Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Visual de la Película 'Abajo el Amor': Colores, Ambientación y Vestimenta, Monografías, Ensayos de Diseño de Interiores

Este documento analiza la propuesta visual de la película 'abajo el amor', desde los créditos iniciales hasta la vestimenta y maquillaje de sus personajes. Se destaca la importancia de los colores cálidos y fríos, la ambientación de la década de 1960 en nueva york y la utilización de la iluminación para crear contraste. Además, se examina cómo la vestimenta y el maquillaje de los protagonistas resaltan entre el resto de los personajes y cómo el decorado y los colores de los interiores reflejan el lugar que se quiere dar a entender.

Qué aprenderás

  • Cómo se utiliza la iluminación en la película 'Abajo el Amor'?
  • ¿Cómo refleja la ambientación de la década de 1960 en Nueva York en la película 'Abajo el Amor'?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 12/11/2022

DAT03
DAT03 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dennise Alvarado Téllez – 4001z
Análisis visual “Abajo el amor”
Desde el comienzo de la película, se presenta una propuesta visual en los créditos
iniciales, los cuales manejan tanto colores cálidos y fríos y funcionan como
preámbulo para introducir al espectador en la historia, además de ir estableciendo
el espacio-tiempo de ésta misma por medio de los diversos elementos que se van
presentando en los gráficos, como es el caso de la máquina de escribir.
Posteriormente, se menciona que la historia se desarrolla en los años 60s en
Nueva York, por lo que, la ambientación en exterior de esta época se ve reflejada
tanto en los autos y taxis, así como en la vestimenta de las personas, quien, entre
tanta multitud, la protagonista resalta por el color de su “extravagante” vestimenta
rosada con blanco, perteneciente a estos mismos años.
Durante el transcurso de la película, se observa una iluminación fuerte, lo que
impide que se generen sombras, así como encuadres donde los colores se notan
saturados pero que, están en constante contraste con el escenario, por ejemplo,
en la escena de la cafetería, donde predomina el verde y morado con matices
negros y blancos.
En lo que respecta a la vestimenta y maquillaje en general, en el caso de los
protagonistas, resaltan poco más entre el resto de los personajes, pero a su vez,
proporcionan cierta elegancia, y brinda éste “status” que vienen manejando dentro
de la historia. Asimismo, el maquillaje se nota muy natural, es decir, no están muy
cargados en sus elementos. El peinado, en el caso de las mujeres, también
remonta a la época de los 60s, donde era común ver copetes extravagantes, o
donde las puntas del cabello se dirigían hacia dentro.
Finalmente, en el caso de los interiores, tanto el decorado como los colores iban
acordes al lugar que se quería dar a entender. Por ejemplo, en el caso de las
habitaciones de los protagonistas, en el caso de la chica, dominaban los rosas ,
que brinda un aspecto llamativo, mientras que, en el caso del chico, predominan
los colores de madera, que, transmiten una sensación de calidéz y sofisticación.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Visual de la Película 'Abajo el Amor': Colores, Ambientación y Vestimenta y más Monografías, Ensayos en PDF de Diseño de Interiores solo en Docsity!

Dennise Alvarado Téllez – 4001z Análisis visual “Abajo el amor” Desde el comienzo de la película, se presenta una propuesta visual en los créditos iniciales, los cuales manejan tanto colores cálidos y fríos y funcionan como preámbulo para introducir al espectador en la historia, además de ir estableciendo el espacio-tiempo de ésta misma por medio de los diversos elementos que se van presentando en los gráficos, como es el caso de la máquina de escribir. Posteriormente, se menciona que la historia se desarrolla en los años 60s en Nueva York, por lo que, la ambientación en exterior de esta época se ve reflejada tanto en los autos y taxis, así como en la vestimenta de las personas, quien, entre tanta multitud, la protagonista resalta por el color de su “extravagante” vestimenta rosada con blanco, perteneciente a estos mismos años. Durante el transcurso de la película, se observa una iluminación fuerte, lo que impide que se generen sombras, así como encuadres donde los colores se notan saturados pero que, están en constante contraste con el escenario, por ejemplo, en la escena de la cafetería, donde predomina el verde y morado con matices negros y blancos. En lo que respecta a la vestimenta y maquillaje en general, en el caso de los protagonistas, resaltan poco más entre el resto de los personajes, pero a su vez, proporcionan cierta elegancia, y brinda éste “status” que vienen manejando dentro de la historia. Asimismo, el maquillaje se nota muy natural, es decir, no están muy cargados en sus elementos. El peinado, en el caso de las mujeres, también remonta a la época de los 60s, donde era común ver copetes extravagantes, o donde las puntas del cabello se dirigían hacia dentro. Finalmente, en el caso de los interiores, tanto el decorado como los colores iban acordes al lugar que se quería dar a entender. Por ejemplo, en el caso de las habitaciones de los protagonistas, en el caso de la chica, dominaban los rosas, que brinda un aspecto llamativo, mientras que, en el caso del chico, predominan los colores de madera, que, transmiten una sensación de calidéz y sofisticación.