Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

American Factory Tarea 5, Esquemas y mapas conceptuales de Comercio Exterior

Planeación, materia donde aprenderás esquemas y planeación de empresas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/06/2022

iturbe1999
iturbe1999 🇲🇽

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El documental se lanza al año 2014 hasta seis años antes, ese local había sido la
sede de una antigua fábrica de General Motors, que fue cerrada por problemas
económicos. Nos habla de la vida de un obrero que fue contratado en Fuyao y no
ha tenido la suerte de los 10,000 trabajadores, sus compañeros que quedaron en
la calle unos años antes. Este obrero anónimo está contratado, pero al igual que
él, Fuyao vuelve a contratar a muchos trabajadores americanos pertenecientes al
negocio anterior, que trabajarán a la par con bastantes chinos que llegaron a la
planta.
La primera parte del documental sorprende porque es la bienvenida del presidente
de la compañía Fuyao viéndolo desde una manera optimista tanto como
americanos como chinos. Con+ritmos precisos+y un clima+adaptativo,+American
Factory refleja+la forma de vida y el comportamiento -en el trabajo y en las
relaciones personales de+los+estadounidenses Occidente y de+China Oriente.
Nos+abre+con+una+perspectiva amplia, podemos+decir cómo han señalado otros
revisores, muy interesante ver, comprobar y tratar de comprender la enorme
diferencia cultural entre dos países diferentes. En algún momento oímos una
frase: “Los americanos trabajamos para vivir, los chinos viven para trabajar”.
American Factoryaporta este contraste de civilizaciones. Da la impresión de que
los trabajadores orientales no exigen medidas de seguridad específicas, aceptan
horarios casi agotadores, sueldos no generosos e incluso no justos y limitaciones
como la prohibición recurrente de formar sindicatos.
Es realmente lo contrario de+las aspiraciones de los+estadounidenses,+que ven
cómo sus condiciones+se+han+deteriorado+y+pueden+no+tener+un futuro
prometedor+con mejores salarios,+sino una pendiente resbaladiza. Unos y
otros+relataron+cómo pasaron de+estar contentos en+un nuevo+trabajo+a exigir
mejoras en la seguridad y+los contratos; Es como tener una conversación
personal+con personas reales,+introduciéndolo a+este mundo+multicultural de los
negocios.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga American Factory Tarea 5 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

El documental se lanza al año 2014 hasta seis años antes, ese local había sido la sede de una antigua fábrica de General Motors, que fue cerrada por problemas económicos. Nos habla de la vida de un obrero que fue contratado en Fuyao y no ha tenido la suerte de los 10,000 trabajadores, sus compañeros que quedaron en la calle unos años antes. Este obrero anónimo está contratado, pero al igual que él, Fuyao vuelve a contratar a muchos trabajadores americanos pertenecientes al negocio anterior, que trabajarán a la par con bastantes chinos que llegaron a la planta. La primera parte del documental sorprende porque es la bienvenida del presidente de la compañía Fuyao viéndolo desde una manera optimista tanto como americanos como chinos. Con ritmos precisos y un clima adaptativo, American Factory refleja la forma de vida y el comportamiento -en el trabajo y en las relaciones personales de los estadounidenses Occidente y de China Oriente. Nos abre con una perspectiva amplia, podemos decir cómo han señalado otros revisores, muy interesante ver, comprobar y tratar de comprender la enorme diferencia cultural entre dos países diferentes. En algún momento oímos una frase: “Los americanos trabajamos para vivir, los chinos viven para trabajar”. American Factory aporta este contraste de civilizaciones. Da la impresión de que los trabajadores orientales no exigen medidas de seguridad específicas, aceptan horarios casi agotadores, sueldos no generosos e incluso no justos y limitaciones como la prohibición recurrente de formar sindicatos. Es realmente lo contrario de las aspiraciones de los estadounidenses, que ven cómo sus condiciones se han deteriorado y pueden no tener un futuro prometedor con mejores salarios, sino una pendiente resbaladiza. Unos y otros relataron cómo pasaron de estar contentos en un nuevo trabajo a exigir mejoras en la seguridad y los contratos; Es como tener una conversación personal con personas reales, introduciéndolo a este mundo multicultural de los negocios.

El documental continúa con sus altibajos en temas económicos, dejando un final abierto en el que cada espectador puede preguntarse en términos de negocios y sociedad: ¿A los chinos les importa? ¿O los americanos? ¿O tal vez la eficiencia de las máquinas? ¿El éxito reduce los costos? ¿O tal vez invertir en innovación? Inmediatamente después de la reapertura de la fábrica, Fuyao intentó presentar la nueva fábrica como una "fábrica estadounidense" (incluso estéticamente, decorando la fábrica con imágenes de paisajes estadounidenses), pero trató de persuadir a los trabajadores para que se adaptaran al ritmo de vida chino. Se estableció un sistema de supervisión mixto chino y estadounidense (intermediario entre la gerencia y el operador, pero debe regular el trabajo del operador) para ganarse la confianza de los trabajadores, pero al mismo tiempo varios cientos de trabajadores chinos fueron llevados a la fábrica, como un ejemplo de disciplina y productividad, como modelo del trabajador ideal con el que los estadounidenses deberían compararse. Sin embargo, al pasar los meses, los objetivos de productividad no se alcanzan, la planta produce menos y más lento de lo que quisiera la patronal. Esta, descontenta con la “lentitud” de los trabajadores, envía a los supervisores yanquis a China para que recorran la planta de Fuyao e incorporen los métodos de trabajo chinos. En cada área de la fábrica hay un supervisor que se encarga de capacitar y mantener a los empleados en el trabajo, con prácticas como hacer fila y recitar varios eslóganes comerciales que recuerdan un poco al ingreso a una escuela. La escuela primaria, cantar el himno nacional y más es la formación. Columnas militares. Como el tiempo pasa todo el día, los trabajadores tienen que vivir cerca de la fábrica y tener una casa al lado del campus de la fábrica. Esta fábrica de la ciudad no solo regula el tiempo de trabajo de los trabajadores, sino también todo el tiempo de su vida. Su poco tiempo libre lo dedican a actividades dentro