Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Conductual Aplicada - Psicologia, Monografías, Ensayos de Psicología

Análisis de la conducta aplicada

Tipo: Monografías, Ensayos

2011/2012

Subido el 17/01/2024

juliane-moreno-1
juliane-moreno-1 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Boletín-ALAMOC. 1999. Vol. 26, 8-9.
Análisis Conductual Aplicado al Manejo de Animales
Germán Gutiérrez, Ph.D.
Universidad Nacional de Colombia
Las interacciones entre animales y humanos a lo largo de la
evolución han tenido múltiples facetas. Utilizamos a los animales como
fuentes de alimento, materiales para fabricar diversos productos, medios
de transporte, trabajo, entretención y aún como proveedores de compañía y
afecto. Esta constante interacción implica que debemos comprender y
predecir en alguna medida el comportamiento de los animales. Sin
embargo, hasta hace poco tiempo nuestro conocimiento acerca del
comportamiento de los animales era informal y no sistemático. Con el
desarrollo del Análisis del Comportamiento y de las ciencias del
comportamiento animal (Etología, Psicología Comparada, Ecología
Conductual), nuestra habilidad para comprender, predecir y modificar el
comportamiento de los animales ha mejorado sustancialmente.
La tecnología del comportamiento ha sido aplicada en varias áreas del
manejo de animales:
1) En el entrenamiento de animales utilizados en una variedad de
trabajos y entretenimiento. Por ejemplo, principios de condicionamiento
clásico y operante son utilizados en el entrenamiento de perros para
detectar substancias psicoactivas, explosivos y sobrevivientes de tragedias
naturales, y para entrenar perros de servicio a personas con impedimentos
visuales, auditivos y motores (Prestrude & O’Shea, 1998).
Problemas de comportamiento observados en mascotas pueden ser el
resultado de condicionamiento no intencional por parte de sus dueños y
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Conductual Aplicada - Psicologia y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

Boletín-ALAMOC. 1999. Vol. 26, 8-9.

Análisis Conductual Aplicado al Manejo de Animales Germán Gutiérrez, Ph.D.• Universidad Nacional de Colombia

Las interacciones entre animales y humanos a lo largo de la evolución han tenido múltiples facetas. Utilizamos a los animales como fuentes de alimento, materiales para fabricar diversos productos, medios de transporte, trabajo, entretención y aún como proveedores de compañía y afecto. Esta constante interacción implica que debemos comprender y predecir en alguna medida el comportamiento de los animales. Sin embargo, hasta hace poco tiempo nuestro conocimiento acerca del comportamiento de los animales era informal y no sistemático. Con el desarrollo del Análisis del Comportamiento y de las ciencias del comportamiento animal (Etología, Psicología Comparada, Ecología Conductual), nuestra habilidad para comprender, predecir y modificar el comportamiento de los animales ha mejorado sustancialmente. La tecnología del comportamiento ha sido aplicada en varias áreas del manejo de animales:

  1. En el entrenamiento de animales utilizados en una variedad de trabajos y entretenimiento. Por ejemplo, principios de condicionamiento clásico y operante son utilizados en el entrenamiento de perros para detectar substancias psicoactivas, explosivos y sobrevivientes de tragedias naturales, y para entrenar perros de servicio a personas con impedimentos visuales, auditivos y motores (Prestrude & O’Shea, 1998). Problemas de comportamiento observados en mascotas pueden ser el resultado de condicionamiento no intencional por parte de sus dueños y

pueden ser solucionados mediante técnicas de modificación del comportamiento. Por ejemplo, un animal que ha sido dejado en el interior de la casa y ha orinado o defecado en su interior, puede desarrollar una rápida asociación entre el olor del tapete o los muebles y la conducta de orinar o defecar. Otros problemas de conducta como pedir comida en la mesa o destruir zapatos u otras prendas de vestir, pueden haber sido reforzados accidentalmente en forma social. Los principios del análisis conductual también han sido aplicados con éxito en el perfeccionamiento de los métodos de entrenamiento de animales en espectáculos de acuarios y circos (ver Pryor, 1984).

  1. En el manejo cotidiano de animales en zoológicos, y en instituciones de investigación y enseñanza. En estos ambientes, se presentan con frecuencia problemas conductuales, relacionados con las conductas de forrajeo, conducta social, reproducción y agresión interespecífica. Estrategias derivadas de la ecología conductual y del análisis del comportamiento han sido utilizadas en la resolución de estos problemas. Por ejemplo, un problema común en grupos de animales en zoológicos es agresión entre los miembros del grupo. Un análisis detallado de las interacciones entre los diversos miembros del grupo puede revelar no sólo las causas de esta agresión, sino los individuos participantes o instigadores de dichas interacciones. Esta identificación puede facilitar la resolución del problema mediante modificaciones al ambiente o a la composición del grupo. Principios de condicionamiento también han sido utilizados eficientemente para entrenar a los animales en estas instituciones para facilitar procedimientos como rutinas de desplazamiento, limpieza, alimentación y cuidado médico. Por ejemplo, en la colonia de primates del Centro Médico de Investigación Anderson (Texas, Estados Unidos), los
  • (^) Correspondencia: Apartado 76879, Bogotá, Colombia. E-mail: ggerman65@yahoo.com

granja. Algunas soluciones conductuales efectivas incluyen un enriquecimiento del ambiente y procedmientos de habituación a estímulos que eliciten temor en los animales (Jones, 1998). A pesar de que los principios del análisis del comportamiento y de la ecología conductual fueron desarrollados mediante el estudio de una diversidad de especies animales, esos principios han sido mucho más aplicados a la resolución de problemas humanos que a los problemas de esas especies. Sin embargo, nuestro extenso conocimiento del comportamiento animal, debería darnos herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan no sólo hacer más eficiente nuestro uso de especies domésticas con diversos fines, sino también contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los animales con los que interactuamos, al mantenimiento de la diversidad animal y posiblemente a la supervivencia de especies en vías de extinción.

Referencias Jones, R. B. (1998). Alleviating fear in poultry. En G. Greenberg & M. Haraway (Eds.), Comparative Psychology. A handbook. New york: Garland. Prestrude, A.M. & O’Shea, J.G. (1998). Dogs in service to humans. En G. Greenberg & M. Haraway (Eds.), Comparative Psychology. A handbook. New york: Garland. Pryor, K. (1984). Don’t shoot the dog. Toronto: Bantam Books. Stolba, A. (1985). Minimizing social interference during feeding in pig groups. Abstracts of the 19th^ International Ethological Conference. Tolouse, Francia.