Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Organizacional de Supermercado el Rancho: Evaluación de la Empresa KOINKO S.A.S., Resúmenes de Matemáticas

El análisis organizacional de Supermercado el Rancho, una empresa de construcción con más de 20 años de experiencia. El análisis evalúa la situación actual de la empresa, sus conflictos y potencialidades, y explora los diferentes tipos de análisis organizacional que maneja la empresa. Se incluye una descripción de la empresa, un análisis del entorno macroeconómico y un examen de un puesto de trabajo específico con riesgos asociados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué desafíos laborales enfrenta la empresa?
  • ¿Cómo se evalúa la situación de Supermercado el Rancho?
  • ¿Qué es el análisis organizacional y qué objetivos tiene?
  • ¿Qué tipos de análisis organizacional maneja Supermercado el Rancho?
  • ¿Cómo se evalúa el riesgo en un puesto de trabajo específico?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 12/09/2022

yuly-paola-yurgaky
yuly-paola-yurgaky 🇨🇴

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diplomado
Gerencia Estratégica
Grupo Talento 04
Tema
Actividad 2 Análisis Organizacional
Presentado Por:
Yuli Paola Yurgaky Vargas Id: 463140
Presentado A:
Cesar Augusto Gutiérrez Barbosa
Nrc: 11071
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Vicerrectoría Regional Soacha
10/09/2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Organizacional de Supermercado el Rancho: Evaluación de la Empresa KOINKO S.A.S. y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Diplomado Gerencia Estratégica Grupo Talento 04 Tema Actividad 2 Análisis Organizacional Presentado Por: Yuli Paola Yurgaky Vargas Id: 463140 Presentado A: Cesar Augusto Gutiérrez Barbosa Nrc: 11071 Corporación Universitaria Minuto De Dios Vicerrectoría Regional Soacha 10/09/

El análisis

organizacional es el

estudio, que se encarga

de evaluar la situación

en

la que se encuentra la

empresa, sus

conflictos, sus

potencialidades e

incluso

hasta dónde puede

llegar cualquier

organización, está en

esa búsqueda de ser

Es precisamente esto

en lo que consiste

el análisis

organizacional de

una

compañía. En este caso

conoceremos los

procesos y diferentes

tipos de análisis

organizacional que

maneja Supermercado

el Rancho ubicado

en Nocaima/

Cundinamarca

El análisis

organizacional es el

estudio, que se encarga

de evaluar la situación

en

la que se encuentra la

empresa, sus

conflictos, sus

potencialidades e

incluso

hasta dónde puede

llegar cualquier

organización, está en

esa búsqueda de ser

Es precisamente esto

en lo que consiste

el análisis

organizacional de

una

compañía. En este caso

conoceremos los

procesos y diferentes

tipos de análisis

organizacional que

maneja Supermercado

el Rancho ubicado

en Nocaima/

Cundinamarca

El análisis

organizacional es el

estudio, que se encarga

de evaluar la situación

en

la que se encuentra la

empresa, sus

conflictos, sus

potencialidades e

incluso

hasta dónde puede

llegar cualquier

organización, está en

esa búsqueda de ser

El análisis organizacional es un estudio donde identificamos el estado de la empresa. En el campo empresarial la planeación estratégica fue introducida a principios de los años cincuenta con gran aceptación y éxito, desde entonces se han venido desarrollando técnicas y modelos que dan un amplio campo de visión al gerente en las tomas de decisiones. En la industria de la construcción es prácticamente nuevo, pero no ajeno, ya que también existe un administrador, quien tomará acciones, objetivos, planeación, metas, políticas, organización, personal, etc.; encaminadas a cumplir con la elaboración de un producto, en el caso de la construcción, de proyecto. Los objetivos estratégicos se refieren a cómo lograr cumplir con cada una de las metas establecidas por la empresa. Muchas veces, los gerentes tienen esa distorsión de información en donde confunden o mal interpretan las cosas, es decir, a un gerente se le preguntan los objetivos estratégicos y responde con cifras de producción o volúmenes estimados de venta. En una empresa lo operacional independientemente si tenga objetivos o no, es lógico, una empresa siempre va aproducir. Por ejemplo, una empresa con objetivos estratégicos, va a producir unacantidad de productos con un costo específico con el fin de penetrar en elmercado. Otro ejemplo sería si se maximiza el tiempo de trabajo reduciendo tiempos ociosos, va a tener mayor capacidad de producción y por consiguiente menor costo por unidad producida. Objetivo: Este análisis se realiza con el fin de identificar, definir los elementos y las variables que hacen que sea una empresa sostenible y revisaremos la proyección para el cumplimiento de las metas establecidas por la organización.

1. Descripción de la empresa:

Contratistas Integrados en Construcción S.A.S., KOINKO S.A.S. es una compañía que opera a nivel nacional en la ejecución de las diversas modalidades de contratos civiles de obra, contando con el recurso humano especializado, atendiendo eficiente y oportunamente las necesidades del cliente, empresa que lleva en mercado mas de 20 años de experiencia, donde su capital humano es su mayor interés y es allí donde valoramos la vida y la salud de cada empleado.

2. Análisis del entorno – Macroentorno: Variables Que Inciden En La Sostenibilidad Y Crecimiento De La Empresa  Competencia en un entorno laboral cambiante: Esta competencia es bien compleja debido a que el personal está por obra y en el momento de finalizar esta construcción el personal tiende a realizárseles terminación de contrato con la posibilidad de renovación en otra obra. Aún con esta práctica existe colaboradores que llevan mas de 18 años con la empresa, porque la parte humana y de empleo se mantiene a lo largo del tiempo. C. Condiciones del trabajo

específica de cada una de las secciones en que se divide la fábrica, se ha optado por evaluar únicamente un puesto de trabajo en particular. Por ello, el puesto de trabajo escogido para el desarrollo de este informe es uno de esos puestos que sufrieron cambios: “operario de paletizado y enfardado de botellas 1,5L”. En primer lugar, se exponen las tareas que realiza el operario destinado a este puesto de trabajo:

  • Suministra rollos de film a la retractiladota
  • Transporta el material auxiliar a la zona de trabajo por medio de la Transpaleta.  Caídas a distinto nivel: Se producen al realizar trabajos en altura con plataformas elevadoras o al realizar trabajos excepcionales, como la resolución de atascos o limpiezas.  Caídas al mismo nivel: Se producen al realizar trabajos con plataformas fijas o Móviles  Choque contra objetos inmóviles: Se producen a causa de que exista circulación por zonas de trabajo que son estrechas, o bien por debajo de cintas de transporte.  Golpes o cortes por objetos o herramientas: Se producen a causa de una mala intervención a la hora de arreglar un atasco, al mal uso de herramientas (cúter, destornillador…), o a una mala intervención a la hora de el cajón de la retractiladora.  Proyección de fragmentos o partículas: Se producen a causa del mal uso de herramientas (cúter, destornillador….), o a la hora de la limpieza de la línea con productos químicos como sosa, jabón etc.  Atrapamientos por o entre objetos: Se producen a causa de una mala intervención en las líneas, o en la tarea de colocación de etiquetas en los pales que van a ser

colocados por el operario de carretillas en las estanterías correspondientes para su almacenaje.  Sobreesfuerzos: Se producen al manejar cargas pesadas en espacios reducidos, en el cambio de cajón de la retractiladora, o al pasar bajo las líneas.  Contactos Térmicos: Se producen por contactos con partes calientes de la maquinaria, durante el mantenimiento de la línea.  Contactos con sustancias corrosivas: Se producen al usar diferentes productos químicos en la línea: cola, alcohol, sosa, desengrasante supe concentrado….  Agentes Físicos: Hipoacusia, Se produce a causa del ruido producido por la maquinaria D. Cualificación del puesto

  1. Describir los tipos de trabajo o experiencia previa que son necesarios para realizar satisfactoriamente el trabajo. Ayudante de Plantas de procesos industriales, y/o en plantas de tratamiento de aguas y/o procesos industriales, y/o sistemas de acueductos, y/o sistemas de alcantarillado, o como ayudante en operación preferiblemente de tratamiento de aguas, o con experiencia en cargos equivalentes en el área o en cargos afines en empresas similares a la razón social de la Organización. 2. ¿Cuánta experiencia previa requiere? Experiencia mínima de un (1) año en técnico en operación y/o como ayudante en plantas. 3. ¿Qué clases de conocimiento y habilidades son necesarias para realizar el trabajo?  Capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario.  Capaz de lidiar con trabajos que implican desorden.  Capaz de seguir normativa en materia de salud y seguridad.
  1. ¿requiere alguna licencia, permisos, registros, etc, especial para poder desempeñar el trabajo? Permiso de VERTIMIENTO: el cuál es el permiso que otorga la autoridad ambiental a una persona natural o jurídica, cuya actividad o servicio genere vertimientos a las aguas superficiales, marinas o al suelo asociado a un acuífero.

Referencia:

  1. Fernández F. (2013). Evaluación De Riesgos Y Planificación De Acciones Preventivas En Fábrica De Envasado De Agua Mineral. Recuperado De Https://Uvadoc.Uva.Es/Bitstream/Handle/10324/8561/Tfm-I-140.Pdf? Sequence=1&Isallowed=Y
  2. Formato Perfil Del Cargo Y Responsabilidades. (04 De Julio 2019). Gh-Fm- Operador De Planta I Ptar - Formato Perfil. Recuperado De https://www.aguasdebogota.co/wp-content/uploads/2021/11/GH-FM-061- Operador-de-planta-I-PTAR.pdf.
  3. Autoridad nacional de licencias ambientales. (2021).Recuperado de http://portal.anla.gov.co/concesion-aguas-superficiales