encuesta

dirigidas a estudiantes y docentes de

la Escuela Profesional de Arquitectura

realizadas por los estudiantes del Taller

de Arquitectura V del semestre 2025-.

Fuente: Extraido de Malla Curricular de la Escuela Profesional de Arquitectura 2020- UAC

Fuente: Taller de Arquitectura V 2025-I - UAC

Según Fernández-González (2012), los laboratorios de proyectos

permiten "la exploración de metodologías proyectuales alternativas,

fomentando el pensamiento crítico y la investigación como parte del

proceso creativo en arquitectura" (p. 89). En este sentido, el laboratorio

no solo cumple una función pedagógica, sino también investigativa y

propositiva, integrando herramientas como la simulación digital, el

modelado físico, el análisis urbano, la representación avanzada y el

diseño paramétrico.

LABORATORIO DE PROYECTOS ARǪUITECTÓNICO

Fuente: Fernández-González, M. J. (2012). Revista EGA Expresión Gráfica Arquitectónica

El Laboratorio de Urbanismo y Planificación del Territorio es fundamental

para analizar y proponer soluciones a problemas urbanos y regionales

mediante herramientas técnicas, metodologías participativas y

tecnologías como SIG. Su implementación fortalece la investigación

aplicada, la formación profesional y la vinculación con el territorio.

LABORATORIO DE URBANISMO Y PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Fuente: Fernández-González, M. J. (2012). Revista EGA Expresión Gráfica Arquitectónica

Según Feilden (2003), “la conservación del patrimonio requiere una

base científica sólida, apoyada por la documentación, análisis de

materiales y comprensión histórica del bien” En ese sentido, el

laboratorio ofrece un espacio especializado para desarrollar

prácticas de análisis físico-químico de materiales, levantamientos

arquitectónicos, diagnóstico de patologías y aplicación de criterios

de intervención compatibles con normas internacionales (como la

Carta de Venecia o las recomendaciones de ICOMOS).

LABORATORIO DE HISTORIA Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

Fuente:Feilden, B. M. (2003). Conservation of Historic Buildings (3rd ed.). Routledge.

Según González y Navarro (2011), los laboratorios de edificación

“facilitan la comprensión integral del proceso constructivo al articular

la teoría con la práctica, fomentando la experimentación tecnológica

y la innovación constructiva” (p. 74). Además, contribuyen a evaluar el

desempeño térmico, acústico y estructural de sistemas, alineándose

con los desafíos actuales de sostenibilidad, normativas técnicas y

adaptación climática.

LABORATORIO DE TECNOLOGIAS Y SOSTENIBILIDAD EN EDIFICACION

Según ASTM International. (2020)., “El Laboratorio de Ensayo de

Materiales es un espacio diseñado para estudiar el

comportamiento físico y mecánico de diversos materiales

(metales, plásticos, hormigón, madera, etc.) mediante pruebas

normalizadas. Estas pruebas permiten conocer propiedades

como la resistencia, la elasticidad, la ductilidad, la dureza y la

fragilidad.”

LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES

Fuente: ASTM International. (2020). Annual Book of ASTM Standards. Vol. 03.01 Metals – Mechanical Testing.

-TEMA:

AMPLIACION DE

SERVICIOS

DE LA ESCUELA

PROFECIONAL

DE

ARQUITECTURA

UAC - SEDE

BANCO PPATA,

SANTIAGO

- CURSO:

TALLER DE

ARQUITECTURA

VI

-GRUPO:

E

-CATEDRA:

ARQ.SALAS

VELASQUEZ,

VICTOR

MANUEL

ARQ.

MEDINA

PALACIOS,

YENDi

-ALUMNOS:

CRUZ

AYQUIPA

RODRIGO

RICHELIEU

FERNANDEZ

CONCODRI

JOSEPH

KEVIN

C O N C E P T O S

C R I T E R I O S

ESPACIO FUNCIÓN PRINCIPAL CRITERIOS DE DISEÑO

Laboratorio de Proyectos Arquitectónicos Desarrollo de propuestas arquitectónicas

Mesas grandes, almacenamiento, buena

iluminación, aislamiento acústico

Laboratorio de Urbanismo y Planificación Análisis territorial y urbano

Pantallas, mesas grandes, espacio

colaborativo, buena ventilación

Laboratorio de Historia y Conservación

Investigación y documentación

patrimonial

Archivo, iluminación controlada, vitrinas,

mobiliario de consulta

Laboratorio de Tecnologías y

Sostenibilidad

Evaluación de materiales y eficiencia

energética

Equipos técnicos, sensores, control

ambiental, cercanía a espacios de prueba

Laboratorio de Ensayos de Materiales Pruebas físicas y mecánicas

Piso técnico, gabinete de docentes,

aislamiento vibracional, almacén

Servicio de Ploteo / Corte Láser Producción técnica

Zonas separadas por función, control de

polvo, ventilación

Restaurante / Comedor Alimentación

Cocina, comedor, SS.HH., vestidores,

depósito, ventilación

SS.HH. (Damas, Caballeros, Discapacidad) Higiene

Accesibilidad universal, señalización clara,

ventilación

Recreación Activa (Cancha, Ping Pong,

Fútbol Mesa)

Actividad física

Piso resistente, seguridad, ventilación,

lockers cercanos

Recreación Pasiva (Siestario, Lectura) Descanso, relajación

Iluminación baja, silencio, comodidad

térmica

Fuente:González, M., & Navarro, J. (2011). Innovación en la enseñanza de la tecnología de la edificación.

-TEMA:

AMPLIACION DE

SERVICIOS

DE LA ESCUELA

PROFECIONAL

DE

ARQUITECTURA

UAC - SEDE

BANCO PPATA,

SANTIAGO

- CURSO:

TALLER DE

ARQUITECTURA

VI

-GRUPO:

E

-CATEDRA:

ARQ.SALAS

VELASQUEZ,

VICTOR

MANUEL

ARQ.

MEDINA

PALACIOS,

YENDi

-ALUMNOS:

CRUZ

AYQUIPA

RODRIGO

RICHELIEU

FERNANDEZ

CONCODRI

JOSEPH

KEVIN

P R O G R A M A

ZONA SUBZONA

AREA DE DOCENTES
LABORATORIO DE PROYECTOS
ARǪUITECTÓNICO

SUP. M

SUBZONA

SUP. M

ZONA

ZONA DE AISLAMIENTO
CONTROLADO
HUD DE SERVICIOS INTERNOS
ZONA DE MANTENIMIENTO Y SERVICIO
LABORATORIOS DE INVESTIGACION
ESPECIALIZADA
COWOEKING
ZONA DE TRABAJO Y^ TUTORÍA
SS.HH.
BAZAR
DUCHAS
LIMPIEZA
SEGURIDAD
lockers / deposito
CO WORKING
RESTAURANTE
Servicio de Ploteo
MANTENIMIENTO
AREA DE TRABAJO
Servicio de Corte Laser
RECREACIÓN PASIVA
RECREACIÓN ACTIVA
LIBRERIA UNIVERSITARIA
SALA DE USOS MULTIPLES
LABORATORIO DE URBANISMO Y
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
LABORATORIO DE HISTORIA Y
CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO
EDIFICADO
LABORATORIO DE TECNOLOGIAS Y
SOSTENIBILIDAD EN EDIFICACION
LABORATORIO DE ENSAYOS DE
MATERIALES

OFICINAS DE COORDINACION 32 32

AREA TOTAL 2380

P R O G R A M A S I N T E S I S

GRUPO 11 CRUZ AYQUIPA RICHELIEU RODIGO Y FERNANDEZ CONDORI JOSEPH KEVIN

AMPLIACION DE SERVICIOS DE LA ESCULA PROFECIONAL DE ARQUITECTURA UAC - SEDE BANCOPATA

SATISFACCIONES REQUERIMIENTO - FACTORES CONDICIONES DE ANALISIS DIMENSIONES

INDICE DE

USUARIO ZONA SUBZONA AMBIENTE CANTIDAD NECESIDADES Espacios cómodos y OCUPACION privados

ACTIVIDAD MOBILIARIO EǪUIPAMIENTO JUSTIFICACIÓN RNE A-040, A-
SUNEDU CBC

Reglamento ANR 0834- Norma Técnica para Institutos y Escuelas^ “Criterios de Diseño de Educación Superior Pedagógica” Resolución de Aprobación RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 100-2020-MINEDU Código Versión Páginas Fecha de aprobación 01 48

AFORO AFORO ESPACIOSUP. M2 SUBZONA^ SUP. M2 SUP. M2 ZONA SUPERFICIE TOTAL

Docentes

Estudiantes

Docentes y Estudiantes

Personal de Servicio

Estudiantes y Personal de Servicio

Docentes, Estudiantes y Personal de Servicio

DOCENTES Y
ESTUDIANTES
SS.HH.
BAZAR
DUCHAS
LIMPIEZA
SEGURIDAD
CO WORKING

lockers / deposito

RESTAURANTE

Servicio de Ploteo

MANTENIMIENTO
AREA DE TRABAJO

Servicio de Corte Laser

AREA DE DOCENTES
RECREACIÓN PASIVA
SALA DE USOS MULTIPLES
LIBRERIA UNIVERSITARIA
LABORATORIO DE PROYECTOS ARǪUITECTÓNICO
LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES
LABORATORIO DE HISTORIA Y
CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO EDIFICADO
LABORATORIO DE TECNOLOGIAS
Y SOSTENIBILIDAD EN
EDIFICACION
LABORATORIO PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO DE URBANISMO Y

Almacén

Almacén

Almacén

Almacén

Almacén

Almacén

lockers Cubículos

Almacén Salón Principal

Area de trabajo

Area de trabajo

Area de trabajo

Area de trabajo

area de atencion

Cuarto electrico

Área de reciclaje

Cuarto de bombas

Cuarto De Equipos

Ss.Hh

SS.HH. Damas SS.HH. Caballeros

Cuarto De Servicio

Cuarto De Servicio

Cuarto De Cámaras

Cuarto De Limpieza

Cuarto De Residuos

Picado de Docentes

Gabinete de Docente

Caseta De Seguridad

SS.HH. Discapacitados

zona de ploteo Depósito

area de atencion zona de ploteo Depósito Atención Depósito Venta Materiales Atención exhibicion de libros exhibicion de Souvenir Depósito Comedor

Cocina

Despensa

Depósito Cuarto De Residuos Vestidores Diferenciados

Ping Pong Fútbol Mesa lockers Siestario Área De Lectura Duchas Vestidores Diferenciados Oficina de Coordinacion de^ Lavatorios Proyectos Oficina de Coordinacion de Urbanismo Oficina de Conservacion de Patrimonio Oficina de Tecnologias Constructivas

Taller de dibujo Taller maqueteria Taller maqueteria de construccion y tecnologia de la edificacion

Cuarto De Mantenimiento y almacen de Herramientas

Almacenamiento de Zona de lavado^ insumos

Espacio polivalente y Mobiliario móvilS^ modulable

Espacios amplios y flexibles Iluminación natural y artificial adecuada

Accesibilidad universal Separación por género

Aseo personal e higene

Mapotecas y paneles de Proyecciones multimedia^ visualización

Espacio aislado del área común

(estaciones totales, drones)^ Equipos especializados Espacio interior para análisis y almacenamiento

Espacios controlados para análisis y documentación Equipamiento para conservación

Oficina con vista estratégica Sistema de videovigilancia

Equipamiento para pruebas Muestras de materiales y^ constructivas sistemas constructivos

Mobiliario urbano (bancas, pérgolas) Áreas verdes o zonas techadas

Taller equipado Depósito de herramientas y repuestos

Vigilar.

Vigilar.

Descansar, Dormir.

Descansar, Dormir.

Almacenar Equipos.

Almacenar Equipos.

Almacenar Equipos.

Aseo personal e higene

Necesidades Fisiológicas Necesidades Fisiológicas

Necesidades Fisiológicas

Jugar, Recrear, Divertirse. Jugar, Recrear, Divertirse. Guardar Dormir, Meditar, Descansar. Leer, Meditar.

Exponer, Presentar proyectos.

Clasificar Residuos, Almacenamiento Diferenciado de Residuos

Impartir Clases, Toma de Apuntes, Trabajos Individuales, Trabajos en Equipo, Uso de recursos didácticos, Exposiciones.

Impartir Clases, Toma de Apuntes, Equipo, Uso de recursos didácticos,^ Trabajos Individuales, Trabajos en Exposiciones.

Impartir Clases, Toma de Apuntes, Equipo, Uso de recursos didácticos,^ Trabajos Individuales, Trabajos en Exposiciones.

Impartir Clases, Toma de Apuntes, Trabajos Individuales, Trabajos en Equipo, Uso de recursos didácticos, Exposiciones.

Almacenar implementos de Limpieza.

Arreglar, Reparar/Guardar, Supervisar, Mantener Orden y Limpieza

Guardar, Supervisar, Mantener Orden y Limpieza

Guardar, Supervisar, Mantener Orden y Limpieza

Guardar, Supervisar, Mantener Orden y Limpieza

Guardar, Supervisar, Mantener Orden y Limpieza Impartir Clases, Toma de Apuntes, Trabajos Individuales, Trabajos en Equipo, Uso de recursos didácticos, Exposiciones.

Guardar, Supervisar, Mantener Orden y Limpieza

Dibujos de representacion, y composicion en arquitectura Diseñar y planificar maquetas, Cortar y manipular materiales. Diseñar y planificar maquetas, Cortar y Recopilación de materiales desechados, manipular materiales. Clasificación y almacenamiento, Preparación de materiales reciclados, Reutilización, Reducción de residuos. Guardar Investigación y documentación, Elaboración de presentaciones, Planificación de proyectos. Guardar, Supervisar, Mantenimiento del Orden y Limpieza. atender, cobrar

Espacios de concentración Mobiliario ergonómico^ y trabajo colaborativo

Acceso controlado

Ambientes colaborativos y creativos

Imprimir, Reproducir, Digitalizar Almacenar, de materiales

Equipamiento industrial^ atender, cobrar con medidas de seguridad Extracción de humos y ventilaciónr

cortar atender, cobrar Recepción y Atención al cliente. Almacenar, Ordenar productos, Control de inventarios Recepcionar materiales y gestionar de inventario. Recepción y Atención al cliente. Recepción de libros y gestión de venta de souvenirs^ inventario. Almacenar, Ordenar productos, Control de inventarios comer, Beber. Preparar alimentos, Corte y lavado de ingredientes, lavar implementos de cocina. Almacenar insumos de preparado de Almacenar, Ordenar Materiales decocina, Control de inventarios.^ alimentos. Clasificar residuos, Almacenar residuos. Cambiarse de ropa, Almacenar Uso de sanitarios y lavamanos.^ pertenencias personales, Higiene personal.

Mobiliario de exhibición

Estanterías accesibles Área de lectura breve

Cocina equipada y zona de preparación Área de comedor amplia y ventilada

Cátedra e Investigación y documentación Desarrollo de proyectos grupales, discusión de planes territoriales Desarrollo de proyectos grupales, discusión de planes territoriales Construcción de maquetas estructurales, prototipos de componentes constructivos.

estantes

Armarios, estantes.

Armarios, estantes.

Armarios, estantes.

Armarios, estantes.

Armarios, estantes.

Armarios, estantes.

Armarios, estantes.

Armarios, estantes. sillas, mesas.

modulo doble, silla.

contenedores, basureros.

escritorios, sillas, mesas.

Armarios, estantes, lockers

Cama, mesita, silla, ropero.

Cama, mesita, silla, ropero.

Armarios, escoba, basurero, recogedor, trapos, jabón.

mesas ping pong mesas de futbol. casilleros sofa tipo cama, cojines, puff. Sillas, mesas, sofas, cojines. duchas silleta Mesas grandes modulares, sillas^ - ergonómicas, pizarras móviles. Mesas grandes modulares, sillas ergonómicas, pizarras móviles. Mesas grandes modulares, sillas ergonómicas, pizarras móviles. Mesas grandes modulares, sillas ergonómicas, pizarras móviles.

estantes Módulo estante. Estantes.

Estantes, vitrinas, exhibidores. Módulo estante. Estantes, vitrinas, exhibidores. Estantes, vitrinas, exhibidores. Estantes. mesas, sillas. Encimera, mesa de preparado, reposteros alto, bajos, vitrinas.

Estantes, vitrinas.

Estantes, vitrinas. contenedores, basureros. Lockers. Inodoros,Lavamanos Urinario. Lavatorio, Inodoro. Tocador, espejo.

Armarios, estantes. IMPRESORAS ( A0,A1, A2 , A3 , A4) pc

Mesas de trabajo, estante pizarras, basurero, sillas. Mesas de trabajo, estante pizarras, basurero, sillas. Mesas de trabajo, estante pizarras, basurero, sillas.

casilleros sillas, escritorios, mesas de trabajo.

Escritorios, sillas, mesas de trabajo, mesas de dibujo, pizarra, tablero.

Escritorios, sillas, mesas de trabajo, mesas de dibujo, pizarra, tablero.

Escritorios, sillas, mesas de trabajo, mesas de dibujo, pizarra, tablero.

Lavatorio, Inodoro. Tocador, espejo, barandas.

Lavatorio, Inodoro. Urianrio, espejo.

Armarios, estantes.

pizarras, escritorio, sillas, maquinas^ Mesas de trabajo, de ensayos de compresion , flexion , universales

Escritorios, sillas, mesas de trabajo, mesas de dibujo, pizarra, tablero, , impresoras de 3d.

Contenedores, señaleticas, basureros, papeleras, estantes. -

maquinas

Radio, Tv.

Radio, Tv.

Proyector.

Parlantes, Radios.

colgadores lavatorios y espejo Proyector, pantalla

Estante ECL-240K

Ploter A.0,A-2-A-

Estante ECM - 540k

Walkie Talkie, laptop.

lustradora, aspiradora.

Walkie Talkie, laptop, camaras.

Proyectores, Laptops, impresoras.

Cables extensiones de tomacorrientes.

pizarra táctil, proyector, computadora.

pizarra táctil, proyector, computadora.

pizarra táctil, proyector, computadora.

pizarra táctil, proyector, computadora.

pizarra táctil, proyector, computadora.

secador mecanico, dispensador de jabón. secador mecanico, dispensador de jabón.

secador mecanico, dispensador de jabón.

Talador, maquina soldadora, cierra, esmeril,

ventiladores mecanico, extractor mecñanico.

tripode, estacion total, teodolito, eppps,drone.

Mueble Estante Melapak Cosmos Olivo Con Ruedas 120 cm X 126.5 cm X 30 cm

Mueble Estante Melapak Cosmos Olivo Con Ruedas 120 cm X 126.5 cm X 30 cm

Bombas de agua , paneles de control,sensores , valvulas , llaves.

Corte Láser, laptop, impresoras. Instrumentos de concreto, tecnlogia constructiva, mesas

tableros eléctricos, disyuntores, transformadores, sistemas de protección, y otros componentes para gestionar el suministro y la seguridad eléctrica.

Pc, Pos,

Pc, Pos,

Tv, radio, parlantes. Refrigeradora, lavatorio, cocina, campa extractora, horno, freidora, parrillas.

refrigeradoras, congeladoras.

ventiladores mecanico, extractor mecñanico.

RNE A-040, A-130, A-120 SUNEDU CBC
RNE A-130, NTP 399.
SUNEDU CBC

Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial REFERENTE U. SAN PABLO ARQPA- Universidad de Eindhoven MINEDU (R.V.M. N° 084-2019-MINEDU)

SEGUN EQUIPAMIENTO

A.040 “Educación”-NORMA A.090 SERVICIOS COMUNALES,

SEGUN EQUIPAMIENTO

Porcentaje segun el equipamiento

10 AL 15 % DEL AREA A SERVIR
10 AL 15 % DEL AREA A SERVIR
10 AL 15 % DEL AREA A SERVIR

Norma Técnica para Institutos y Escuelas^ “Criterios de Diseño de Educación Superior Pedagógica” RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 100-2020-MINEDU^ Resolución de Aprobación Código Versión Páginas Fecha de aprobación 01 48

Porcentaje segun el equipamiento

“Criterios de Diseño^ Norma Técnica para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica” Resolución de Aprobación RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 100-2020-MINEDU Código Versión Páginas Fecha de aprobación 01 48 Porcentaje segun el equipamiento “Criterios de Diseño^ Norma Técnica para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica” Resolución de Aprobación RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 100-2020-MINEDU Código Versión Páginas Fecha de aprobación 01 48 Porcentaje segun el equipamiento

RNE A-040, A-

Reglamento ANR 0834-2012^ SUNEDU CBC 5 % a 10 % de esa área para almacenamiento de equipos o instrumentos / refererente UNI 18 A 22M2 Estantería para equipos pequeños (niveles, teodolitos, estaciones totales) - Estantería para cajas de accesorios (prismas, baterías, cables) - Rack para trípodes, jalones, estadales (soporte vertical) NORMA TECNICA MINEDU PARA INSTITUTOSDE EDUCACION SUPERIO TECNOLOGICA NORMA TECNICA MINEDU PARA INSTITUTOSDE EDUCACION SUPERIO TECNOLOGICA NORMA TECNICA MINEDU PARA INSTITUTOSDE EDUCACION SUPERIO TECNOLOGICA

acrílicos / stante para maderas balsas / Estante para tecnopor etc^ Estante para cartones y papel / Estante para foamboard y

No aplica

No aplica

1 inodoro por cada 15 personas 1 inodoro y 1 urinario por cada 25 personas

1 cabina accesible por piso y por grupo de SS.HH.

No aplica

No aplica

No aplica 5 1 15 15 No aplica 70

4

No aplica

No aplica No aplica 4

No aplica

15 25

No aplica

No aplica

No aplica 60

No Aplica

No Aplica

No Aplica

No Aplica

No Aplica

HUD DE SERVICIOS INTERNOS
LABORATORIOS DE INVESTIGACION ESPECIALIZADA
ZONA DE MANTENIMIENTO Y SERVICIO
ZONA DE TRABAJO Y
TUTORÍA
ZONA DE AISLAMIENTO CONTROLADO
COWOEKING

Coordinación

almacenaje de sillas, mesas, equipos

Escritorio, silla

Proyector, pantalla

Proyector, pantalla

Cúteres, pistolas de silicona, materiales de maquetería, impresora 3D, cortadora láser.

Dispensadores de jabón. Secador de manos

Computadora, impresora multifunción, teléfono fijo

RNE A-040, A-120 SUNEDU CBC

Reglamento ANR 0834-

TOTAL DE TERRENO
AREA LIBRE 30% SEGUN
PDU
R-

Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial Según Norma A.070 del RNE Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial

Según Antropometria y referencial

Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial Según Antropometria y referencial De acuerdo con el RNE A.040, todo establecimiento educativo debe contar con servicios higiénicos diferenciados por género, garantizando salubridad mínima. Según RNE A.120, es obligatorio contar con SS.HH. accesibles y adaptados (dimensiones mínimas, barras de apoyo, lavamanos accesible) para garantizar inclusión. Conforme al RNE G.050 y prácticas de mantenimiento edilicio, se debe contar con áreas de almacenamiento de equipos de construcción y operación segura del edificio. De acuerdo con el RNE G.040 y normas técnicas de servicios hidráulicos, los sistemas de abastecimiento de agua deben contar con cuartos de bombas accesibles para mantenimiento y operación. RNE RDA 2020: Área mínima libre de 1.20 m alrededor de equipos eléctricos y espacio de mantenimiento seguro. RNE RDA 2020: Área de trabajo mínimo 1.20 m de circulación libre para operación de herramientas y almacenamiento. RNE RDA 2020: Espacio de almacenamiento y circulación mínima de 1.00 m para maniobra de implementos de limpieza. RNE A.040: Espacio mínimo para descanso con mobiliario básico, garantizando ventilación e iluminación natural. RNE RDA 2020: Área de separación de residuos diferenciados, espacio mínimo de almacenamiento y ventilación obligatoria. RNE RNESE 2020: Vigilancia y monitoreo, área de operación segura para 2 personas, comunicación directa. RNE A.040: Espacio mínimo para descanso personal de seguridad, ventilación e iluminación adecuadas. RNE RNESE 2020: Espacio mínimo para operación y mantenimiento de equipos de videovigilancia y comunicación.

OFICINAS DE
COORDINACION

Oficinas cerradas o compartidas

AREA TOTAL
USO DE SUELOS
COEFICIENTE DE
EDIFICACION:
AREA TOTAL DEL
TERRENO
CAPACIDAD
PORTANTE EN M
(AREA BRUTA)
AREA TOTAL
AREA MUROS Y CIRCULACION 15%
AREA TOTAL CONSTRUIDA

1.30m

1.50m

1.10m

PLOTER

Unidad principal con la cesta abierta para el apilado de copias

Formato A0-A1-A

FOTOCOPIADORA KONICA MINOLTA

1.20 m

0.70 m

0.80 m

LONGITUD MEDIDAS

LARGO 0.80 M

ANCHO 1.00 M

ALTO 1.60M

LONGITUD MEDIDAS

LARGO 1.00 M

ANCHO 1.50 M

ALTO 2.10 M

LONGITUD MEDIDAS

LARGO 0.70 M

ANCHO 1.00 M

ALTO 1.50M

-TEMA:

AMPLIACION DE

SERVICIOS

DE LA ESCUELA

PROFECIONAL

DE

ARQUITECTURA

UAC - SEDE

BANCO PPATA,

SANTIAGO

- CURSO:

TALLER DE

ARQUITECTURA

VI

-GRUPO:

E

-CATEDRA:

ARQ.SALAS

VELASQUEZ,

VICTOR

MANUEL

ARQ.

MEDINA

PALACIOS,

YENDi

-ALUMNOS:

CRUZ

AYQUIPA

RODRIGO

RICHELIEU

FERNANDEZ

CONCODRI

JOSEPH

KEVIN

AREA DE CORTE A LAZER

AREA DE DUCHAS

AREA DE PLOTEOS

D I M E N C I O N A M I E N T O D E E Q U I P A M I E N T O

CORTADORA LASER

MAQUINA DE ENSAYOS

DE COMPRESION

MAQUINA DE ENSAYOS

DE FLEXION

MAQUINA DE ENSAYOS UNIVERSALES

D I M E N C I O N A M I E N T O D E E S P A C I O S

Fuente: UNESCO-UIA. (2017). Charter for Architectural Education. International Union

of Architects.

"Las instituciones deben contar con equipamiento

técnico, talleres y tecnologías que permitan al

estudiante experimentar el diseño como un proceso

activo y complejo."