Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

análisis capitalista, Monografías, Ensayos de Psicología Analítica

muy bueno el analisiskeiekeejjejeje

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 13/05/2025

luisa-montes-11
luisa-montes-11 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS CRITICO DEL CAPITULO III DEL LIBRO: SIMPLEMENTE LA
VERDAD.
LUISA FERNANDA MONTES PINEDA
DOCENTE
MARGARITA ROSA MARTINEZ PEREZ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
PROGRAMA DE DERECHO
TEORIA DE LA PRUEBA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA
AREANDINA
VALLEDUPAR, CESAR
28 DE AGOSTO DE 2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga análisis capitalista y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Analítica solo en Docsity!

ANÁLISIS CRITICO DEL CAPITULO III DEL LIBRO: SIMPLEMENTE LA

VERDAD.

LUISA FERNANDA MONTES PINEDA

DOCENTE

MARGARITA ROSA MARTINEZ PEREZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS

PROGRAMA DE DERECHO

TEORIA DE LA PRUEBA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

AREANDINA

VALLEDUPAR, CESAR

28 DE AGOSTO DE 202 4

ANALISIS.

A lo largo del tiempo, en diversas culturas se ha tenido entendido el concepto de verdad de diversas formas propias acogidas por escrituras, mitos, o tradición oral que se ha pasado de generación en generación, especialmente desde que se crearon los procesos judiciales, un ejemplo a esto, podría ser los juicios de ordalías o los también llamados ‘‘Juicios de Dios’’, en los cuales se determinaba la inocencia o culpabilidad del acusado según las respuestas divinas en ese entonces, muchas de estas formas de buscar la respuesta de la verdad, conllevaban torturas relacionadas al fuego o el agua, y quien lo resistiera o sobreviviera a estos, se consideraba inocente. Es evidente que la falta de pruebas fehacientes o en cuyo caso, de procesos ortodoxos o legítimos, se vio reflejado en la muerte de miles de personas a las cuales se les negó la verdad. Se puede decir, que la verdad, como concepto, así como Dios para los cristianos, es una sola, no existen distintos tipos de verdades, es inconcebible decir que la verdad tiene matices, porque ingresaríamos a un debate filosófico interminable sobre: ¿Qué es la verdad?, y no conforme con aquello, lo que conocemos actualmente como verdadero, se podría ver cuestionado. La verdad se ha hecho pasar como un concepto subjetivo, cuando en realidad, es uno de los conceptos mas objetivos, aunque para diferentes personas el concepto de verdad tenga diversos entendimientos, y es ahí cuando las diversas normas o codificaciones sociales y legales, entra a regular lo que cada uno piensa como verdad. En el mundo del derecho, existen diversas formas de atacar a lo que se conoce como verdadero, por ejemplo, el principio de contradicción, que le permite al acusado, revertir cualquier prueba en su contra, dándole la oportunidad de negar mediante pruebas, lo que la parte acusadora, ya considera cierto. Por otro lado, si bien la verdad es una sola, el proceso para llegar a ella, es variado, y recae en la decisión propia de cada persona, lo cual es totalmente aceptable mientras se ajuste a los parámetros de lo moral y legal; después de todo, si la verdad es una sola, independientemente del camino que se tome para llegar a ella, siempre será la misma. Aunque se dice que la verdad es objetiva, no es absoluta, no existe una verdad reinante en el mundo, tampoco una verdad que cruce las barreras internacionales o culturales, y es pertinente aclarar que se refiere a la verdad como una sola, cuando se habla del concepto de esta, pero aquí es cuando entra la duda razonable de las ideologías. Las ideologías por mas colectivas que sean como concepto, ya que siempre habrá un grupo de personas que crean lo mismo, por ejemplo, en las religiones, es algo de índole personal, una ideología es un pensamiento individual que en ocasiones se puede compartir con personas que tienen el mismo pensamiento, o similar de alguna forma, algunas personas con matices mas radicales que otras, pero siempre con el mismo fin ideológico, y es aquí cuando se puede agregar la diferencia entre verdad y certeza, la verdad, es el conocimiento de algo seguro, que ha sido probado o verificado de distintas formas y se entiende como real, sin embargo, la certeza es la firme adherencia por parte de la mente a algo que conoce, ya tenga

es correcto eso que cree merecer, para tener en cuenta si debe dársele. La verdad es una condición para la justicia, especialmente al momento de tomar decisiones judiciales, en las que se encuentran en juicio, principalmente, los derechos y las libertades de las personas y/o ciudadanos, es por esto, que se puede indicar, que la verdad es el pilar del proceso, si el procedimiento no tiene como fin llegar a la verdad, entonces en un procedimiento viciado, y debe considerarse nulo. Para finalizar, no está de mas mencionar, que el camino de la verdad es un camino con muchos baches, complicado y sin atajos, pero siempre vale la pena llegar hasta ella.