Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis comparativo de los organismos genéticamente modificados, Apuntes de Salud Pública

Un análisis comparativo de las ventajas y desventajas de los organismos genéticamente modificados (ogm) en la agricultura. Se discuten temas como el aumento de la producción de alimentos, la posible solución al hambre mundial, la mejora de la salud a través de alimentos más nutritivos, pero también se abordan los posibles efectos negativos a largo plazo, como la relación con el desarrollo de enfermedades, la invasión de ecosistemas y los riesgos de alergias y toxicidad. El documento proporciona una visión general de los principales debates y consideraciones en torno al uso responsable de los ogm, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes, investigadores y público interesado en comprender mejor este tema de gran relevancia en la actualidad.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/02/2023

daniela-navarro-22
daniela-navarro-22 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO COMPARATIVO
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis comparativo de los organismos genéticamente modificados y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

CUADRO COMPARATIVO

REFERENCIAS:

 Bolívar, F. (Coord.). (2011). Por un uso responsable de los organismos genéticamente modificados Recuperado de http://www.uam.mx/librosbiotec/uso_responsable_ogm/uso_responsable_ogm/files/assets/downloads/files/uso_responsable_OGM.pdf  Terán, A. (2010). ¿Son benéficos los cultivos transgénicos? En Blanco, C. (Comp.), Cultivos transgénicos para la agricultura Latinoamericana (pp. 62-74). Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=  Poy, L. (24 de febrero del 2018). Oposición a los transgénicos “tiene sólidas bases científicas”. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2018/02/24/sociedad/029n1soc?partner=rss  Capó, M. (2016). Principios de bioética global [versión electrónica]. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action? docID=

TRANSGÈNICOS

Se refiere a una planta o a un animal en cuyas células han introducido un fragmento de ADN que no se encuentra normalmente en ese organismo VENTAJAS DESVENTAJAS BENEFICIOS PERJUICIOSAumentan la producción de alimentos: El beneficio que este tendría es que si nos ponemos a analizar haciendo uso de estos alimentos se puede aumentar su producción sin la necesidad de ampliar el área de su cultivo  Existe la posibilidad de solucionar el hambre en el mundo: Porque si nos ponemos a pensar la producción aumenta de una manera considerable y son alimentos mas resistentes y con mas durabilidad  Se pueden modificar para mejorar la salud: Se podrían diseñar alimentos en los cuales podrían aumentar la cantidad de los nutrientes, lo cual favorecerían la salud de los consumidores  Posibles efectos negativos para salud a un largo plazo: El problema que existe en estos productos es que se modifican sus características con el uso de estos transgenes y pueden causar efectos en un futuro  Posible relación con el desarrollo de enfermedades: Las causas que pueden traer el consumo de estos alimentos es que se pueden desarrollar enfermedades como alergias, intolerancias, entre otras cosas para los consumidores  Invasión de ecosistemas : El problema de esto es que, por ser productos más resistentes, terminan eliminando las especias originales  Alimentos más nutritivos: Esto porque en los productos pueden aumentar de manera muy considerable los nutrimentos  Alimentos más apetitosos: Esto por que les brindan un mejor aspecto para que sean llamativos y antójables para el consumidor  Requieren menos recursos ambientales: Ya que son resistentes a la sequia lo cual ayuda a que no se desperdicien tantos recursos como el agua  Menos uso de pesticidas: Lo cual esto hace que el producto sea más nutritivo y se podría considerar más natural  Alergias: Esto porque en un largo plazo las alteraciones que se presentan en las proteínas de estos alimentos pueden provocar este tipo de consecuencias  Toxicidad: Como bien lo sabemos estos alimentos pueden ser benéficos como también peligrosos ya que las transferencias de genes que se producen pueden resultar dañinos para los consumidores  Liberación de alteraciones genéticas en la naturaleza: Este tipo de situaciones puede provocar que los cambios en las especies produzcan bacterias y enfermedades muy agresivas