
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
análisis de la ideología de género
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cuestión de la sexualidad se planteó desde los comienzos del psicoanálisis cuando Freud, el padre del psicoanálisis, dio con la histérica y su bisexualidad. En su artículo «Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina» en 1920, Freud sostiene que para definir la sexualidad humana se conjuga tres variables, las cuales se relacionan entre sí y son: Los caracteres sexuales somáticos; los caracteres sexuales psíquicos, que es lo que en la actualidad llamamos género; y la elección de objeto, que tiene su connotación dentro de lo que llamamos orientación sexual. Estas tres formas de división varían unos de otros y se aprecian en toda persona combinados diversamente.
Por otra parte, la ideología de género es una filosofía, en la cual se establece una cuádruple disociación en el ser humano : el sexo biológico, que es el cuerpo con el cual se nace; la identidad de género, la identidad con la que se siente la persona y que puede coincidir o no con el sexo biológico; el rol de género, rol social de hombre o mujer, el cual viene determinado por la sociedad; y la orientación sexual, que se refiere hacia quién se siente atraída la persona. Sostiene que aquellas diferencias entre mujer y hombre no corresponden a una naturaleza fija que los haga lo que llamamos mujeres y varones, sino que son producto de “conveniencias” de las estructuras sociales de cada sociedad.
Ambas posturas se relacionan concluyendo en que el sexo biológico netamente no es suficiente para conseguir entender a lo llamado como hombre y mujer, sino que en lo que implica a su desarrollo sexual como ser humano, ellos poseen muchas más variables que determinan lo que es su identidad en el ámbito sexual.
Sin embargo, cabe mencionar que mientras que en la ideología de género se integran dentro del concepto la comunidad LGBTI ya que combaten por sus derechos con el mismo argumento: “Los hombres y las mujeres no son iguales, sino complementarios por diseño natural”. La teoría psicoanalítica se construyó sobre la hegemonía de la heteronormatividad. Freud, debido al pensamiento de su época, consideraba a la homosexualidad como una alteración, y durante mucho tiempo el psicoanálisis la consideró como una perversión. Aunque desde hace unos cuarenta años, esta postura está en observación y ha sido causa de grandes discusiones en el interior de esta que, entre otros resultados, se ha concluido en la Declaración contra cualquier forma de discriminación, en 1999.