Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Cefalométrico Steiner: Una Guía Completa para Estudiantes de Odontología, Diapositivas de Ortodoncia

analisis cefalometrico En el American Journal de ortodoncia “Cephalometrics for you and me” No utiliza plano de Frankford por ser un punto de difícil localización, por la variabilidad del punto de “porion”, además de ser estructuras variables

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 15/06/2022

alexis-lopez-63
alexis-lopez-63 🇲🇽

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS
CEFALOMÉTRICO STEINER
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Cefalométrico Steiner: Una Guía Completa para Estudiantes de Odontología y más Diapositivas en PDF de Ortodoncia solo en Docsity!

ANÁLISIS

CEFALOMÉTRICO STEINER

HISTORIA

En el American Journal de ortodoncia

“Cephalometrics for you and me”

No utiliza plano de Frankford por ser un

punto de difícil localización, por la

variabilidad del punto de “porion”,

además de ser estructuras variables

PUNTOS CEFALOMÉTRICOS

Co

Condiliom

Es el punto mas superior y

posterior del cóndilo de la

mandíbula

PUNTOS CEFALOMÉTRICOS

Ena /ANS

Espina nasal anterior

Extremo anterior de la espina

nasal

.

PUNTOS CEFALOMÉTRICOS

Gn

Gnation

Punto más anteroinferior de la

sínfisis mandibular

(se encuentra entre Pg y Me)

PUNTOS CEFALOMÉTRICOS

Go

Gonion

Punto más posterior e inferior

de la mandíbula a nivel del

vértice del ángulo goníaco

PUNTOS CEFALOMÉTRICOS

Pg/ Pog/ Pogonion

punto más anterior de la

sínfisis mentoniana en el

plano medio sagital

PUNTOS CEFALOMÉTRICOS

A

Punto más profundo de la

curva del maxilar entre ENA y

el borde del alveolo dental

superior

PUNTOS CEFALOMÉTRICOS

D

Centro de la sínfisis

mentoniana

PUNTOS CEFALOMÉTRICOS

S

Silla

Punto centroide de la silla

turca

I. POSICIÓN

ANTEROPOSTERIOR DE LA

MAXILA

  1. Ángulo SNA, formado por

los planos SILLA-Nasion y

Nasion-A

  • Norma 82°
  • Este ángulo la ubicación

anteroposterior de la maxila

con respecto a la base del

cráneo

  • Mayor que 82 maxila

protusiva

  • Menor que 82 maxilar

retruido

II. POSICIÓN

ANTEROPOSTERIOR DE LA

MANDÍBULA

  1. Ángulo SNB
  • Ángulo formado por S-N y N-

B

  • Norma 80°
  • Ubicación anteroposterior de

la mandíbula respecto a la

base del cranéo

  • Mayor de 80° protrusión

mandibular

  • Menor de 80° mandíbula

retruida

  1. SND
  • Es el ángulo formado por (S-N) y (N-D).
  • Norma: 76°.
  • Indica la ubicación anteroposterior

basal de la mandíbula con respecto a

la base del cráneo.

  • (^) Esta medida se toma para

complementar la lectura del SNB.

  • (^) Las medidas mayores a la norma

pueden indicar una mandíbula

adelantada

  • Los ángulos menores a ella indican

una mandíbula retroposicionada.

  1. Segmento SL.

Es la distancia entre el punto Silla y

el punto L (SL)

El punto L se obtiene trazando una

línea perpendicular al plano SN que

intersecta con el pogonion Pg

Norma 51mm

Indica la relación anteroposterior del

Pg, RBC

Varia en casos de Hiper o Hipoplasia

mandibular