









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis organizacional de Supermercado el Rancho, una empresa de construcción con más de 20 años de experiencia. El análisis evalúa la situación actual de la empresa, sus conflictos y potencialidades, y explora los diferentes tipos de análisis organizacional que maneja la empresa. Se incluye una descripción de la empresa, un análisis del entorno macroeconómico y un examen de un puesto de trabajo específico con riesgos asociados.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diplomado Gerencia Estratégica Grupo Talento 04 Tema Actividad 2 Análisis Organizacional Presentado Por: Yuli Paola Yurgaky Vargas Id: 463140 Presentado A: Cesar Augusto Gutiérrez Barbosa Nrc: 11071 Corporación Universitaria Minuto De Dios Vicerrectoría Regional Soacha 10/09/
El análisis organizacional es un estudio donde identificamos el estado de la empresa. En el campo empresarial la planeación estratégica fue introducida a principios de los años cincuenta con gran aceptación y éxito, desde entonces se han venido desarrollando técnicas y modelos que dan un amplio campo de visión al gerente en las tomas de decisiones. En la industria de la construcción es prácticamente nuevo, pero no ajeno, ya que también existe un administrador, quien tomará acciones, objetivos, planeación, metas, políticas, organización, personal, etc.; encaminadas a cumplir con la elaboración de un producto, en el caso de la construcción, de proyecto. Los objetivos estratégicos se refieren a cómo lograr cumplir con cada una de las metas establecidas por la empresa. Muchas veces, los gerentes tienen esa distorsión de información en donde confunden o mal interpretan las cosas, es decir, a un gerente se le preguntan los objetivos estratégicos y responde con cifras de producción o volúmenes estimados de venta. En una empresa lo operacional independientemente si tenga objetivos o no, es lógico, una empresa siempre va aproducir. Por ejemplo, una empresa con objetivos estratégicos, va a producir unacantidad de productos con un costo específico con el fin de penetrar en elmercado. Otro ejemplo sería si se maximiza el tiempo de trabajo reduciendo tiempos ociosos, va a tener mayor capacidad de producción y por consiguiente menor costo por unidad producida. Objetivo: Este análisis se realiza con el fin de identificar, definir los elementos y las variables que hacen que sea una empresa sostenible y revisaremos la proyección para el cumplimiento de las metas establecidas por la organización.
1. Descripción de la empresa:
Contratistas Integrados en Construcción S.A.S., KOINKO S.A.S. es una compañía que opera a nivel nacional en la ejecución de las diversas modalidades de contratos civiles de obra, contando con el recurso humano especializado, atendiendo eficiente y oportunamente las necesidades del cliente, empresa que lleva en mercado mas de 20 años de experiencia, donde su capital humano es su mayor interés y es allí donde valoramos la vida y la salud de cada empleado.
2. Análisis del entorno – Macroentorno: Variables Que Inciden En La Sostenibilidad Y Crecimiento De La Empresa Competencia en un entorno laboral cambiante: Esta competencia es bien compleja debido a que el personal está por obra y en el momento de finalizar esta construcción el personal tiende a realizárseles terminación de contrato con la posibilidad de renovación en otra obra. Aún con esta práctica existe colaboradores que llevan mas de 18 años con la empresa, porque la parte humana y de empleo se mantiene a lo largo del tiempo. C. Condiciones del trabajo
específica de cada una de las secciones en que se divide la fábrica, se ha optado por evaluar únicamente un puesto de trabajo en particular. Por ello, el puesto de trabajo escogido para el desarrollo de este informe es uno de esos puestos que sufrieron cambios: “operario de paletizado y enfardado de botellas 1,5L”. En primer lugar, se exponen las tareas que realiza el operario destinado a este puesto de trabajo:
colocados por el operario de carretillas en las estanterías correspondientes para su almacenaje. Sobreesfuerzos: Se producen al manejar cargas pesadas en espacios reducidos, en el cambio de cajón de la retractiladora, o al pasar bajo las líneas. Contactos Térmicos: Se producen por contactos con partes calientes de la maquinaria, durante el mantenimiento de la línea. Contactos con sustancias corrosivas: Se producen al usar diferentes productos químicos en la línea: cola, alcohol, sosa, desengrasante supe concentrado…. Agentes Físicos: Hipoacusia, Se produce a causa del ruido producido por la maquinaria D. Cualificación del puesto
Referencia: