

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento detalla la amenaza de aborto, una condición caracterizada por sangrado vaginal sin dilatación cervical antes de las 20 semanas. Describe síntomas, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Explica que puede evolucionar hacia un aborto espontáneo en aproximadamente el 50% de los casos. Aborda complicaciones y pronóstico, destacando que este es bueno cuando se resuelve la hemorragia y el dolor, y se confirma la vitalidad fetal. Discute enfoques terapéuticos, aunque señala que no hay evidencia concluyente sobre su eficacia.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La amenaza de aborto es el sangrado vaginal sin dilatación cervical que se presenta antes de las 20 semanas de gestación, sin la expulsión de productos de la concepción e indica que puede producirse un aborto espontáneo en una mujer con una gestación intrauterina viable confirmada, no se cumplen los criterios de diagnóstico para el aborto espontáneo.
La incidencia es 20-30% de las embarazadas tienen hemorragia en el primer trimestre. Podría representar un sangrado por la implantación. El cérvix se mantiene cerrado y puede haber una ligera hemorragia, con o sin dolor cólico.
Los síntomas de una amenaza de aborto abarcan:
Amenorrea secundaria Prueba de embarazo positiva Presencia de vitalidad fetal Cólicos abdominales con o sin sangrado vaginal Volumen uterino acorde con amenorrea Sangrado vaginal durante las primeras 20 semanas de embarazo
Para el diagnóstico se realiza:
Ecografía abdominal o vaginal para verificar el desarrollo del bebé, los latidos cardíacos y la cantidad de sangrado. Examen pélvico para revisar el cuello uterino. Examen de beta HGC (cuantitativa) durante un período de días o semanas para confirmar si el embarazo continúa. Determinar la cantidad de sangre perdida. Conteo de glóbulos blancos con fórmula leucocitaria para descartar la infección. Prueba de coagulación intravascular diseminada, si la paciente tiene una hemorragia importante. Determinación del grupo sanguíneo y prueba selectiva para determinar si la paciente necesita la inmunoglobulina Rho(D).
EGO descartar una infección urinaria.
Los factores de riesgo crónicos incluyen diabetes mellitus, infecciones, anomalías congénitas, hipertensión arterial, enfermedad renal, incompetencia ístmico-cervical, síndrome antifosfolípidos, lupus y enfermedad tiroidea. Los factores de riesgo agudos incluyen traumatismos, alcohol, tabaco y cocaína.
Las mujeres con amenaza de aborto son tratadas con expectación hasta que sus síntomas se resuelven o hay una progresión hacia un aborto inevitable, incompleto o completo. Se repite una ecografía pélvica semanalmente hasta que se confirme o descarte un embarazo viable.
No hay evidencia que sugiera que el reposo en cama disminuya el riesgo de aborto completo. El beneficio del tratamiento con progestágenos suplementarios entre las mujeres con amenaza de aborto no ha sido claro, debido a los pequeños tamaños de los estudios, los diferentes tipos de progestágenos, las diferentes vías de administración y los diferentes resultados evaluados.
Algunas de las complicaciones que pueden presentarse son anemia, infección, aborto espontáneo, pérdida de sangre de moderada a severa, restricción del crecimiento intrauterino, parto pretermito, ruptura prematura de membranas, desprendimiento de placenta normoincerta, enfermedad Hipertensiva del embarazo y bajo peso al nacer.
El pronóstico es bueno cuando se resuelve la hemorragia y el dolor tipo cólico, y se comprueba la vida fetal y la normalidad de las estructuras. En el 50% de los casos evoluciona hacia aborto ya sea retenido, completo o incompleto.
Dulay Antonnete T.MSD versión para profesionales. MD, Main Line Health System. Junio 2019. Togas T, et al. Aborto espontaneo: manejo. UptoDate. Barberi R. Mayo
Arry Coomorasamy, et al. A Randomized Trial of Progesterone in Woman with Bleending in Early Pregnancy. N Engl J Med. 2019;380: 1815-1824. Pandian RU. Dydrogesterone in threatened miscarriage: a Malaysian experience. Maturitas. 2009 Dec;65 Suppl 1:S47-50.