Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tesla, Inc.: Empresa Pionera en Vehículos Eléctricos y Energía Renovable, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingenieria Eléctrica

Tesla, Inc. es una empresa líder en diseño, desarrollo, fabricación, alquiler y venta de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento y generación de energía en Estados Unidos, China, Holanda, Noruega y internacionalmente. La compañía también provee componentes y sistemas de propulsión eléctrica, y servicios para vehículos eléctricos. Tesla ha vendido más de 937 unidades de Tesla Roadster a clientes de 18 países y ha generado un beneficio de 126,8 millones de dólares hasta el 2009. Tesla ha colaborado estratégicamente con Toyota y ha salido a bolsa en el NASDAQ en 2010. Tesla ha producido más de 145,000 vehículos y entregado casi 140,000 en el tercer trimestre de 2020. Además, Tesla se dedica al negocio de energía con productos de almacenamiento de energía, como baterías de litio recargables para uso en hogares, instalaciones industriales, comerciales y redes de servicios públicos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué productos y servicios ofrece Tesla, Inc.?
  • ¿Qué productos de energía ofrece Tesla, Inc.?
  • ¿Qué mercados internacionales opera Tesla, Inc.?
  • ¿Cómo se ha desarrollado Tesla, Inc. desde su fundación?
  • ¿Qué ha sido la evolución de las ventas de Tesla, Inc.?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

Antes del 2010

Subido el 01/03/2022

xzcordobazx-ll
xzcordobazx-ll 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tesla, Inc.: Empresa Pionera en Vehículos Eléctricos y Energía Renovable y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingenieria Eléctrica solo en Docsity!

TICKER

INDUSTRIA

SECTOR

MARKET CAP

ENTERPRISE VALUE

SHARES OUTSTANDING

SHARES FLOAT

WEB

SEDE

$TSLA

CONSUMO

VEHÍCULOS Y BATERÍAS

$800.98.17 B

$811.27 B

947.9 M

758.5 M

www.tesla.com

Palo Alto, California

Ficha técnica

El núcleo de la empresa está en la ingeniería del sistema de propulsión del vehículo eléctrico que incluye: paquete de baterías, motor, electrónica de potencia y software de control que permite que todos los componentes formen un sistema. El diseño modular permite reutilizar componentes en diferentes modelos de Tesla y de otros fabricantes.

Modelos oficiales

La compañía se conocía anteriormente como Tesla Motors, Inc. y cambió su nombre a Tesla, Inc. en febrero de 2017. Fue fundada en 2003 y tiene su sede en Palo Alto, California. Descripción

Model 3 Model S Model X

Model Y Cybertruck Roadster

Gran respaldo financiero de instituciones y fondos muy importantes como Vanguard, BlackRock, Fidelity, ARK, JP Morgan, etc. Cuenta con una participación de institucionales entre el 35 y 45% aproximadamente. Observamos que Elon Musk, es accionista con más poder dentro del paquete accionario, el cual es CEO de la compañía y es uno de los emprendedores con mayor reconocimiento a nivel mundial. Además, destacamos el gran incremento de fondos en su estructura, pasando de 1.055 a 1.860 en tan solo un año. Propietarios

El primer coche de la compañía fue el Tesla Roadster, fue el primer automóvil de serie que usando baterías de iones de litio obtiene una autonomía de más de 200 millas, que dejó de admitir pedidos para el Roadster en agosto de 2011. El precio final del modelo básico de 2009 era de $109.000. Después, vimos el Tesla Roadster Sport que es una versión mejorada del deportivo Tesla Roadster, que comenzó a aceptar pedidos en enero de 2009 Las ventas del Roadster se dispararon y en 2010 Tesla compró a General Motors su fábrica en Freemont por $42 millones, lo que hizo aumentar considerablemente la producción. En 2012 lanzó el Model S, un sedán familiar de lujo, eléctrico, a un precio de $75.000. Posteriormente, el Tesla Model X, salió en 2015, a un precio de $80.000, es un todoterreno eléctrico, basado en la plataforma del Model S. Inició sus entregas en el mercado estadounidense el 29 de septiembre del 2015. Este era una mezcla de monovolumen y SUV con capacidad para 7 adultos. Musk, tenía el objetivo claro de querer bajar los precios, y para ello, tenía que crear una economía de escala, en las baterías de litio. Musk consigue financiamiento y en 2016, empezó a construir la “Gigafactory”, que es la segunda fabrica más grande del mundo, después de la de Boeing. Está ubicada en el desierto de Nevada, con la finalidad de producir baterías de litio y abastecer a los autos de Tesla. El cuarto modelo que Tesla comercializa desde julio del 2017, es el Tesla Model 3 (“el coche para las masas”), con un precio base de $35.000, logrando así su objetivo de accesibilidad y llegando a más publico, contando con una autonomía superior a los 354km. Al año, se fabrican unas 500.000 unidades en la fábrica de Tesla de Fremont, California. Y sus baterías de iones de litio son fabricadas en la “Gigafábrica”.

El Model 3, se ha convertido en el vehículo totalmente eléctrico más vendido del mundo. En el cuarto trimestre del 2019, representando más del 80% de las entregas. Por último, el Tesla Model Y, un crossover eléctrico, que fue presentado el 14 de marzo del 2019, y su producción comenzó en enero del 2020. Las entregas comenzaron el 13 de marzo del 2020 y esta previsto iniciar las ventas en Europa a principios del 2021. Hoy Tesla tiene la fábrica en Freemont, la Gigafactory 1 (en Nevada), la Gigafactory 2 (en Shanghái para el mercado chino) y ya está en construcción la planta en Berlín para abastecer el mercado europeo. Sin embargo, Elon se obsesionó con la energía sustentable. Hoy Tesla no vende solo coches, sino que está en proceso de un plan más ambicioso, y es proveer toda la energía utilizada por los hogares. En 2016, compraron Solarcity, por $2. millones. Esta es una empresa que vende paneles solares, receptores y almacenadores de energía; centrándose en el “Powerwall”, para sustentar hogares y en el “Powerpack” para negocios e industrias.

El mercado de vehículos eléctricos ha sido testigo de una rápida evolución con los desarrollos en curso en el sector automotriz. Políticas gubernamentales favorables y apoyo en términos de subsidios y subvenciones, devoluciones de impuestos y otros beneficios no financieros, están haciendo que el sector crezca a un excelente ritmo, vemos el auge que tiene y como cada vez hay mas financiación en dicho mercado. Se espera que el mercado de Asia Pacífico experimente el crecimiento más rápido, seguido por Europa y América del Norte. Los vehículos eléctricos han conquistado el mercado de la automoción en los estados del norte de Europa. Se proyecta que casi 1,7 millones de vehículos eléctricos se venderán en China hasta 2019, y se espera que las cifras de ventas se dupliquen para alcanzar alrededor de 3,7 millones en 2021. Se espera que los vehículos eléctricos representen entre el 25 y el 50% del mercado de vehículos de pasajeros del país para 2025. Tesla informó que produjo más de 145.000 vehículos y entregó casi 140, vehículos durante el tercer trimestre, un 51% y un 44% más año tras año, respectivamente. Tesla espera entregar 500.000 vehículos este año. Impulsados por el Modelo Y, un vehículo utilitario crossover eléctrico, y una fuerte demanda continua de China. El aumento, se debió en gran parte al lanzamiento de su Model 3, que fue el intento de Tesla de acceder al segmento convencional.

Vehículos de Tesla entregados en todo el mundo NEGOCIO ENERGÉTICO Tesla no solamente se dedica a fabricar coches eléctricos. La compañía estadounidense tiene todo un conglomerado relacionado con la energía que abarca desde tejados solares hasta la producción de almacenamiento estacionario, tanto a nivel residencial como a nivel de producción mayorista. El mercado global de baterías de iones de litio se estimó en $30 mil millones en 2019 y se espera que alcance los $80 mil millones en 2026, teniendo así una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15% de 2020 a 2027. Elon Musk, tiene el foco en Europa con su Autobidder, una herramienta de desarrollo propio para la gestión energética. Autobidder, ofrece a los productores de energía independientes, empresas de servicios públicos y socios de capital la capacidad de monetizar de forma autónoma los activos de la batería. Es una plataforma de control y negociación en tiempo real que proporciona gestión de activos basada en el valor y optimización de la cartera, lo que permite a los propietarios y operadores configurar estrategias operativas que maximicen los ingresos de acuerdo con sus objetivos comerciales y preferencias de riesgo.

  • Potenciar el mercado europeo con la Gigafactory de Berlín y posicionarse mejor en China. Tesla anunció que próximamente va a salir el nuevo modelo del Roadster, que había dejado de hacerse en 2012.
  • También anunciaron la salida del Tesla Semi, el camión eléctrico que busca revolucionar la industria del transporté.
  • Por último, el Cybertruck, planificada su salida para finales de 2021. PROYECTOS AUTOMOVILÍSTICOS ANÁLISIS FUNDAMENTAL

RESULTADOS - 3Q

  • EPS de $0.76 por acción.
  • Ingresos: $ 8,77 millones
  • Ingresos netos: $331 millones.
  • La compañía ya informó que entregó 139.300 vehículos durante el trimestre, un nuevo récord para Tesla. Los ingresos automotrices comprendieron $7.6 mil millones, aproximadamente el 91% del total del trimestre. Los márgenes brutos, excluidos los créditos regulatorios, aumentaron de 18% a 23%. Recaudó 397 millones de dólares en créditos regulatorios durante el trimestre, casi duplicando la cantidad con respecto al 2019. Los gastos operativos aumentaron un 33% desde el último trimestre a $ 1. millones, ya que Tesla se embarcó en la construcción de nuevas fábricas en Austin, Texas y Brandemburgo, Alemania. En la reunión anual de accionistas de Tesla de 2020 y la presentación del día de la batería en septiembre, Musk dijo que las entregas de vehículos en 2020 aumentarían entre un 30% y un 40% con respecto al año pasado, lo que implica un rango de 477.750 a 514.500 entregas en total. Ha marcado el quinto trimestre rentable consecutivo, lo que demuestra que la compañía ya no es la máquina de quemar caja que solía ser.

Por el lado de los EPS, vemos:

  • Para el trimestre que finalizó el 30 de septiembre de 2020 fue de $0,27, un aumento del 68,75% año tras año.
  • Para los doce meses que terminaron el 30 de septiembre de 2020 fue de $0.52, una disminución de 156.1% año tras año.
  • En 2019 fue de $ -0,98, una disminución del 13,99% con respecto a 2018.
  • Y en 2018 fue de $ -1.14, una disminución del 51.65% con respecto a 2017.

Tesla perdió en promedio $1.300 millones entre 2017, 2018 y 2019, pero Musk tiene una habilidad innata para conseguir financiamiento y seguir creciendo. Por otro lado, las ventas totales de Tesla vienen creciendo año a año. En 2019 vendió por $24.578 millones y tuvo costos por $-20.509 millones. Por último, después de descontar intereses e impuestos, Tesla perdió $-862 millones en 2019, un monto similar al de 2018, pero bastante mejor que en 2017. Llama la atención que Tesla mantiene su gasto en I+D constante en torno a los $300 millones por trimestre, destacando que como proporción de las ventas, este es cada vez menor. Además, destacar el margen bruto, operativo y de beneficio, que son de 23.5%, 9.2% y 3.7%, respectivamente. En los que en los últimos trimestres están teniendo una muy buena evolución, creciendo y estableciéndose en buenos niveles. Lo que nos transmite una buena gestión operativa.

CONCLUSIÓN El mercado “cree” que Tesla es la compañía del futuro. Que la industria apunta hacia la electricidad y que Tesla, al ser pionera en este sentido, se va a posicionar como líder. Sumado a que esta invirtiendo millones en sus “Gigafactories”, algunos creen que para las compañías seria mejor comprarle las baterías a Tesla que fondear sus propias fabricas. Y los autos eléctricos del futuro podrían cargarse en las Superchargers de Tesla, donde también se posicionan cómo lideres. Tiene un buen respaldo institucional, con más de 1.500 fondos, y destacar el gran porcentaje de participación de Elon Musk, el cual muestra que hay interés interno por parte de los directivos de que la empresa siga evolucionando. Destacar, el famoso fondo ARK, que desde 2019, fue la empresa estrella en su cartera, en la vienen apostando fuerte desde hace tiempo y que le puso un “target” de $7.000 por acción a Tesla en 2024. Por otro lado, cada vez está teniendo más competencia, las grandes compañías de autos desarrollan sus coches eléctricos de similar calidad y precio, o incluso menor, por lo que empiezan a quitarle mercado a Tesla. Ante un escenario donde el costo de la financiación se eleve, Tesla se vería perjudicada. Pero con la mejora en los números y el crecimiento en su estructura, este escenario empieza a atenuarse.