Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ambos amplificadores tienen una ganancia de tensión invertida (se invierte la señal de sal, Exámenes de Electrónica

Ambos amplificadores tienen una ganancia de tensión invertida (se invierte la señal de salida respecto a la entrada), pero la forma en que se calcula la transconductancia y la influencia de las resistencias varía según el tipo de transistor utilizado.

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 22/11/2024

anderson-illa-quispitupa
anderson-illa-quispitupa 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA, ELECTRONICA, INFORMATICA Y MECANICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
PRACTICA 4
AMPLIFICADOR MULTIETAPA CON TRANSISTOR BJT Y FET
OBJETIVOS
1) Analizar experimentalmente un amplificador con transistores BJT y FET
2) Conocer el modelo en pequeña señal del amplificador con BJT y FET
3) Conocer el punto de operación, las zonas de trabajo a través de un análisis en DC así
como las zonas de trabajo.
INTRODUCCIÓN
El transistor de efecto de campo (FET del inglés Field Effect Transistor) el cual ha sido
propuesto por W. Shockley en el año 1952 (https://www.youtube.com/watch?v=f3IUVvJ2XgI)
se diferencia del BJT (Bipolar Junction Transistor) en que éste último es controlado por
corriente mientras que el primero por tensión. Su funcionamiento (FET) depende del uso de un
voltaje aplicado para controlar los portadores (electrones en canal N y huecos en de canal P).
Esta tensión controla la corriente en el dispositivo mediante un campo eléctrico.
Al igual que los BJT, los FET son dispositivos de tres terminales, pero a diferencia del transistor
bipolar, es la tensión en dos terminales la que controla el flujo de corriente que fluye en el
tercer terminal. Los tres terminales en un FET son: drenador (D), fuente (S) y puerta (G).
Al comparar FETs con BJTs, es posible ver que drenar (D) es análogo al colector y la fuente
(S) es análogo al emisor (E). El tercer contacto es la puerta (G) y es análogo a la base. La fuente
y el drenaje de un FET generalmente pueden intercambiarse sin afectar la operación del
transistor.
INFORME PREVIO.
Identifique y/o desarrolle:
Zonas de trabajo del transistor FET.
Punto de operación y zonas de trabajo del transistor FET
Circuito transistorizado de polarización fija con BJT y FET.
Ganancia de tensión de un amplificador con transistores BJT y FET
EQUIPOS
Osciloscopio
Multímetros
Generador de funciones
Fuente de alimentación
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ambos amplificadores tienen una ganancia de tensión invertida (se invierte la señal de sal y más Exámenes en PDF de Electrónica solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA, ELECTRONICA, INFORMATICA Y MECANICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA PRACTICA 4 AMPLIFICADOR MULTIETAPA CON TRANSISTOR BJT Y FET OBJETIVOS

  1. Analizar experimentalmente un amplificador con transistores BJT y FET
  2. Conocer el modelo en pequeña señal del amplificador con BJT y FET
  3. Conocer el punto de operación, las zonas de trabajo a través de un análisis en DC así como las zonas de trabajo. INTRODUCCIÓN El transistor de efecto de campo (FET del inglés Field Effect Transistor) el cual ha sido propuesto por W. Shockley en el año 1952 (https://www.youtube.com/watch?v=f3IUVvJ2XgI) se diferencia del BJT (Bipolar Junction Transistor) en que éste último es controlado por corriente mientras que el primero por tensión. Su funcionamiento (FET) depende del uso de un voltaje aplicado para controlar los portadores (electrones en canal N y huecos en de canal P). Esta tensión controla la corriente en el dispositivo mediante un campo eléctrico. Al igual que los BJT, los FET son dispositivos de tres terminales, pero a diferencia del transistor bipolar, es la tensión en dos terminales la que controla el flujo de corriente que fluye en el tercer terminal. Los tres terminales en un FET son: drenador (D), fuente (S) y puerta (G). Al comparar FETs con BJTs, es posible ver que drenar (D) es análogo al colector y la fuente (S) es análogo al emisor (E). El tercer contacto es la puerta (G) y es análogo a la base. La fuente y el drenaje de un FET generalmente pueden intercambiarse sin afectar la operación del transistor. INFORME PREVIO. Identifique y/o desarrolle:
  • Zonas de trabajo del transistor FET.
  • Punto de operación y zonas de trabajo del transistor FET
  • Circuito transistorizado de polarización fija con BJT y FET.
  • Ganancia de tensión de un amplificador con transistores BJT y FET EQUIPOS
  • Osciloscopio
  • Multímetros
  • Generador de funciones
  • Fuente de alimentación

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA, ELECTRONICA, INFORMATICA Y MECANICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA MATERIALES

  • Transistores 2N3370 y 2N
  • Resistencias: 50 ohm, 0.5K, 1K, 8K, 10K, 20K 5M, 10M @ 1/2W
  • Condensadores: 16uF. PRIMERA PARTE : Armar el siguiente circuito (simulado)
  • Establecer la fuente de alimentación en 12V
  • Conectar el Generador de Funciones a C1 y fijar a su salida una onda senoidal a 1KHz, fijar Vin=5 Vp-p.
  • Conectar la sonda del osciloscopio en R9 para observar y medir Vo, la cual deberá de ser una onda senoidal pura. Como se sabe en caso de que estuviera deformada (onda cuadrada o rectangular) disminuir mediante los controles de amplitud hasta que la señal amplificada no tenga distorsión (onda senoidal pura)
  • Medir con el osciloscopio Vo y Vi y anotarlo en la siguiente tabla, calcular la ganancia Av: Datos en Alterna Vi [mVpp] Vo [Vpp] Ganancia Av (dB)
  • ¿Qué observa de estos resultados? SEGUNDA PARTE
  • Apagar el GF para medir con el multímetro: IB, IC, VBE, VCE y anotarlo en la siguiente tabla: Datos en Continua Q ID1 [mA]