Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Amparo directo y indirecto que son de carácter obliga y discreto así como fácil de entende, Resúmenes de Derecho

El amparo indirecto y el amparo directo en materia de derecho son de carácter necesario y obligatorio

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 02/02/2024

JazminBadillo
JazminBadillo 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Amparo Directo
¿QUE ES DEMANDA DE AMPARO ?
Medio de defensa con el que cuentan todas las personas para salvaguardar sus
derechos consagrados en la Constitución contra abusos de autoridad, así como de
normas y leyes que los trasgredan.
CONTENIDOS
La demanda de amparo directo deberá formularse por escrito, en el que se expresarán:
1) El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre;
2) El nombre y domicilio del tercero interesado;
3) La autoridad responsable;
4) El acto reclamado.
TRÁMITES DEL AMPARO DIRECTO
Algunos aspectos importantes que reconoce la jurisprudencia en cuanto a las facultades de la
autoridad responsable en la tramitación de la demanda de amparo directo son los siguientes:
1) Deben, presentado el escrito de demanda y sus copias, remitirlo invariablemente al
Tribunal Colegiado de Circuito que corresponda, sin importar a quien lo haya dirigido la
parte quejosa.
2) Carece de facultades legales para desecharla, fijar competencias o promover dicho
escrito, excepción hecha de lo relativo a la suspensión del acto reclamado.
3) Tendrá la obligación de hacer constar, al pie del escrito de demanda, la fecha En que se
notificó al quejoso la resolución reclamada y la de presentación del Escrito, requisito
que no debe faltar, aun cuando en el oficio de remisión se Hagan constar estos datos
(arts. 163 y 164).
De lo anterior, se puede concluir que la función de la responsable en cuanto a la
Presentación de la demanda está concretamente determinada, y sólo debe limitarse a:
• Recibir la demanda.
• Revisarla íntegramente.
• Acordar el emplazamiento a la parte tercero perjudicada.
• Pronunciarse sobre la procedencia de la suspensión del acto reclamado.
• Integrar debidamente el expediente de amparo.
• Remitir íntegro el expediente de donde emana el acto reclamado.
• Rendir informe justificado.
• Remitirlo adjunto a los emplazamientos, expediente agrario y demanda.
ALEGATOS
Alegatos en el juicio de amparo directo deben atenderse cuando la quejosa los hace valer y
están encaminados a controvertir las considera propuestas en el proyecto de sentencia en el
que se abordan temas de control constitucional y convencional derivadas de la publicidad dada
a dicho proyecto.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Amparo directo y indirecto que son de carácter obliga y discreto así como fácil de entende y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Amparo Directo

¿QUE ES DEMANDA DE AMPARO?

Medio de defensa con el que cuentan todas las personas para salvaguardar sus

derechos consagrados en la Constitución contra abusos de autoridad, así como de

normas y leyes que los trasgredan.

CONTENIDOS

La demanda de amparo directo deberá formularse por escrito, en el que se expresarán:

1) El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre;

2) El nombre y domicilio del tercero interesado;

3) La autoridad responsable;

4) El acto reclamado.

TRÁMITES DEL AMPARO DIRECTO

Algunos aspectos importantes que reconoce la jurisprudencia en cuanto a las facultades de la autoridad responsable en la tramitación de la demanda de amparo directo son los siguientes:

  1. Deben, presentado el escrito de demanda y sus copias, remitirlo invariablemente al Tribunal Colegiado de Circuito que corresponda, sin importar a quien lo haya dirigido la parte quejosa.
  2. Carece de facultades legales para desecharla, fijar competencias o promover dicho escrito, excepción hecha de lo relativo a la suspensión del acto reclamado.
  3. Tendrá la obligación de hacer constar, al pie del escrito de demanda, la fecha En que se notificó al quejoso la resolución reclamada y la de presentación del Escrito, requisito que no debe faltar, aun cuando en el oficio de remisión se Hagan constar estos datos (arts. 163 y 164). De lo anterior, se puede concluir que la función de la responsable en cuanto a la Presentación de la demanda está concretamente determinada, y sólo debe limitarse a:
  • Recibir la demanda.
  • Revisarla íntegramente.
  • Acordar el emplazamiento a la parte tercero perjudicada.
  • Pronunciarse sobre la procedencia de la suspensión del acto reclamado.
  • Integrar debidamente el expediente de amparo.
  • Remitir íntegro el expediente de donde emana el acto reclamado.
  • Rendir informe justificado.
  • Remitirlo adjunto a los emplazamientos, expediente agrario y demanda. ALEGATOS Alegatos en el juicio de amparo directo deben atenderse cuando la quejosa los hace valer y están encaminados a controvertir las considera propuestas en el proyecto de sentencia en el que se abordan temas de control constitucional y convencional derivadas de la publicidad dada a dicho proyecto.

DESIGNACIÓN DEL PONENTE

El juez que hace parte de una corporación judicial colegiada, es el encargado de proyectar las decisiones y sean sometidas a votación para su promulgación. RESOLUCIONES En todo proceso el Juez debe dictar resoluciones que, preparan la sentencia o resuelven incidentes y asi ocurre en el amparo, en el cual además se pronuncian 6 resoluciones importantes; una en la suspensión de oficio; dos en el incidente de suspensión; una, la sentencia y dos en el incidente de inejecución. SUPREMA CORTE DE LA NACION Es el Tribunal Constitucional de México y encabeza el Poder Judicial de la Federación. Su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas. COMO PARTICIPA MINISTERIO PUBLICO EN AMPARO El MPF tiene una doble función en los juicios de amparo: puede ser una autoridad responsable del acto que se reclama, o bien el defensor del interés público. Esta doble función también la tiene en otros tipos de asunto. El amparo en revisión es un medio de impugnación que procede en contra de resoluciones. CUAL SERIA LA SENTENCIA DEFINITIVA EN AMPARO. Conforme al artículo 46 de la Ley de Amparo sentencia definitiva es la que decide el juicio en lo principal, y respecto de la cual, no existe recurso ordinario para modificarla o revocarla; también es sentencia definitiva aquella dictada en procedimiento de primera instancia, cuando los interesados hayan renunciado AMPARO INDIRECTO *Nombre y domicilio del quejoso (Convencional o procesal) *Nombre y domicilio del tercero interesado (Convencional y procesal) *Determinación de las autoridades responsables *Determinación del Acto reclamado *Antecedentes del acto reclamado bajo protesta de decir verdad *Artículos constitucionales que contienen los derechos humanos violentados *Artículos en tratados internacionales que contienen los derechos humanos violados *Precisar en su caso las votaciones a competencias federales locales *Los conceptos de violencia *Solicitar en su caso la suspensión del acto reclamado