Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Amortización: Conceptos y Cálculos Clave, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas Aplicadas

Este documento proporciona una visión general detallada sobre el proceso de amortización, incluyendo conceptos básicos, fórmulas de cálculo, tipos de amortización y sistemas de amortización. Cubre temas como la cuota fija, el interés, la amortización del capital, el saldo insoluto, las tasas de interés y los diferentes tipos de plazos. Además, explica los sistemas de amortización más comunes, como el francés, el alemán y el americano. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales que necesiten comprender y aplicar los principios de la amortización en la gestión de préstamos, créditos y activos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 27/10/2024

leon-ruiz-1
leon-ruiz-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La amortización es el proceso de pagar una deuda a lo largo del tiempo con cuotas
periódicas.
La amortización es a depreciación del valor de un activo o pasivo a lo largo del
tiempo.
Cálculo de la cuota fija en la amortización.
A=VP(i
1
(
1
(
1+i
)
n
)
)
Saber calcular el interés y capital de la amortización nos ayudará a gestionar
préstamos y créditos, ya que sabremos los pagos que realizaremos y en cuanto tiempo
terminaremos de pagar un préstamo.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Periodo: es el número de pagos o momento cuando el beneficiario debe realizar un
pago.
Cuotas: Cantidad a pagar en cada periodo.
Intereses: es el interés que el beneficiario paga a la entidad por el préstamo.
Amortización del capital: es devolver el préstamo a la entidad crediticia, no
incluye interés.
Capital del préstamo pendiente de amortizar: es el saldo total restante.
Capital: Es la cantidad de dinero prestada o invertida en un préstamo.
Saldo insoluto: El monto de la deuda que falta de pagar. La diferencia del saldo
total es que este mismo se le agregan otros cargos como por ejemplo los intereses.
Saldoinsoluto=Saldo original +interesessaldo pagado
TASAS DE INTERÉS:
Tasa de interés baja: Hacer que pedir un préstamo sea más asequible.
Tasa de interés alta: aumenta el costo total del préstamo y extiende el plazo.
TIPOS DE PLAZOS:
Plazo corto: pagos mensuales mas altos, se pagan menor cantidad de interés
pagados en total.
Plazo largo: pagos mensuales más bajos, pero se deberán pagar más intereses.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Amortización: Conceptos y Cálculos Clave y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas Aplicadas solo en Docsity!

La amortización es el proceso de pagar una deuda a lo largo del tiempo con cuotas periódicas. La amortización es a depreciación del valor de un activo o pasivo a lo largo del tiempo. Cálculo de la cuota fija en la amortización.

A = VP (

i 1 −

( 1 + i )

n )

Saber calcular el interés y capital de la amortización nos ayudará a gestionar préstamos y créditos, ya que sabremos los pagos que realizaremos y en cuanto tiempo terminaremos de pagar un préstamo. CONCEPTOS BÁSICOS: Periodo: es el número de pagos o momento cuando el beneficiario debe realizar un pago. Cuotas: Cantidad a pagar en cada periodo. Intereses: es el interés que el beneficiario paga a la entidad por el préstamo. Amortización del capital: es devolver el préstamo a la entidad crediticia, no incluye interés. Capital del préstamo pendiente de amortizar: es el saldo total restante. Capital: Es la cantidad de dinero prestada o invertida en un préstamo. Saldo insoluto: El monto de la deuda que falta de pagar. La diferencia del saldo total es que este mismo se le agregan otros cargos como por ejemplo los intereses. Saldo insoluto = Saldooriginal + interesessaldo pagado TASAS DE INTERÉS: Tasa de interés baja: Hacer que pedir un préstamo sea más asequible. Tasa de interés alta: aumenta el costo total del préstamo y extiende el plazo. TIPOS DE PLAZOS: Plazo corto: pagos mensuales mas altos, se pagan menor cantidad de interés pagados en total. Plazo largo: pagos mensuales más bajos, pero se deberán pagar más intereses.

SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN:

Francés: Cuotas fijas mensuales, incluye una parte del préstamo y otra de interés. Tienes una de las fórmulas más utilizadas para la devolución de préstamos hipotecarios. C =

P× 1

1 −( 1 + i ) − n Alemán: La amortización del capital es igual en todas las cuotas, el interés es el que va disminuyendo con el paso del tiempo. Las cuotas iniciales son más altas y disminuyen con el paso del tiempo. Americano: Las cuotas solo son los intereses, el capital se liquida con una única cuota al final del préstamo. TIPOS DE AMORTIZACIÓN: Gradual: La cuota siempre es la misma durante toda la vida del préstamo, también es conocida como la amortización francesa. Constante: El capital que se devuelve es el mismo y las cuotas varían por los intereses, cuotas más grandes al inicio y más bajas al final. Renta variable: Los abonos realizados siempre varían. Las reservas son cuentas con saldos acreedores que se crean para enfrentar futuras pérdidas o depreciaciones. La amortización de deudas son los pagos progresivos de una obligación financiera a través de cuotas periódicas. La amortización contable es la disminución de un activo en los libros contables. La amortización en los pasivos es la capacidad de reintegro de un préstamo relativo al capital del mismo. La amortización en los activos es la devaluación del valor del activo conforme el paso del tiempo. El fondo de amortización con variables aportes son cuotas que varían a lo largo del tiempo del préstamo FV = P × ( 1 + r ) n − 1 r