Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analgesia acupuntural: Gonalgia, Diapositivas de Terapia Ocupacional

Bases teóricas, técnicas y terapéuticas para sobrellevar en base a la acupuntura la sintomatología de la gonalgia.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 22/05/2023

jazmin-galvan-galicia
jazmin-galvan-galicia 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Licenciatura en Acupuntura Humana
Rehabilitatoria
Analgesia Acupuntural
Mtra. Selene Vázquez Medina
Grupo 1611
Galvan Galicia Jazmin
Hurtado Cruz Stephanie Michelle
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analgesia acupuntural: Gonalgia y más Diapositivas en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

Licenciatura en Acupuntura Humana

Rehabilitatoria

Analgesia Acupuntural

Mtra. Selene Vázquez Medina

Grupo 1611

Galvan Galicia Jazmin

Hurtado Cruz Stephanie Michelle

Fémur Rotula

Cartílago afectado

La rodilla es una de

las articulaciones más

complejas del cuerpo

humano, debido a la

cantidad de estructuras

que la componen.

Tiene una importancia

primordial en nuestra

estabilidad y desplazamiento,

sometiéndose a fuertes cargas

Se denomina

gonalgia a toda

sensación dolorosa

de rodilla que puede

ser producido por un

traumatismo o

cualquier proceso

inflamatorio

La gonalgia es un síntoma muy

frecuente que tiene su origen en la

alteración de diversas

estructuras como: hueso, cartílago

y capsula articular, membrana

sinovial, ligamentos, meniscos,

entre otros, que conforman la

articulación.

  • Vastos
  • Peroneo largo
  • Extensor largo de los dedos
  • Tibial anterior
  • Pata de ganso (semitendinoso, grácil y Sartorio)
  • Gastrocnemios
  • Traumatismos directos e indirectos
    • Fractura
    • Luxación-subluxación
    • Lesión de ligamento cruzado
    • Desgarro de menisco
  • Cuadros degenerativos
  • Sobrepeso
  • Sobreesfuerzo deportivo
  • Cuadro inflamatorio de patologías reumatológicas
  • Artrosis
  • Gota
  • Bursitis
  • Condromalacia
  • Tendinitis rotuliana
  • Sx de dolor patelofemoral
  • Alteraciones posturales (geno valgo o varo)

Según la MTC estamos manejando

un síndrome de Bi. Esto significa que

la circulación de Qi Xue es obstruida

por debilidad del Qi defensivo.

Se presenta invasión de frío, viento y humedad, en los canales bilaterales, por lo que se produce dolor e inflamación en la articulación afectada El Síndrome Bi o Bi Zheng ha evolucionado de manera similar. La actualidad, el empleo del término se circunscribe con mucha frecuencia al dolor de tendones, ligamentos y articulaciones “Bi” puede traducirse como impedimento u obstrucción, con lo que se está significando que en todo dolor concomita una dificultad, una obstrucción, un estancamiento en la circulación de energía, sangre o ambos. Cuando son agudos, es frecuente que los dolores se deban a la invasión e factores patógenos exógenos Cuando son crónicos, suelen tener una etiopatogenia más compleja.

La patogenia del Síndrome Bi pudiera resumirse diciendo que cualquier factor con acción patógena que conduzca

a un estancamiento u obstrucción de la circulación de Qi o Xue puede provocar un Bi Zheng, pero es necesario

diferenciar dolor y Síndrome Bi.

Atendiendo a su etiología fundamental, el dolor en MTCh puede resumirse como sigue:

1 .- Bu Nei Wai Yin:

  • Traumatismos
  • Mordeduras de animales o picadas de insectos}
  • Hematomas
  • Estancamientos de Flema Factores Patógenos Exógenos:
    • Viento
    • Frío
    • Humedad
    • Calor

BI MIGRATORIO

Etiología : Viento. Cuadro Cínico:

  • La región afecta solo presenta dolor.
  • Dolor que migra, que se mueve, cambia de sitio (no se irradia).
  • Varía en intensidad.
  • Dificultad y/o dolor al movimiento activo.
  • Puede haber calor local y escalofríos y/o aversión al viento.
  • Lengua sin alteraciones.
  • Saburra blanca fina que, al prolongarse su evolución, puede tornarse gruesa. Estrategia Terapéutica:
  • Emplear todas las agujas que resulten necesarias cuando la afección es de
  • reciente instalación.
  • Salvo en los puntos relacionados con la tonificación de Xue, en el resto debe
  • emplearse el método dispersante.
  • No emplear agujas de retención.
  • Tratamiento diario o más de una vez al día Los Puntos Pozo junto con el Punto Ah-Shi.
  • Los Puntos Arroyo con los Puntos Río.
  • Los Puntos Arroyo solos.
  • Los Puntos Río solos.

BI DOLOROSO

Etiología: Frío Cuadro Clínico:

  • Dolor intenso. La zona adolorida puede estar más fresca que otras partes del
  • cuerpo.
  • NO debe haber edema, ni rubor ni calor en la zona.
  • Mejora con el calor y empeora con el frío.
  • Con frecuencia se asocia con contractura y flexión.
  • Disminución de la amplitud y/o dolor ante los movimientos pasivos.
  • Lengua normal o pálida.
  • Saburra blanca que puede ser fina o gruesa en dependencia de lo que haya
  • penetrado la agresión.
  • Pulso profundo, tenso y cordado; puede ser lento. Estrategia Terapéutica:
  • Apoyarse en los Puntos Ah-Shi y en los puntos Manantial.
  • Calentar el Yang de Riñón
  • No emplear punciones breves.
  • Punciones profundas.
  • Emplear moxas o agujas calientes.
  • Tratamiento diario o en días alternos. Dispersar los Puntos Manantial de los canales Yang. Tonificar los Puntos Manantial de los canales Yin.

Canal de Estómago

Dolor (Jing Jin-MTM) E 45 +E 42 + 40 E+E 41 Dolor exogeno (Jing Luo- Luo) Plenitud ( 1 LADO AFECTADO) 4 B+(Bilateral)+IG 6 (Monolateral)+ 40 E(Monolateral) ( 2 LADOS AFECTADOS) 4 B(bilateral)+IG 6 (bilateral)+ 4 OE(bilateral) Vacio E 42 +IG 6 + 40 E Dolor Neuralgico (Jing Bie-Distintos) PC 6 + 5 IG+(acelerador)+ 45 e(arrastre)+IG 4 +E 3 6 La gran puntura se realiza del lado NO doloroso Dolor (Jing Jin-MTM) B1+B3+P7+B Dolor exogeno (Jing Luo- Luo) Plenitud (1 LADO AFECTADO) 3B(Bilateral)+7P(Monolateral)+4B(Monolat eral)(2 LADOS AFECTADOS) 3B(bilateral)+7P(bilateral)+4B(bilateral) Vacio 3B+7P+4B Dolor Neuralgico (Jing Bie-Distintos) PC6+B2(acelerador)+11P(arrastre)+IG4+E La gran puntura se realiza del lado NO doloroso

Canal de Bazo

E35 Dubi

B

Yinlingquan

R10 yingu

B10 xuehai

H8 ququan

H7 xiguan

VB

yanglinquan

VB

xiyangguan

  • González A. ( 2010 ) Evolución de las gonartrosis tratadas con electroacupuntura. Revista Internacional de

Acupuntura.Elsevier. Vol. 4 ( 1 )Páginas 59 - 63

  • Samper Bernal, D., Rovira Dupláa, G., Monerris Tabasco, M. M., González Palomares, M., & Mazo

Sánchez, V.. ( 2013 ). Tratamiento de la gonalgia por gonartrosis con ozono intrarticular. Revista de la

Sociedad Española del Dolor , 20 ( 3 ), 107 - 112. https://dx.doi.org/ 10. 4321 /S 1134 - 80462013000300002

  • Villaroel JN., Rodríguez A., Martínez c. y otros. ( 2001 ) ¿qué hay debajo de la gonalgia en la población

general? Revista Atención Primaria, Elsevier. Vol. 28 ( 10 ) Págs. 690 - 691.

  • Chahla J. ( 2016 ) Reconstrucción Artroscópica con Doble Banda del Ligamento Cruzado Posterior.

Researchgate.com. Recuperado el 7 de Mayo de 2021 de: https://www.researchgate.net/figure/Figura- 2 -

Vista-lateral-de-una-rodilla-derecha-hemiseccionada-que-demuestra-la_fig 2 _ 308929597

  • Herrera A., Riganti P., Segalini A. y Teste M. ( 2019 ) Taller de Gonalgia. XIICongreso de Medicina Familiar y

General. Buenos Aires. Recuperado el 7 de Mayo de 2021 de:

https://www.fundacionmf.org.ar/files/ 2 c 4 c 8 dbbdb 4 eaefabec 8 f 6 e 02 fe 19 b 76 .pdf

  • Montero G. ( 2018 ) Gonalgia. Servicio de Trumatología y cirugía ortopédica I. España. Recuperado el 7 de

Mayo de 2021 de: https://sogacot.org/Documentos/Montero_Gonalgia.pdf