



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Importancia del analisis biologico en la restauración
Tipo: Ejercicios
Subido el 28/05/2025
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Por qué es importante el análisis biológico en la restauración? Identificación de la causa del deterioro: Las obras de arte, especialmente aquellas hechas con materiales orgánicos (madera, papel, tejidos), pueden ser afectadas por microorganismos que los degradan. Selección de métodos de tratamiento: Al identificar los microorganismos responsables del deterioro, se pueden seleccionar los métodos de tratamiento más efectivos, como la aplicación de enzimas o bacterias que contrarrestan la acción de los microorganismos dañinos. Prevención de futuros daños: El análisis biológico ayuda a comprender las causas del deterioro y a implementar medidas preventivas, como el control de la humedad y la ventilación, para evitar que los microorganismos vuelvan a causar daños. A continuación, te presento algunos análisis biológicos que se utilizan para la restauración de obras de arte:
Espectroscopía de rayos X (XRF): Para analizar la composición elemental de los materiales inorgánicos.
(a) Generador de nitrógeno IPCE. (b) Tratamiento de desinsectación. Fotografías: Nieves Valentín. Otras opciones. Los extractos naturales como alternativa a la anoxia y a los microbicidas e insecticidas convencionales Se trata de aceites esenciales de plantas autóctonas con actividad microbicida e insecticida Se trata de aceites esenciales de plantas autóctonas con actividad microbicida e insecticida La aplicación de extractos debe ser realizada en forma de gas para facilitar la penetración del producto en las estructuras de los materiales contaminados. La aplicación de extractos debe ser realizada en forma de gas para facilitar la penetración del producto en las estructuras de los materiales contaminados. El método elegido fue la aplicación de gas inerte, nitrógeno, barboteado en una disolución de Artemisia absinthium 0,1 % en etanol 70 % (figura 6). Con este sistema se han desinfectado mapas históricos afectados por especies de los géneros Penicillium, Alternaria, Fusarium, Aspergillus y Actinomices. Un tiempo de tratamiento de 10 días fue suficiente para eliminar los microorganismos desarrollados. En estos tratamientos el material está sometido a anoxia, que
erradicaría cualquier insecto presente. También se logra la eliminación de microorganismos debido al extracto con actividad microbicida y al etanol en el que está diluido. No obstante, debe tenerse en cuenta que se trata de un tratamiento de baja toxicidad debido a la presencia de etanol. Experimentos preliminares han demostrado que el tratamiento no afecta al pH de los so- portes tratados ni a las tintas o pigmentos solubles aplicados a los soportes celulósicos experi- mentales. Artemisia absinthium no ha resultado eficaz para eliminar insectos coleópteros ni termitas. Tratamiento experimental de desinfección de material celulósico con nitrógeno barboteado en Artemisia 0,1 % diluida en etanol 70 %. Fotografía: Nieves Valentín. Identificación de la causa del deterioro: Las obras de arte, especialmente aquellas hechas con materiales orgánicos (madera, papel, tejidos), pueden ser afectadas por microorganismos que los degradan. Selección de métodos de tratamiento:
Se ha observado que determinados pigmentos expuestos a anoxia durante largo tiempo pue- den sufrir reacciones químicas de reducción que originan alteraciones cromáticas. No obstante, es importante comprobar si ese efecto es debido a la anoxia, al impacto de los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por los propios componentes de la vitrina, al propio envejecimiento de los objetos históricos o a la suma de todo ello. El impacto de los COV tiene mayor importancia en vitrinas herméticas, debido a su acumulación a lo largo del tiempo. ajenjo o hierba santa
Uso de Ajenjo/ hierba santa eficaz para eliminar la contaminación microbiana en soportes de papel