Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Amortizaciones en economía, Apuntes de Economía

acá podrás hallar los tipos de amortizaciones

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 02/06/2019

sub-lavels
sub-lavels 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma San Francisco
Ingeniería Mecánica
Economía General
SEQ CHAPTER \h \r 1Las Amortizaciones
Giancarlo Edu Maturana Hugo.
3er Semestre
20180205
Ing.Yois Espinoza Fernandez
23 de Mayo del 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Amortizaciones en economía y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

Universidad Autónoma San Francisco

Ingeniería Mecánica

Economía General

SEQ CHAPTER \h \r 1Las Amortizaciones

Giancarlo Edu Maturana Hugo.

3er Semestre

Ing.Yois Espinoza Fernandez

23 de Mayo del 2019

Tabla de Contenidos Introducción e información general.....................................................................................1Amortización................................................................................................................... 1 Tipos de amortización......................................................................................................3Amortización Gradual................................................................................................. 3 Amortización por cuotas incrementadas……………………………………………..3Amortización Constante.............................................................................................. 3 Sistemas de Amortización………………………………………………………………4Amortización Decreciente …………………………………………………………... Sistema Francés……………………………………………………………………… (^4) Sistema Alemán……………………………………………………………………… 6 8 Sistema Americano…………………………………………………………………... Tablas...................................................................................................................................9Ejemplo........................................................................................................................ Conclusión......................................................................................................................... 11Lista de Referencia............................................................................................................ 12

Introducción e información general

Amortización

La amortización consiste en el pago de cuotas periódicas (mensuales, trimestrales, etc.), cada una de las cuales se compone de una cantidad destinada a la extinción de la deuda o principal y de otra destinada a satisfacer los intereses del acreedor por el préstamo concedido.

Cuando tenemos un préstamo o hipoteca, debemos un dinero (capital) y dicho dinero hay que ir reintegrándolo en una serie de pagos. Cada uno de esos pagos está compuesto por los intereses que hay que hacer frente y por la parte de capital o principal que se cancela. El acto de cancelar parte de capital que debemos es lo que se denomina amortización.

Devolución de una deuda o de un capital tomado en préstamo (principal) más los intereses correspondientes si ellos existen. La extinción de la deuda puede hacerse de una sola vez o mediante pagos parciales por períodos de tiempo previamente establecidos. Para calcular esta suma es necesario tener en cuenta la tasa de Interés, los efectos de la Inflación y los aumentos de precios que pueden provenir del mejoramiento técnico de los bienes que se utilizarán para la reposición de los que se van amortizando. En términos contables hay varios métodos para realizar este cálculo.

La amortización tiene un sentido económico muy claro para la empresa, dado que si ésta no cargase la depreciación (pérdida de valor) experimentada por sus activos inmovilizados en el transcurso del año en la cuenta de resultados, el beneficio resultaría ficticio, ya que al final de su vida útil el inmovilizado habría desaparecido y la empresa se habría empobrecido (o descapitalizado, en términos técnicos). Por otro lado, si el balance de la empresa sólo registrase el inmovilizado en términos brutos (esto es, el precio de adquisición de los inmovilizados), el activo no reflejaría el valor de los bienes y derechos de propiedad de la empresa en ese momento, sino el valor de los activos cuando se adquirieron, que evidentemente puede ser muy distinto.

La finalidad de la amortización es constituir una provisión con vistas a la renovación del mismo.

Los valores utilizados en las amortizaciones para satisfacer sus requerimientos, son:

  • Cuota periódica
  • Saldo absoluto al inicio de cada período
  • Intereses vencidos en cada período
  • Parte que se amortiza de la obligación en cada período
  • Intereses acumulados hasta la fecha
  • Amortización acumulada hasta la fecha
  • Acumulación de intereses y capital a la fecha Tipos de Amortización

Este sistema tiene modelos matemáticos similares a los de la amortización por cuotas incrementadas, para estos sistemas el factor de variación es negativo, convirtiéndose los incrementos en decrementos. En estos sistemas de amortización decreciente, el deudor paga cuotas mayores en los primeros períodos, lo que tiene alguna importancia, si el clima económico es de desvalorización monetaria creciente y se prevé un aumento futuro en las cuotas por corrección monetaria.

Sistemas de Amortización Sistema Francés El sistema francés de amortización consiste en la amortización de un préstamo (generalmente una hipoteca) mediante una renta constante de n cuotas. Este es uno de los sistemas más utilizados por la banca para amortizar un crédito. Su principal característica reside en que la cuota de amortización es constante para todo el período del préstamo, en créditos a tasa fija. Su cálculo puede parecer complejo, pero a grosso modo lo podemos resumir diciendo que la amortización de capital actúa en forma creciente, mientras que los intereses se amortizan de forma decreciente. La principal desventaja del sistema francés es que, si tienes la posibilidad de prepagar el crédito en un corto o mediano plazo, el capital adeudado será mayor comparado con otros métodos de pago.

Características del Sistema de Amortización Francés:

  • Anualidad: La cuota anual se calcula según la siguiente fórmula:

Donde:

  • C = Cuota a pagar
  • V = Cantidad del préstamo hipotecario
  • i = tipo de interés del período
  • n = número de cuotas
  • Cuota de interés: el interés de cada cuota se obtiene al aplicar la tasa de interés correspondiente al capital del préstamo pendiente de amortizar.
  • I (p - 1, p) = tipo de interés del período
  • i = tipo de interés
  • V (p - 1) = Capital del préstamo hipotecario pendiente de amortizar
  • Cuota de amortización: corresponde a la parte de la cuota destinada a amortizar el capital. La cuota de amortización de un año es siempre igual a la diferencia entre la anualidad y la cuota de interés de ese mismo año.
  • Total amortizado: equivale a la suma de todas las cuotas de amortización canceladas hasta cierto período. O sea, el total de capital que ya se ha cancelado.
  • Resto por amortizar: es monto de capital que aún queda pendiente por amortizar. Corresponde a la diferencia entre el valor del préstamo y el total
  • Intereses decrecientes, al calcularse sobre un saldo que disminuye siempre en una suma fija.
  • Cuota total decreciente como consecuencia de las características mencionadas más arriba. El sistema de amortización alemán, se caracteriza por pagar los tipos de interés de manera anticipada en cada cuota. Cabe destacar que los tipos de interés a pagar se calculan sobre el saldo pendiente de pagar, el cual va disminuyendo paulatinamente a lo largo del tiempo. La parte del monto que corresponde a amortización es la que resulta de dividir el valor nominal del crédito por el número de períodos en los que se va a cancelar el capital:

Por otro lado, el interés se calcula sobre el saldo del capital que aún no ha sido cancelado:

Por lo tanto, el cálculo de la cuota total queda determinada por la suma de ambos componentes:

Sistema Americano El Sistema Americano es un método de amortización basado en el pago exclusivo de intereses a través de las cuotas de cada período, mientras que el capital es amortizado una sola vez con la última cuota, es decir, cuando vence el crédito.

Características del Sistema de Amortización Americano:

  • Las cuotas, desde la primera a la penúltima, se calculan en base a la siguiente expresión: - Cuota Periódica = Capital Inicial x i Donde i es la tasa de interés y el capital inicial es el monto total prestado y n corresponde al número de períodos del crédito.
  • La última cuota se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
  • Cuota Final = Capital Inicial + (Capital Inicia x i) Donde nuevamente i corresponde a la tasa de interés, y el capital inicial es el monto total prestado.

Tablas

para pago del capital (d). Al principio del tercer período, el capital insoluto (a) es 4217.25-802.32 = $3414.93 y así sucesivamente.

Cuando tiene que hacerse un gran número de pagos, debe revisarse la tabla ocasionalmente durante su elaboración.

Conclusión

La adquisición de inmovilizado supone también la inmovilización del capital necesario para su adquisición. Una de las funciones de la amortización es la de ir recuperando los recursos invertidos en la compra del inmovilizado. Esta recuperación se hará a través del cobro de las ventas, descontando del beneficio la partida de amortización. De este modo, la amortización es una fuente de financiación propia que permite ir recuperando el capital invertido en el inmovilizado. No es habitual reservar en un fondo el valor en efectivo de las partidas de amortización para su futura reposición del inmovilizado, sino que estos fondos suelen emplearse para aumentar la capacidad de pago de la empresa y permitirle así un aumento de su actividad, financiando el aumento de circulante.

Existen varios métodos de amortización de préstamos, y el más común es el método francés. Otros métodos pueden ser de amortización fija, por lo que la cuota es decreciente según vamos teniendo que pagar menos intereses, o hay métodos sin amortización parcial, en los que sólo se pagan intereses durante la vida del préstamo y al final se hace un pago único por el que se amortiza todo el capital.

Lista de referencias