Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALGESICOS EN PEDIATRIA, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

ANALGESICOS MAS UTILIZADOS EN PEDIATRIA, DOSIS, INDICACIONES, CONTRAINDICACIONES

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 19/06/2024

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Analgésicos
Nombre Categoría
Terapéutica
Indicaciones Embarazo/
Lactancia
Contraindicaciones Precauciones Presentación Intervalo Posología
Paracetamol Analgésicos y
antipiréticos,
Anilidas.
Reducir molestias,
dolores, dolor de
garganta y fiebre
en niños con
resfriados o
influenza.
Se encuentra en
niveles bajos en
leche materna.
Personas con
hipersensibilidad al
fármaco. No
recomendable en
menores de 15.
Evitar tratamientos
prolongados en
pacientes con
anemia, afecciones
cardíacas o
pulmonares o con
disfunción renal
grave.
Tabletas:
500mg
Solución 10%
(1 gota = 5mg)
Suspension:150,
300, 600mg
4hr 2 gotas/kg/vo.
10 a
15mg/kg/dosis.
Ketorolaco Alivia dolor
moderadamente
fuerte.
Antiinflamatorios sin
esteroides
Aliviar el dolor
moderadamente
fuerte, por lo
general después
de una operación
quirúrgica.
Contraindicado
durante el parto,
durante el tercer
trimestre de la
gestación y
durante la
lactancia.
Pacientes con
síndrome completo o
parcial de pólipos
nasales, angioedema
o broncoespasmo.
Puede producir
toxicidad
gastrointestinal.
Comprimidos:
10, 20mg
Ampollas: 15,
30, 60 mg
8 a 12hr 0.5mg/kg/dosis
vo.
Diclofenaco Funciona al detener
la producción del
cuerpo de una
sustancia que causa
dolor, fiebre e
inflamación.
Tratamiento
sintomático del
dolor, la fiebre y la
inflamación en
mayores de 14
años.
No se
recomienda.
Personas con asma,
urticaria o rinitis
aguda
Pueden causar
úlceras, sangrado
o agujeros en el
estómago o los
intestinos.
Comprimidos:
50mg
Ampollas: 75mg
8 a 12hr 0.5/kg/vo.
1mg/kg/dosis
1 a 3mg
gotas/kg/vo dosis
en 500ml de
Dextrosa 5%
Ibuprofeno Su acción consiste
en detener la
producción del
cuerpo de una
sustancia que causa
dolor, fiebre e
inflamación.
Fiebre y del dolor
de intensidad leve
o moderada como
dolor de cabeza,
dolor dental, dolor
posoperatorio.
Seguro.
Compatible.
Mínimo riesgo.
Pueden provocar
úlceras, hemorragias
o perforaciones en el
esófago (conducto
entre la boca y el
estómago), el
estómago o el
intestino.
Casos de
hipersensibilidad al
ibuprofeno o al
ácido
acetilsalicílico, en
pacientes con
hemorragia
gastrointestinal,
úlcera péptica,
insuficiencia
hepática o renal,
durante el
embarazo y la
lactancia.
Comprimidos:
200 a 400mg
Ampollas: 15,
30, 60mg
Jarabe: 1ml =
20mg
6hr 6 a 10
mg/kg/dosis vo.
Naproxeno Su acción consiste
en detener la
producción de dolor,
fiebre e inflamación.
Reducir la fiebre y
aliviar los dolores
leves por cefaleas,
dolores
musculares,
artritis, periodos
menstruales,
resfriado común;
No se espera
que el uso de
naproxeno sea
dañino para un
bebé que está
amamantando.
Pueden provocar
úlceras, hemorragias
o perforaciones en el
esófago (conducto
entre la boca y el
estómago), el
estómago o el
intestino.
Pueden provocar
úlceras,
hemorragias o
perforaciones en el
esófago (conducto
entre la boca y el
estómago), el
estómago o el
Comprimidos:
250 a 500mg
12hr 5mg/kg/dosis vo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALGESICOS EN PEDIATRIA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Analgésicos

Nombre Categoría

Terapéutica

Indicaciones Embarazo/

Lactancia

Contraindicaciones Precauciones Presentación Intervalo Posología

Paracetamol Analgésicos y

antipiréticos, Anilidas. Reducir molestias, dolores, dolor de garganta y fiebre en niños con resfriados o influenza. Se encuentra en niveles bajos en leche materna. Personas con hipersensibilidad al fármaco. No recomendable en menores de 15. Evitar tratamientos prolongados en pacientes con anemia, afecciones cardíacas o pulmonares o con disfunción renal grave. Tabletas: 500mg Solución 10% (1 gota = 5mg) Suspension:150, 300, 600mg 4hr 2 gotas/kg/vo. 10 a 15mg/kg/dosis.

Ketorolaco Alivia dolor

moderadamente fuerte. Antiinflamatorios sin esteroides Aliviar el dolor moderadamente fuerte, por lo general después de una operación quirúrgica. Contraindicado durante el parto, durante el tercer trimestre de la gestación y durante la lactancia. Pacientes con síndrome completo o parcial de pólipos nasales, angioedema o broncoespasmo. Puede producir toxicidad gastrointestinal. Comprimidos: 10, 20mg Ampollas: 15, 30, 60 mg 8 a 12hr 0.5mg/kg/dosis vo.

Diclofenaco Funciona al detener

la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. Tratamiento sintomático del dolor, la fiebre y la inflamación en mayores de 14 años. No se recomienda. Personas con asma, urticaria o rinitis aguda Pueden causar úlceras, sangrado o agujeros en el estómago o los intestinos. Comprimidos: 50mg Ampollas: 75mg 8 a 12hr 0.5/kg/vo. 1mg/kg/dosis 1 a 3mg gotas/kg/vo dosis en 500ml de Dextrosa 5%

Ibuprofeno Su acción consiste

en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. Fiebre y del dolor de intensidad leve o moderada como dolor de cabeza, dolor dental, dolor posoperatorio. Seguro. Compatible. Mínimo riesgo. Pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino. Casos de hipersensibilidad al ibuprofeno o al ácido acetilsalicílico, en pacientes con hemorragia gastrointestinal, úlcera péptica, insuficiencia hepática o renal, durante el embarazo y la lactancia. Comprimidos: 200 a 400mg Ampollas: 15, 30, 60mg Jarabe: 1ml = 20mg 6hr 6 a 10 mg/kg/dosis vo.

Naproxeno Su acción consiste

en detener la producción de dolor, fiebre e inflamación. Reducir la fiebre y aliviar los dolores leves por cefaleas, dolores musculares, artritis, periodos menstruales, resfriado común; No se espera que el uso de naproxeno sea dañino para un bebé que está amamantando. Pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino. Pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el Comprimidos: 250 a 500mg 12hr 5mg/kg/dosis vo.

Analgésicos

dolor de muelas y dolor de espalda. intestino.