






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al amplificador operacional (a.o.) ideal, explorando sus características y aplicaciones en el diseño de circuitos. Se analizan diferentes configuraciones de amplificadores, incluyendo inversor, no inversor, sumador, derivador e integrador, con ejemplos prácticos para comprender su funcionamiento. Además, se aborda el diseño de sistemas con a.o. Para resolver funciones con múltiples incógnitas, ilustrando el proceso con ejemplos concretos.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se considerará un Amplificador Operacional (A.O.) ideal para todos los casos
La impedancia de entrada es alta
La impedancia de salida es baja
La corriente 𝑰 𝟏
𝟐
El voltaje 𝑽
𝟏
𝟐
𝟐
𝟏
La ganancia de voltaje es la relación entre el voltaje de salida y el voltaje de entrada
𝑣
0
𝑖
Ejemplo 1: Para el siguiente circuito, hallar el voltaje de salida 𝑣
0
𝑣
Se etiquetan nodos y corrientes de rama
2
1
1
2
= 0 Aplicando LCK en el nodo 𝑉
1
𝑎
1
𝑏
1
1
0
0
0
0
0
0
𝑣
0
𝑖
𝑣
𝑣
Ejemplo 2 : Para el siguiente circuito, hallar el voltaje de salida 𝑣 0
𝑣
Se etiquetan nodos y corrientes de rama
2
1
2
1
𝑎
1
𝑏
1
1
3
3
3
3
3
3
𝑏
𝑐
𝑑
1
3
3
3
0
0
0
0
0
Diseño Con Amplificador Operacional
Una de las primeras aplicaciones de los A. O. fue construir circuitos que realizaban
operaciones matemáticas como suma, resta, multiplicación, división, diferenciación
e integración.
1. Amplificador Inversor: Esta configuración toma cualquier voltaje de entrada
𝑖𝑛
e invierte su polaridad y a su vez la amplifica a la salida 𝑣
0
2
1
2
1
𝑎
1
𝑏
𝑖
1
1
1
0
𝑓
𝑖
1
0
𝑓
𝑖
1
0
𝑓
0
𝑓
1
𝑖
0
𝑓
1
𝑖
0
𝑓
1
𝑖
Ejemplo 4 : Para el siguiente circuito, hallar el voltaje de salida 𝑣 0
𝑣
0
𝑓
1
𝑖
0
0
La ganancia de voltaje será
0
𝑓
1
𝑖
𝑣
0
𝑖
𝑓
1
𝑣
𝑣
2. Amplificador NO – Inversor: Esta configuración toma cualquier voltaje de
entrada 𝑣
𝑖𝑛
lo amplifica a la salida y la polaridad es la misma que la del 𝑣
𝑖𝑛
1
2
𝑖
2
1
𝑎
1
𝑏
1
1
1
0
𝑓
𝑖
1
𝑖
0
𝑓
𝑖
𝑓
𝑖
1
0
1
𝑖
1
𝑖
𝑓
0
1
𝑖
1
𝑓
0
1
0
1
𝑓
1
𝑖
0
𝑓
1
𝑖
Ejemplo 4 : Para el siguiente circuito, hallar el voltaje de salida 𝑣 0
𝑣
0
𝑅
𝑓
𝑅
1
𝑖
0
20 𝐾Ω
5 𝐾Ω
0
0
0
𝑣
0
𝑖
𝑓
1
𝑣
𝑣
3. Amplificador Sumador: Esta configuración toma varias señales de voltaje de
entrada 𝑣
𝑖𝑛
lo amplifica a la salida y la polaridad es invertida.
0
𝑓
1
1
𝑓
2
2
𝑓
3
3
𝑓
𝑛
𝑛
Ejemplo 5 : Para el siguiente circuito, hallar el voltaje de salida 𝑣
0
6. Amplificador Integrador: Esta configuración toma cualquier voltaje de
entrada 𝑣
𝑖𝑛
lo integra e invierte la señal de salida.
2
1
2
1
𝑎
𝑐
𝑖
1
1
0
𝑖
0
𝑖
0
𝑖
0
0
𝑖
Ejemplo 8: Diseñar un amplificador inversor que tenga una ganancia de 10
0
𝑓
1
𝑖
0
𝑖
𝑉
𝑓
1
𝑓
1
Asumiendo 𝑅 𝑓
1
1
1
Ejemplo 9 : Diseñar un amplificador NO – Inversor que tenga una ganancia de 10
0
𝑓
1
𝑖
0
𝑖
𝑉
𝑓
1
𝑓
1
Asumiendo 𝑅
𝑓
1
1
1
DISEÑO CON A.O. PARA RESOLVER FUNCIONES CON n INCÓGNITAS
Suponer la función dada. Diseñar un sistema con A.O. que la resuelva
Haciendo un diagrama de bloque que represente el problema planteado
Para la entrada 3 𝑥, se debe diseñar un amplificador NO inversor con 𝐴
𝑣
0
𝑓
1
𝑖
0
𝑖
𝑉
𝑓
1
𝑓
1
Asumiendo 𝑅
𝑓
1
1
1
Para la entrada − 5 𝑦, se debe diseñar un amplificador inversor con 𝐴 𝑣
0
𝑓
1
𝑖
0
𝑖
𝑓
1
𝑓
1
Asumiendo 𝑅
𝑓
1
1
1
Diseñar el amplificador inversor − 2 𝑥
0
𝑓
1
𝑖
0
𝑖
𝑓
1
1
1
Diseñar el amplificador NO inversor 6 𝑦
𝑉
0
= ( 1 +
𝑅
𝑓
𝑅
1
) 𝑉
𝑖
⟹
𝑉
0
𝑉
𝑖
= 6 = 1 +
𝑅
𝑓
𝑅
1
⟹ 6 − 1 =
𝑅
𝑓
𝑅
1
⟹ 5 =
25 𝐾Ω
𝑅
1
⟹ 𝑅
1
= 5 𝐾Ω
Diseñar el amplificador NO inversor 8 𝑧
𝑉
0
= ( 1 +
𝑅
𝑓
𝑅
1
) 𝑉
𝑖
⟹
𝑉
0
𝑉
𝑖
= 8 = 1 +
𝑅
𝑓
𝑅
1
⟹ 8 − 1 =
𝑅
𝑓
𝑅
1
⟹ 7 =
49 𝐾Ω
𝑅
1
⟹ 𝑅
1
= 7 𝐾Ω
Diseñar el amplificador inversor − 12 𝑤
0
𝑓
1
𝑖
0
𝑖
𝑓
1
1
1