Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

amenorrea secundaria y dismenorrea, Diapositivas de Fisiopatología

este documento contiene información entendible y muy buena, sobre estas dos patologías que padece la mujer en el ciclo menstrual.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 25/07/2023

esperanza-morales-ponce
esperanza-morales-ponce 🇲🇽

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Amenorrea Secundaria
y Dismenorrea
Universidad Vizcaya de las Américas
Campus Uruapan
Alumnos:
Morales Ponce Esperanza
Cuevas Ríos Dania Magali
Ramírez Valencia Carlos Daniel
Fisiopatología II
Licenciatura en:
NUTRICIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga amenorrea secundaria y dismenorrea y más Diapositivas en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Amenorrea Secundaria

y Dismenorrea

Universidad Vizcaya de las Américas

Campus Uruapan

Alumnos: Morales Ponce Esperanza Cuevas Ríos Dania Magali Ramírez Valencia Carlos Daniel Fisiopatología II Licenciatura en: NUTRICIÓN

La amenorrea es la falta de menstruación tanto en la mujer que aún no ha

experimentado su primera menarca, como en aquella que ya menstrua.

  • Ausencia de menstruación durante 3 meses en una mujer con
ciclos menstruales regulares previos
  • Ausencia de menstruación durante 6 meses en una mujer con
ciclos menstruales irregulares previos
  • Ausencia de menstruaciones durante 3 ciclos (para mujeres con
ciclos más largos)

Eje Reproductivo SNC HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS OVARIO (^) ÚTERO MENSTRUACIÓN Ambiente Endocrino Estrógenos Progesterona

° FSH
° LH
GnRH
COMPARTIMIENTO I
TRASTORNOS DEL UTERO:
• ENDOMETRIO
• TRACTO DE SALIDA: CERVIX Y VAGINA
COMPARTIMIENTO II
TRASTORNOS DEL OVARIO
COMPARTIMIENTO III
TRASTORNOS DE LA HIPOFISIS
COMPARTIMIENTO IV
TRASTORNOS DEL SNC
(HIPOTALAMO)

Insuficiencia ovárica prematura: menopausia precoz Genética (no asociada a alteraciones cromosómicas )

Autoinmune

Irradiación o quimioterapia Tumores de ovario secretores de hormonas

Cuando estas lesiones, que producen hormonas, desde un
quiste funcional hasta una anoplasia.
Las hormonas que produce, van alterar los mecanismos de
retroalimentación, que regula normalmente la fisiología del
ciclo menstrual y va condicionar en la ovulación de la paciente
TUMORES
Adenomas:

o Patologías mas frecuentes o Cualquier estirpe celular de la adenohipófisis o Prolactinoma es el mas frecuente ° ABLACIÓN QUIRÚRGICA ° RADIOTERAPIA ° HEMORRAGIA ° INFARTO Condicionan una reducción de la secreción de las gonadotropinas Hipogonadismo hipogonadotrópico Es decir, hormonas sexuales bajas con hormonas gonadotrópicas bajas

  • Glándula tiroides
  • Glándula suprarrenal
  • Hiperprolactinemia (causa no tumoral)
  • SOP
  • Obesidad

Diagnostico INTERROGATORIO ° Forma de insaturación, duración, episodios anteriores. ° Antecedente de problemas emocionales, estrés, aumento o perdida de peso importantes y fármacos. ° Síntomas específicos a patologías endocrinas ° Antecedentes médico-quirúrgico: enf. Crónicas, traumatismo cráneo encefálico, cirugías, radio terapia / quimioterapia ° Antecedentes gineco obstétrico: menarquia, ritmo menstrual, vida sexual activa, métodos anticonceptivos, etc. ° Antecedentes familiares: edad de la menopausia de la madre y hermanas

Diagnostico

Estudios Paraclínicos:

o Laboratorio:
Subunidad beta de hCG, TSH, T4 libre, prolactina FSH, LH, estradiol, andrógenos ováricos y/o
suprarrenales, cortisol, perfil lípidico, etc.
o Ultrasonido pélvico
o TAC
o RMN
o Histeroscopia

Diagnostico

En toda mujer en edad reproductiva lo

primero que hay que descartar es:

  • Subunidad beta de hCG: suero, orina
  • Ultrasonido

Paso 2:

Determina falta de estrógenos(Comp. II, III, IV) o daño uterino

y/o tracto de salida o daño.

Ciclo artificial; estrógenos + progestágeno:

  • EEC: 0.625 – 1.25 mg / día por 21 día
  • Progesterona: 200 mg/día o AMP: 10 mg/día, los últimos 10 días ACO (Anticonceptivo Oral) combinados por 1 ciclo ° Daño en compartimiento I ° Endometrio, cérvix, vagina No sangra Sangra ° No produce estrógenos Paso 3 ¿Por qué no esta produciendo? ¿Dónde esta el problema? ¿Es en el Ovario, hipófisis o en el hipotálamo?

Paso 3

Determinar si la falta de estrógenos es de origen ovárico (Comp. I) o nivel
superior (Comp. III o IV).

Niveles Séricos de FSH Y LH

Gonadotropinas altas

  • FSH > 40 UI/L
  • LH >40 UI/L

Gonadotropinas DLN o

bajas

  • FSH < 5 UI/L
  • LH < 5 UI/L

Insuficiencia Ovárica

Hipogonadismo

hipergonadotrópico

Daño en Comp. III o IV

Hipogonadismo

hipogonadotrópico

Paso 4

Conclusión

  • Motivo de consulta frecuente
  • Sus principales causas son fisiológicas
  • Etiología muy diversa
  • Requiere del conocimiento de la fisiología del ciclo menstrual
  • El estudio sistemático simplifica el diagnostico
  • Curable en muchos casos. Tratable siempre

Definición

Se conoce como dismenorrea, que

es el término médico para definir los

Cólicos Menstruales o el dolor que

muchas mujeres experimentan antes

de su periodo.

Usualmente es debido a las

contracciones que el útero produce

para el desprendimiento del

endometrio y su expulsión a través

de la vagina.