

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe detallado sobre una práctica de laboratorio realizada en la universidad de la amazonía, donde se llevó a cabo la observación y análisis de diferentes tipos de células, tanto vegetales como animales, utilizando un microscopio óptico. El objetivo principal fue estudiar la estructura y organización celular de muestras como cebolla, papa, frotis bucal, sangre y esperma humano, aplicando técnicas como el uso de reactivos como lugol y azul de metileno. El informe incluye una introducción sobre la importancia de la observación en biología, la metodología empleada, los resultados obtenidos mediante imágenes microscópicas y un análisis detallado de los hallazgos. Además, se destacan las conclusiones y agradecimientos a los docentes y la universidad por facilitar la realización de esta práctica. Una valiosa oportunidad para comprender la diversidad celular y la relevancia de la microscopía en el campo de la biología.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La observación es un método importante en la investigación, ya que permite recopilar datos a través de los sentidos y formular hipótesis (Díaz, 2011). En el ámbito de la biología, la observación es crucial para comprender a los seres vivos y su interacción con el entorno (Khan Academy).
Durante la práctica de laboratorio, se observaron células vegetales sin alterar, con Lugol o con azul de metileno, lo que permitió analizar sus estructuras. El uso del microscopio permitió no solo observar la composición de las células vegetales, sino también apreciar detalles microscópicos que revelan su estructura y función a un nivel más profundo. La microscopía ha estado relacionada al avance de la biología celular (Educ.ar).
El uso del microscopio y sustancias químicas, como el Lugol y el azul de metileno, mejora la observación celular para poder ver su estructura. La célula es la unidad fundamental de la vida, tanto en su estructura como en su función. Todas las actividades vitales de los organismos ocurren dentro de las células, y cada célula está equipada con estructuras y procesos que le permiten realizar sus funciones específicas (Cun.es, 2023).
General: Observar y analizar la célula animal y la célula vegetal, utilizando diferentes reactivos como el agua, el Lugol y el azul de metileno.
Específicos: - Describir las diferentes formas y tamaños de las células. - Estudiar las estructuras y organización de las células. - Observar el esperma humano, la sangre, el frotis bucal, la papa y la cebolla en el microscopio en 4x, 10x y 40x.
La práctica de laboratorio se realizó en la Universidad de la Amazonía, en el Laboratorio de Biología, el 10 de abril de 2024 a las 7:00 PM.
El procedimiento empleado para llevar a cabo el informe microscópico de las células animales y vegetales presentes en la cebolla cabezona, la papa negra, el frotis con isótopo, la muestra de sangre y la muestra de esperma humano, se dividió en varios pasos:
Preparación de muestras: Se cortaron secciones finas de la cebolla y la papa.
El frotis con isótopo se obtuvo con un copito y se colocó en un portaobjetos, luego se calentó en el mechero y se aplicó agua y azul de metileno. La muestra de sangre se obtuvo de un pinchazo en el dedo.
La muestra de esperma humano se recogió por masturbación en un recipiente de boca ancha.
Montaje en portaobjetos:
Cada muestra se colocó en el portaobjetos y se cubrió con un cubreobjetos.
Observación microscópica:
Las muestras montadas se observaron bajo el microscopio óptico, ajustando la iluminación y el aumento para obtener la mejor calidad de imagen posible.
Toma de imágenes:
Se tomaron fotografías de las células observadas en cada muestra.
Se logró la identificación de las células vegetales y las animales en el proceso de observación a través del microscopio a 4x, 10x y 40x, en algunos casos agregándoles sustancias adicionales como el Lugol y el azul de metileno.
Las imágenes obtenidas muestran: - Cebolla con Lugol a 4x, 10x y 40x (Figuras 1, 2 y 3). - Cebolla con agua a 4x, 10x y 40x (Figuras 4, 5 y 6). - Papa con azul de metileno a 4x, 10x y 40x (Figuras 7, 8 y 9). - Sangre a 4x, 10x y 40x (Figuras 10, 11 y 12). - Frotis de mucosa bucal a 4x, 10x y 40x (Figuras 13, 14 y 15). - Semen a 4x, 10x y 40x (Figuras 16, 17 y 18).
En este laboratorio, el objetivo era observar la célula animal y vegetal con diferentes reactivos como agua, Lugol y azul de metileno, con el fin de analizar las diferentes formas y tamaños de las células, así como estudiar sus estructuras y organización.
Los materiales utilizados fueron esperma humano, sangre, frotis bucal, recorte de papa y cebolla, observados en aumentos de 4x, 10x y 40x.
Se comenzó con la cebolla, cortando una parte muy pequeña y colocándola en el microscopio, agregándole Lugol y luego agua, para observarla en los diferentes aumentos. Luego se procedió con la papa, a la que se le agregó azul de metileno y se observó. Así sucesivamente hasta llegar al semen, donde se pudieron ver los espermatozoides en diferentes aumentos.