Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ambientes parte 1 investigacion, Esquemas y mapas conceptuales de Sociedad y Medio Ambiente

Los pisos antideslizantes son superficies diseñadas para prevenir caídas, sobre todo en lugares donde hay humedad. Estos pisos suelen estar fabricados con materiales como cerámica texturizada, vinilo. Todos ellos son seleccionados por su durabilidad y su resistencia a la abrasión. Cada material es tratado para crear una textura que aumente la fricción al contacto, reduciendo el riesgo de accidentes en espacios como baños, cocinas y lavanderías

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2017/2018

Subido el 23/06/2025

lio-takahiro
lio-takahiro 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PISOS ANTIDESLIZANTES
Los pisos antideslizantes son superficies diseñadas para prevenir caídas, sobre todo en
lugares donde hay humedad. Estos pisos suelen estar fabricados con materiales como
cerámica texturizada, vinilo. Todos ellos son seleccionados por su durabilidad y su
resistencia a la abrasión. Cada material es tratado para crear una textura que aumente la
fricción al contacto, reduciendo el riesgo de accidentes en espacios como baños, cocinas y
lavanderías. (Ochoa & Escudero, 2023)
La cerámica antideslizante es creada tomando como base la arcilla y otros minerales
naturales que son extraídos de depósitos y son sometidos a un proceso de eliminación de
impurezas. El vinilo, por otro lado, es fabricado a partir de cloruro de vinilo, el cual
proviene del petróleo o gas natural, a través de un procedimiento químico conocido como
polimerización. La resina epoxi se emplea en suelos industriales y se forma a partir de la
combinación de bisfenol-A y epiclorhidrina, ambos productos derivados de
hidrocarburos. (Romero & Gutiérrez, 2011)
Después de la extracción de los materiales, se procede a llevar a cabo diversos procesos de
fabricación, se moldea la cerámica y se expone a temperaturas elevadas, donde se añade
un acabado texturizado. El vinilo antideslizante es fabricado en hojas que se texturizan en
el molde o mientras se enfrían. Finalmente, la resina epóxica se combina con aditivos
antideslizantes como sílice y se extiende en el suelo, creando una superficie áspera que
aumenta la adherencia. Cada una de las técnicas garantiza que el suelo tenga la textura y la
resistencia adecuadas para su uso seguro. (Cevallos, 2015)
AZULEJOS Y BALDOSAS
Los azulejos y baldosas son comúnmente producidos utilizando materiales como
cerámica, porcelana y piedra natural. Tanto la cerámica como la porcelana, que provienen
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ambientes parte 1 investigacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociedad y Medio Ambiente solo en Docsity!

PISOS ANTIDESLIZANTES

Los pisos antideslizantes son superficies diseñadas para prevenir caídas, sobre todo en lugares donde hay humedad. Estos pisos suelen estar fabricados con materiales como cerámica texturizada, vinilo. Todos ellos son seleccionados por su durabilidad y su resistencia a la abrasión. Cada material es tratado para crear una textura que aumente la fricción al contacto, reduciendo el riesgo de accidentes en espacios como baños, cocinas y lavanderías. (Ochoa & Escudero, 2023) La cerámica antideslizante es creada tomando como base la arcilla y otros minerales naturales que son extraídos de depósitos y son sometidos a un proceso de eliminación de impurezas. El vinilo, por otro lado, es fabricado a partir de cloruro de vinilo, el cual proviene del petróleo o gas natural, a través de un procedimiento químico conocido como polimerización. La resina epoxi se emplea en suelos industriales y se forma a partir de la combinación de bisfenol-A y epiclorhidrina, ambos productos derivados de hidrocarburos. (Romero & Gutiérrez, 2011) Después de la extracción de los materiales, se procede a llevar a cabo diversos procesos de fabricación, se moldea la cerámica y se expone a temperaturas elevadas, donde se añade un acabado texturizado. El vinilo antideslizante es fabricado en hojas que se texturizan en el molde o mientras se enfrían. Finalmente, la resina epóxica se combina con aditivos antideslizantes como sílice y se extiende en el suelo, creando una superficie áspera que aumenta la adherencia. Cada una de las técnicas garantiza que el suelo tenga la textura y la resistencia adecuadas para su uso seguro. (Cevallos, 2015) AZULEJOS Y BALDOSAS Los azulejos y baldosas son comúnmente producidos utilizando materiales como cerámica, porcelana y piedra natural. Tanto la cerámica como la porcelana, que provienen

de arcillas naturales, son materiales comunes debido a su resistencia, capacidad para repeler el agua y amplia gama de diseños disponibles. La piedra natural, como el mármol y el granito, es valorada por su aspecto singular y durabilidad, a pesar de necesitar un cuidado adicional. Estos elementos son comúnmente empleados en la industria de la construcción por su habilidad para resistir la humedad y sostener cargas de nivel moderado. (Benveniste, Fullana, Zaera, & Godes, 2011) La arcilla y los minerales empleados en la producción de cerámica y porcelana son obtenidos mediante técnicas de minería superficiales o subterráneas, en las que se extraen con precaución las capas de tierra para conseguir las arcillas. Estos materiales son sometidos a un procedimiento de limpieza con el objetivo de eliminar cualquier tipo de impurezas, tales como piedras o residuos orgánicos, antes de ser sometidos a una molienda de textura muy fina. En el caso de la piedra natural, se extrae en bloques por medio de cortes de sierra, taladros o incluso explosivos controlados, según la dureza de la roca. (Catullo & Casadas, 2017) El procedimiento de producción de azulejos cerámicos comprende la etapa de modelado, el secado y el horneado. En primer lugar, se combina la arcilla con agua hasta que se convierte en una pasta que posteriormente se moldea en prensas con el fin de lograr la forma deseada. Estos moldes se secan para eliminar la humedad y luego se cocinan a temperaturas elevadas, lo que provoca que la pieza se endurezca y aumente su resistencia. Posteriormente, se coloca barniz para lograr un resultado brillante u opaco, luego se lleva a cabo una segunda cocción que protege la capa exterior. En la piedra natural, se cortan los bloques en piezas más delgadas y se pulen para obtener un acabado liso y brillante. (García Jordán, 2023) PINTURA IMPERMEABLE

o Propiedades : El aluminio y el PVC son ligeros, altamente resistentes a la corrosión y soportan bien la exposición constante a la humedad. El aluminio, en particular, es un material reciclable y duradero, mientras que el PVC ofrece flexibilidad y menor coste. o Ventajas : Estos paneles no solo protegen contra la corrosión, sino que su superficie lisa también evita la acumulación de polvo y moho, promoviendo una limpieza fácil y rápida. Ambos materiales contribuyen a un entorno más higiénico. o Importancia : La resistencia del aluminio y del PVC frente a la oxidación y el moho es fundamental para preservar la estructura del techo, especialmente en ambientes húmedos como las lavanderías. Sistema de Ventilación y Extracción de Humedad

  1. Conductos de Ventilación de Acero Inoxidable o Galvanizado : o Propiedades : El acero inoxidable es altamente resistente a la corrosión, incluso en ambientes húmedos, mientras que el acero galvanizado cuenta con un recubrimiento de zinc que también lo protege de la oxidación. o Ventajas : Su resistencia a la corrosión permite una larga vida útil en condiciones extremas. Además, ambos materiales soportan la exposición constante a la humedad y cambios de temperatura, sin deformarse o perder eficiencia. o Importancia : La ventilación es esencial para eliminar la humedad excesiva, manteniendo así un entorno de trabajo más seguro y reduciendo la posibilidad de crecimiento de moho en las paredes y el techo.
  1. Extractores de Aire : o Propiedades : Los extractores están fabricados generalmente con materiales resistentes al agua como el acero inoxidable o plásticos robustos como el polipropileno, que soportan el contacto continuo con la humedad y evitan la oxidación. o Ventajas : Mejoran la circulación del aire, lo que es vital para reducir la acumulación de humedad en espacios cerrados. También ayudan a controlar la temperatura, minimizando el riesgo de condensación. o Importancia : La eficiencia del sistema de extracción de humedad asegura un ambiente de trabajo seguro y previene daños estructurales por humedad, promoviendo la durabilidad del equipamiento y la infraestructura. Plomería
  2. Tuberías de PVC o PEX : o Propiedades : Tanto el PVC como el PEX son materiales plásticos resistentes a la corrosión y flexibles. El PVC es más rígido, mientras que el PEX puede adaptarse a condiciones de alta presión y es resistente a cambios de temperatura. o Ventajas : Ambos materiales son más fáciles de instalar y mantener que las tuberías metálicas y no se corroen con la exposición continua al agua. o Importancia : La resistencia a la corrosión es clave en la plomería de lavanderías, ya que las tuberías deben soportar un flujo constante de agua y productos químicos, especialmente en el área de lavado. (Crawford, 2020)

o Propiedades : Este material es muy duradero, no se oxida con facilidad y es fácil de limpiar. También es resistente al calor y a productos químicos. o Ventajas : Es ideal para superficies de trabajo y almacenamiento en áreas de lavandería, donde el contacto con agua y productos químicos es constante. o Importancia : La durabilidad y facilidad de limpieza del acero inoxidable aseguran que el mobiliario resista el desgaste y mantenga estándares de higiene. (Allen Título, 2018) BIBLIOGRAFÍA Alchapar, & Lesino. (2012). Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas. Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/131136/Documento_completo. pdf-PDFA.pdf?sequence= Allen Título, S. (2018). building Materials for Wet and Humid Environments. Benveniste, Fullana, Zaera, & Godes. (2011). Análisis de ciclo de vida y reglas de categoría de producto en la construcción. El caso de las baldosas cerámicas. Informes de la Construcción, 63(522), 71-81. Obtenido de file:///C:/Users/51946/Downloads/1241-Texto%20del%20art%C3%ADculo- 1780-1-10-20110601.pdf Catullo, & Casadas. (2017). Proyectos de Gran Escala y Patrimonio: clasificación de material arqueológico rescatado en la ciudad de Federación, Entre Ríos, Argentina. Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/64658/Documento_completo.p df?sequence= Cevallos, C. (2015). Aplicación de técnicas de diseño integral para el desarrollo de un sistema de seguridad de prevención de accidentes escolares en los niños de educación inicial, en la Fundación Pueblito de la Ternura obra Prisca. Obtenido de https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4240/1/UDLA-EC-TDGI-2015- 07(S).pdf Crawford, E. (2020). Industrial Design and Construction for Commercial Laundry Facilities. García Jordán, M. (2023). La baldosa en la vivienda tradicional del Mar Menor. Estudio y caracterización en Los Nietos. Obtenido de

https://repositorio.upct.es/server/api/core/bitstreams/813ece47-e523-4050-93fb- b6b28df6e2cb/content Jové Sandoval. (2017). Materiales pinturas, conducciones y tuberías. C3T11. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/27437/C3T11_Materiales %20otros,%20Pinturas%20y%20Tuber%C3%ADas_Jov%C3%A9,F(2017).pdf? sequence= Motta, C. (2016). omparación de metodologías en la aplicación de materiales flexibles y aditivos en morteros para impermeabilizar losas y muros (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala). Obtenido de http://www.repositorio.usac.edu.gt/4264/1/Obed%20Othoniel%20Contreras %20Motta.pdf Ochoa , & Escudero. (2023). Plástico polipropileno reciclado en la elaboración de pisos antideslizantes para revestimiento de edificaciones. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/6136/1/T-ULVR-4990.pdf Romero , & Gutiérrez. (2011). Evaluación de prácticas de bienestar animal durante el transporte de bovinos para sacrificio. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/ assets/rsap/v13n4/v13n4a13.pdf